Si te preguntas que es el VAT, el IVA intarcomunitario, el VAT-IVA o el VIES, en este artículo te sacaremos de dudas si lo que quieres es vender en Europa con seguridad.
Como sabes, si eres un empresario o profesional necesitarás el NIF, pero para comercializar tus productos o servicios dentro dela Unión Europa, necesitarás el VAT-IVA, el cual, nace con la entrada en vigor del sistema de únicos de pagos denominado orden SEPA.
En este artículo encontrarás
¿Es lo mismo el el NIF que el NIF-IVA o VAT?
El NIF lo necesita cualquier persona para realizar una operación comercial, mientras que el NIF-IVA es necesario para realizar determinadas operaciones como facturas intracomunitarias.
Este NIF-IVA se asignará de la siguiente manera:
- Empresario y profesionales, establecidos en el ámbito del IVA o no que realicen entregas de bienes o servicios intracomunitarios.
- Los empresarios que sean destinatarios de los servicios prestados por otros empresarios no establecidos en territorio español ni islas baleares, respecto de los cuales, sean sujetos pasivos del IVA.
- Los empresarios que presten servicios, cuando el sujeto pasivo sea el destinatario de los mismos.
- Las personas jurídicas que no actúen como empresarios, cuando realicen adquisiciones intracomunitarias de bienes sujetas al IVA
➨ Si tienes cualquier duda específica sobre el VAT o cualquier aspecto relacionado utiliza los comentarios para dejar tu pregunta. Nuestros especialistas responderán a todas las cuestiones.
¿Cuál es la composición del NIF-IVA y cómo lo solicitamos?
El NIF-IVA estará regido por las normas generales, al cual, se le antecederá el prefijo ES, es decir, NIF-IVA = ES+NIF, por ejemplo en Alemania sería el código internacional del país más el NIF del país, en este caso sería DE + 9 dígitos, y para el caso de España sería ES+9 dígitos.
Su solicitud se hará por parte del interesado directamente, el cual, se dará de alta en el Modelo 036 como operador intracomunitario, marcando la casilla 534 e indicando la fecha de comienzo.
Alta en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI).
También es imprescindible darse de alta en el ROI para poder operar como operador intracomunitario. De esta forma se puede operar bajo los criterios del IVA Intracomunitario si nuestro cliente también está inscrito.
El alta se realiza con el modelo 036 marcando las casillas 582 y 584 indicando la fecha en la que se quiere empezar la actividad
Una vez nos hayan asignado el NIF-IVA apareceremos en el censo VIES (Sistema de intercambio de información de IVA), la Administración constará con un plazo máximo de tres meses para resolver dicha solicitud, si en ese periodo no nos hubieran asignado el número, entonces, nos lo habrían denegado.
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.
¿Que es el VIES?
El VIES (Sistema de Intercambio de Información sobre el IVA) es un registro donde están todas las empresas y profesionales que tienen expedido un NIF-IVA para poder vender dentro de la Unión Europea.
Aquí podemos comprobar si nosotros estamos dados de alta o una empresa está dada de alta o no, para no cometer algún tipo de irregularidad a la hora de comerciar con ella y ella con nosotros.
¿Qué es el numero VAT? ¿Para qué sirve?
El VAT es el número de identificación fiscal de una empresa española que va a realizar operaciones a nivel europeo, precisamente, esa es la principal diferencia con el NIF, ya que con este último solo podrás realizar actividades dentro de España.
Para conseguir el número de VAT intracomunitario, (no olvidemos que el NIF no es lo mismo que el VAT) debes dirigirte a la Delegación a la que corresponde tu empresa, e iniciar la solicitud, por otro lado, la Administración, dependiendo de la Delegación, pedirá o no unos requisitos para conceder dicho número VAT, por ello, te aconsejamos que solicites el número VAT, siempre que lo vayas a utilizar de forma veraz.
Desde su solicitud, puede tardar unos 15 días para que la Agencia Tributaria te conceda el número VAT, a partir de ese momento podrás crear facturas a cualquier cliente Europeo de forma legal, ya que si lo haces antes de solicitarlo, podrían sancionarte.
¿Que es el VAT intracomunitario?
El VAT intracomunitario sirve para no cargar el IVA en bienes y servicios entre empresas o profesionales de la Unión Europea, siempre y cuando, éstos hayan solicitado el Registro de Operador Intracomunitario (ROI).
Por tanto, el VAT y el NIF no son los mismo, primero debes de contar con el NIF y cumplir una serie de requisitos para solicitar el número VAT, así podremos beneficiarnos de la exención del IVA en operaciones comerciales dentro de la Unión Europea.
Declaraciones IVAS intracomunitarios: IVA y VAT
La gestión de las operaciones intracomunitarias, conllevan una cierta complejidad, te lo resumimos en función de las dos declaraciones obligadas a presentar:
Modelo 303 IVA
Las operaciones intracomunitarias, a la hora de contabilizarlas, hay que tener en cuenta, que habrá que repercutir y calcular el IVA a soportar de España, para que así, la cuota de IVA no se vea afectada. Por ejemplo, supongamos que somos una empresa española de alta en Operador Intracomunitario, y compramos una maquinaria que nos cuesta 10.000 euros en Alemania.
Pues bien, esta factura será una inversión, a la cual, habrá que calcularle el 21% de IVA, que resulta 2.100 euros, los cuales, se colocarán en la cuenta contable de IVA repercutido y en la cuenta del IVA soportado, dando un efecto igual a cero, y aparecerán en las casillas 38 y 39 del Modelo 303.
Modelo 349: VAT
El Modelo 349 es un resumen que se presenta informando de todas las compras y entregas intracomunitarias, especificando el VAT, nombre fiscal de la empresa y código del país.
Se denomina Modelo de Operaciones Intracomunitaria, la página web de la Agencia Tributaria pone a disposición del contribuyente un programa para su elaboración y presentación.
En la pestaña de declarados, habrá que ir añadiendo cada uno de los operadores intracomunitarios con los que hemos tenido actividad económica, teniendo que rellenar los siguientes datos: NIF, razón social, importe de las operaciones y clave de la operación, como se representa en la siguiente imagen.
Esperamos que tengas un poco más claro que es el VAT, el NIF-IVA, VAT Intracomunitario, el ROI y el VIES. Si te planteas comerciar con Europa son cosas que debes tener claras y por otra parte trabajar con personas especializadas en el tema para no cometer errores.
La cosa es que en ningún momento se dice explicitamente : NIF-IVA es lo mismo que VAT y es lo mismo que NIF-VAT: Se usan las tres indistintamente pero no se indica que es lo mismo. De hecho no había visto nunca decir NIF-VAT , y sin embargo aquí se utiliza.
Lo busco por todos lados y nadie dice que sean lo mismo.
Hola Ludera, el VAT es el número de identificación para una empresa que desee realizar operaciones a nivel europeo, mientras que el NIF es la identificación tributaria utilizada en España para las personas físicas. A veces el NIF-VAT se refiere al VAT, y, el NIF-IVA, se refiere al NIF.
Espero haber aclarado tu duda.
NIF = NUMERO INDIVIDUAL FISCAL
VAT = VALUE ADDED TAX
que traducido es
IVA = IMPOSTO VALOR ACRECENTADO
ahora se mesclan como lo entendan, un NIF-VAT es igual a un NIF-IVA porque es lo mismo,
un numero fiscal anadido a un contribuiente sugeto a Impuesto sobre Valor acrecentado.
no hay como confundir
Hola, mi caso es el de hacer un trabajo de asesoramiento deportivo online desde España para Alemania. Las cantidades no superan el salario mínimo y son variables cada mes, por lo que entiendo que no tengo que darme de alta como autónomo, pero sí de alta en Hacienda.
Mi duda es, ¿necesito VAT al ser un país comunitario o puedo emitir facturas con IVA como persona física no autónomo, como lo haría en España?
Muchas gracias de antemano!
Hola Manuel, el alta de autónomo dependerá de si los rendimientos que vas a recibir se van a convertir en tu principal fuente de ingresos. Para poder facturar a países de la Unión Europea, tendrás que solicitar el alta como operador intracomunitario en Hacienda.
Espero haber aclarado tu duda.
Hola, tengo una LLC en US y mi idea es vender en Amazon con ella principalmente en España y posteriormente en otros países de Europa. No tengo la obligación de darme de alta como autónomo ya que con la LLC lo que tendre que declarar son los rendimientos a nivel personal en mi declaración de la renta como empresa extranjera. Lo que si se que debo pedir en VIES ó NIF IVA o Iva Comunitario segun tengo entendido, y para pedirlo debo hacerlo a traves del modelo 036 de la Agencia Tributaria, pero no tengo claro como rellenarlo, alguna guia o pista de como poder hacerlo? Gracias de antemano
Hola, tengo una LLC en US y mi idea es vender en Amazon con ella principalmente en España y posteriormente en otros países de Europa. No tengo la obligación de darme de alta como autónomo ya que con la LLC lo que tendre que declarar son los rendimientos a nivel personal en mi declaración de la renta como empresa extranjera. Lo que si se que debo pedir en VIES ó NIF IVA o Iva Comunitario segun tengo entendido, y para pedirlo debo hacerlo a traves del modelo 036 de la Agencia Tributaria, pero no tengo claro como rellenarlo, alguna guia o pista de como poder hacerlo? Gracias de antemano
Buenas!
Mi caso es que no sé qué hacer con las facturas de Zoom.us
Me llegan desde California con un VAT del 21% añadido.
Soy autónomo y no sé si tendría que darme de alta en el ROI para poder incorporarlas a los gastos.
Muchas gracias
Hola, si la empresa Zoom te está cobrando el IVA del 21% por tus compras, será porque estarás incluido dentro de los escenarios que contempla para facturar IVA. Debes incluir estas facturas en tu contabilidad como IVA soportado, además no será necesario estar dado de alta en el ROI porque no es una compra intracomunitaria. Espero haber aclarado tu duda.
Hola Pedro. Yo me veo en la misma tesitura que el compañero anterior. El problema es que nuestro asesor nos dice que en la factura de ZOOM no aparece ningún número de identificación fiscal, sin embargo, sí nos cargan 21% de Vat. ¿?
Hola Sonia, si en las facturas recibidas de ZOOM no se especifica el NIF, tendrás que solicitarlo para poder incluirlo en tu contabilidad. Te dejo un enlace donde encontrarás todos los requisitos que debe cumplir un gasto deducible. https://www.billin.net/blog/se-puede-deducir-un-gasto-sin-tener-factura/. Espero haber aclarado tus dudas.
Debéis de revisar si hay un codigo EU, en realidad una empresa de Estados Unidos, no os puede cobrar el IVA si os considera empresarios ya que esa operación tributa en España por inversión de sujeto pasivo. Lo que yo creo que pasa es que os considera como particulares, y zoom está establecido en España u otro país de la UE y os cobra el iva español como si fuerais particulares.
Un cordial saludo.
Hola!
En primer lugar muchas gracias por la explicación, detallada, concreta y eficaz.
Mi situación no se contempla, y tal vez sea porque tengo que registrarme en el ROI.
Es la siguiente:
Suelo comprar a través de internet productos a países como Holanda, Alemania, Italia y China (mi empresa en España). Algunas de las facturas me llegan indicando VAT 21% y con información que dice» El VAT será remitido a España» y también indicando otro dato: » Número de VAT ESN0000000X». Por lo que me he informado, ESN significa que está registrada en España pero No establecida.
En este caso, estoy pagando IVA al 21% y en la web donde compro me indica que este IVA probablemente no sea deducible. Entonces me surgen dudas como:
– ¿Por qué me facturan con IVA Español?
– ¿Por qué me indican ese número VAT que empieza por ESN?
-¿Puedo declarar la factura como una cualquiera al ser un proveedor registrado en España pero no estabelcido?
Entiendo, tras leer su artículo tan explicativo, que si me registro en el ROI y se lo comunico a estas empresas que sí están registradas, me facturarán sin IVA directamente y luego me lo autorepercuto por inversión del sujeto pasivo. En caso de que proceda así, ¿podré declararme las facturas que ya he pagado anteriormente el IVA del 21% según la explicación anterior?
Muchísimas gracias!!
Saludos cordiales,
Jairo C.
Hola Jairo, efectivamente si te das de alta en el ROI, serás un operador intracomunitario, y, por tanto, no te facturarán el IVA correspondiente, tendrás que contabilizarlo con una inversión del sujeto pasivo. Lo que hayas pagado anteriormente ya no podrás deducirlo, porque en ese momento no eras operador intracomunitario. Espero haber aclarado tus dudas.
HOla:
Somos un club deportivo que hemos comprado un alojameinto en la nube. La empresa que lo vende esta radicada en Suiza.
Los clubes creo recordar que están exentos de IVA.
Tendríamos que pagar algun impuesto o declarar algun tipo de IVA en España y cuando?
Solemos usar las facturas para justificar las subvenciones al club en el ayuntamiento.
Hola Raul, dependiendo del IAE que tenga el Club, así tendréis unas obligaciones fiscales u otras. En el caso que la entidad consultante esté sujeta al artículo 9.3 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre (en adelante LIS) establece:
(..) Estarán parcialmente exentos del Impuesto en los términos previstos en el capítulo XIV del título VII de esta Ley.
Espero haber aclarado tus dudas.
Soy autónomo, hago 11 facturas al año a un único cliente aquí en España y presento 4 declaraciones de IVA al año, una vez al año compro una licencia de software a un país de la UE y ahora quiero comprar una silla ergonómica para mi trabajo a otro país de la UE. ¿Cómo puedo deducirme el IVA en estos ariculos sin darme de alta en el ROI? Van a ser cosas puntuales, necesito un NIF-VAT o algo así? ¿tendría que presentar modelos adicionales para estas pocas compras?
Hola Javier, para poder deducir una compra intracomunitaria, y no pagar el IVA de ese país, debes darte de alta en el ROI y solicitar un NIF-VAT. En caso contrario pagarás el IVA del país donde realices la compra. Realizar una compra intracomunitaria, según requisitos específicos, genera tener que presentar el Modelo 349, te dejo un enlace donde encontrarás más información, https://www.billin.net/blog/modelo-349-declaracion-operaciones-intracomunitarias/. Espero haber aclarado tus dudas.
Aclarado, muchas gracias Pedro.
Hola,
Quiero comprar un Plug-In de edición de aúdio (-para uso personal-), y a la hora de rellenar los datos para el pago, me añaden un cargo extra en concepto de VAT.
Si no es para uso comercial, ni es para una Empresa (tampoco soy Autónomo…. *y de hecho, ahora mismo ni siquiera tengo trabajo), porque tengo que pagar un dinero extra por ese concepto?
Podéis ayudarme?
Gracias por adelantado por la atención
un saludo
Hola Pablo, cuando se compra de forma personal a cualquier país europeo, tendrás que pagar el VAT como impuesto directo a dicha operación, Te dejo un enlace donde encontrarás información sobre el VAT, https://www.billin.net/blog/ivas-y-vat-en-europa/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola! No tengo muy claro si como autónomo puedo comprar productos en EU para venderlos en España o hace falta ser empresa? Qué necesitaría en ese caso, número VAT? Gracias!
Hola Rocio, si eres autónomo y quieres comprar fuera de España, debes solicitar el VAT mediante el Modelo 036, te dejo un enlace donde te lo explican de forma muy sencilla, https://www.billin.net/blog/facturar-cliente-extranjero/. Espero haber aclarado tus dudas.
Soy autónoma. Diseño páginas web. ¿Puedo deducir el IVA de 21% que he pagado a una empresa de Israel para acceder a un servicio de edición de páginas Web? En la factura aparece un número de VAT y mis datos, pero no mi NIF.
Hola Gabriela, para poder deducir una factura de gasto debe estar cumplimentada con todos tus datos fiscales, si el proveedor está fuera de España, es lógico que se indique el número de VAT, que es lo mismo que el NIF pero con las iniciales ES delante. Te dejo un enlace donde encontrarás información más detallada, https://www.billin.net/blog/ivas-y-vat-en-europa/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola, ¿sabeis si un vendedor intracomunitario puede establecer un pedido mínimo a partir del cual aplicar la exención del IVA a un comprador intracomunitario, ambos operadores intracomunitarios dados de alta en el ROI? ¿Puede ser legal en algún pais en concreto? Gracias
«Hola David, las entregas de bienes expedidos o transportados, por el vendedor, por el adquirente o por un tercero en nombre y por cuenta de cualquiera de los anteriores, a España (TAI: Península y Baleares), están sujetas al IVA en España como adquisiciones intracomunitarias de bienes (AIBs) sujetas, cuando el adquirente sea un empresario o profesional, personas jurídicas que no actúen como empresarios o profesionales (fundaciones, asociaciones sin ánimo de lucro, entes públicos), cuando el importe total de las realizadas en el año natural precedente, o en curso, alcance 10.000 euros u opten por tributar en España y un particular si se adquiere un medio de transporte nuevo, pero no se comprenden en estas adquisiciones intracomunitarias aquellas cuya entrega se efectúe por un empresario o profesional que se beneficie del régimen de franquicia del Impuesto en el Estado miembro desde el que se inicie la expedición o el transporte de los bienes. Tampoco cuando aplique el régimen especial de bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección, se trate de ventas a distancia o bienes objeto de instalación y montaje, tambien, no estarán sujetas las AIBs realizadas por las personas o entidades que se indican a continuación: empresarios acogidos al régimen especial de la agricultura, empresarios o profesionales que realicen exclusivamente operaciones exentas que no originan el derecho a la deducción, personas jurídicas que no actúen como empresarios o profesionales.
Ten en cuenta que la no sujeción anterior, sólo se aplicará cuando el importe total de las adquisiciones realizadas en el año natural precedente, o en curso, no alcance 10.000 euros, salvo opción por tributar en España. Te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información, https://www.billin.net/blog/facturas-intracomunitarias-en-el-mercado-europeo/. Espero haber aclarado tus dudas.»
Gracias Pedro. Lo que explicas es lo que yo entendía.
Se trata de una venta online (desde Dinamarca) y, asi como en el resto de ocasiones con otros vendedores de otros paises en las que me he puesto en contacto antes de la compra se ha solucionado hacieno la venta por mail, en este caso solo me dan una opción de compra a partir de una cierta cantidad para facturarme sin IVA. Si es menor, he de hacerlo online. Además, online, si es que el IVA que ha de repercutirse es el del pais de destino (España), tampoco es el caso.
Hola David, mi respuesta es la adecuada a la situación propuesta, te dejo este enlace para que te amplíe dicha información, https://www.billin.net/blog/facturas-intracomunitarias-en-el-mercado-europeo/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola Pedro.!. Si una empresa española de servicios factura a una empresa en Estados Unidos, y se le va a hacer la factura, entiendo que la factura no lleva IVA porque es una exportación.
Mi pregunta es si se puede emitir la facturar a este cliente estadounidense sin su número de identificación fiscal, lo que sería nuestro CIF), es decir, sólo con su nombre y dirección?. y finalmente, la factura que emite la empresa española lleva el CIF de la empresa española o sería el CIF como ROI?
Hola Nelson, una factura comercial de exportaciones debe contener los siguientes datos obligatorios: Fecha, nombres y razones comerciales de vendedor y comprador, denominación precisa y cantidad de mercancía, precio unitario y total de la mercancía en la divisa pactada, forma y condiciones de pagoy términos de entrega de la mercancía. Además, Número de identificación a efectos del IVA del vendedor y del comprador (en operaciones intracomunitarias), referencia al pedido o factura proforma, origen de la mercancía y medio de transporte. Te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre las exportaciones, https://www.billin.net/blog/facturar-cliente-extranjero/. Espero haber aclarado tus dudas.
hola tengo una consulta, resulta que soy un particular y quiero hacer campañas de mis canciones que compongo y tal a traves de ads online (spotify,google,facebook…etc) pero en spotify ads me piden en numero de iva van…quisiera saber si para obtenerlo por hacienda ,te exigen ser autonomo o empresa,o se puede solicitar siendo particular.? saludos y gracias
Hola Quim, si necesitas estar dado de alta como obligado tributario en el censo de empresarios, tendrás que presentar en la agencia tributaria el Modelo 037/036. Te dejo un enlace donde encontrarás toda la información sobre la presentación de este modelo, https://www.billin.net/blog/modelo-037-alta-hacienda-autonomos/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola, Pedro.
¿hay alguna repercusión económica añadida por estar dado de alta en el sistema ROI?
Tengo que hacer una factura a Portugal y, a lo mejor, en el futuro alguna más.
Desde que solicito el NIF-IVA ¿puedo hacer facturas desde la fecha indicada o tengo que esperar obligatoriamente a que me confirmen el alta en el sistema?
He leído que pueden tardar hasta tres meses.
Muchas gracias y un saludo.
Hola Julio, si te has dado de alta en el ROI, tienes que esperar a que te confirmen dicho alta, en la propia página web de la agencia tributaria puedes descargar un certificado de alta. Te dejo un enlace donde encontrarás una información más amplia, https://www.billin.net/blog/alta-roi/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola, no entiendo bien, si una empresa Alemana quiere comprar y vender en otro pais de la UE, ejemplo, España, el NIF-VAT se solicita en Alemania y ese numero se usa para operaciones intracomunitarias o se debe solicitar un NIF-IVA en cada pais en el que se quiera operar de la UE?
Hola Florencia, si la empresa es residente fiscal en Alemania, tiene que solicitarlo en su país, no será necesario solicitarlo en otros países de la UE. No obstante te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre el NIF-VAT, https://www.billin.net/blog/ivas-y-vat-en-europa/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola! queria entender sobre el NIF-IVA, es un numero que se solicita por cada pais en el que quieras operar o en el pais origen de la sociedad y luego ya lo aplicas al resto de los paises UE? Es decir, una sociedad alemana, solicita el NIF-IVA en Alemania y si necesita comprar y vender en España, tambien lo hace en España?
Gracias
Hola Florencia, si la empresa es residente fiscal en Alemania, tiene que solicitarlo en su país, no será necesario solicitarlo en otros países de la UE. No obstante te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre el NIF-VAT, https://www.billin.net/blog/ivas-y-vat-en-europa/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola, tengo un cliente que me facilita un NIF-IVA Alemán pero una dirección de Austria. Me dice que no tiene una dirección en Alemania. ¿Es posible tener un NIF-IVA de un país y no tener una dirección en dicho país? Tanto nosotros como el cliente somos personas jurídicas.
Gracias
Hola María, según el artículo 69, apartado tres, de la Ley 37/1992, establece que a efectos de este Impuesto, se considerará establecimiento permanente cualquier lugar fijo de negocios donde los empresarios o profesionales realicen actividades económicas. No obstante te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre el NIF-IVA, https://www.billin.net/blog/ivas-y-vat-en-europa/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola Pedro,
Estoy creando una tienda online de bisutería y quería saber qué documentación necesito para no tener problemas. No va a ser mi principal fuente de ingresos, y también quería saber cómo dar de alta mi empresa o PYME.
Muchas gracias
Hola Berta, las tiendas online de venta al por menor, funcionan igual que un comercio físico. Si vas a emprender una actividad por cuenta propia, debes tramitar el alta en Hacienda y el alta en Seguridad Social, marcando el régimen aplicable y las obligaciones fiscales. En este enlace encontrarás una mayor información sobre como tramitar estas altas, https://www.billin.net/blog/darse-de-alta-como-autonomo/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buenos días,
Yo soy autónoma y tengo una Comunidad de Bienes. He solicitado el VAT para la CB para poder realizar compras a una empresa holandesa. ¿Cuánto tardan en asignarlo?
Muchas gracias.
Hola Beatriz, como norma general son tres meses, pero normalmente si cumples todos los requisitos el alta será efectiva a los 15 días. No obstante, te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre el alta como operador intracomunitario, https://www.billin.net/blog/alta-roi/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola, estoy dado de alta como profesional y necesito emitir un par de facturas con operadores intracomunitarios que están debidamente incritos en este registro. Yo en su momento no me di de alta en el ROI, aunque todavía no tengo claro si es necesario. La primera duda es esta, ¿necesito darme de alta en el ROI para facturar a estos dos operadores?
La segunda duda es, ¿como tengo que emitir mi factura? ¿Necesito número VAT como profesional para facturar? ¿Cómo se solicita?
Y la última duda, ¿Cómo funciona el IRPF en estas facturas?
Un saludo y gracias
Hola Tomás, para poder facturar entre operadores intracomunitarios exentos de IVA es obligatoria estar inscritos en el ROI. El alta en el registro de operadores intracomunitarios se realiza en la web de la agencia tributaria mediante el Modelo 036, posteriormente Hacienda te facilita un número VAT válido para operadores. Y, por último, las facturas emitidas a otras empresas europeas no llevan IRPF. Te dejo un enlace donde encotrarás todo lo referente al registro de operador intracomunitario, https://www.billin.net/blog/alta-roi/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola.
Somos una empresa registrada en Alemania. Solicitamos el NIF-IVA en España en formato ESN. Alguien nos ayudó a declarar el impuesto al valor agregado, pero dijeron que no podemos deducir el impuesto al valor agregado español. ¿Es cierto?
Hola, si has tenido que pagar el IVA por actividades comerciales llevadas a cabo en un país de la UE en el que no estás establecido, es posible que la administración de ese país te devuelva el IVA.
Ahora bien, algunos países de la UE no contemplan devoluciones para determinadas categorías de gasto (gastos de restaurante, actividades de entretenimiento, automóviles, combustible, etc.). Te dejo un artículo donde encontrarás una mayor información, https://www.billin.net/blog/iva-compras-ventas-intracomunitarias/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buenas,
Tengo una duda sobre si tengo que solicitar el número de IVA Español o el Intracomunitario.
Voy a alquilar un inmueble en una plataforma de alquiler vacacional .No es mi fuente principal de ingresos. La empresa es de Europa y cobra IVA (sobre el 10% por estancia) . Me gustaría saber que pasos a seguir para hacerlo correctamente y si así puedo emitir factura.???
Gracias por ayudarnos y enhorabuena por la web.
Hola Javier, para que puedas alquilar tu inmueble sin tener problemas, debes saber que cada Comunidad Autónoma gestiona estos trámites de una manera, así que revisa bien la legislación de tu zona. Posteriormente, fija un precio y establece una normas de uso. Si vas a alquilar tu inmueble para periodos cortos sin ofrecer servicios hoteleros, las facturas que emitas estarán exentas de IVA, las cuales, tendrás que declarar en el IRPF. Te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre cómo declarar los ingresos de alquiler vacacional, https://www.billin.net/blog/como-declaro-los-ingresos-de-viviendas-turisticas/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola,
Por favor necesito ayuda con está pregunta.
Realice por una única vez un servicio de copywriter y me tienen que pagar, pero me piden mi VAT, aunque en el correo me dice que «If you are not an EU VAT payer, please put I’m not a VAT payer. Debo tener uno para recibir ese dinero o no es necesario?. Al parecer el pago vendría desde Polonia y yo resido en España (son 100 euros los que recibiría).
gracias
Hola Cris, para poder facturar a empresas extranjeras lo primordial, es darse de alta en el ROI (Registro de Operador Intracomunitario) en Hacienda mediante el Modelo 036, para que posteriormente se te asigne un NIF-Intracomunitario de IVA, de manera que puedas facturar a las empresas situadas en la Unión Europea. Te dejo un enlace donde encontrarás toda la información necesaria para saber cómo facturar a empresas extranjeras, https://www.billin.net/blog/facturar-cliente-extranjero/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola Jorge, sobre este post que he leído has podido saber que hacer?
Me pasa lo mismo y Amazon me ha mandado un correo ya advirtiéndome.
“ Laura Peña
29 octubre, 2020 a las 2:50 pm
Hola, tengo una LLC en US y mi idea es vender en Amazon con ella principalmente en España y posteriormente en otros países de Europa. No tengo la obligación de darme de alta como autónomo ya que con la LLC lo que tendre que declarar son los rendimientos a nivel personal en mi declaración de la renta como empresa extranjera. Lo que si se que debo pedir en VIES ó NIF IVA o Iva Comunitario segun tengo entendido, y para pedirlo debo hacerlo a traves del modelo 036 de la Agencia Tributaria, pero no tengo claro como rellenarlo, alguna guia o pista de como poder hacerlo? Gracias de antemano”
Gracias.
Hola Gonzalo, para solicitar el VIES tienes que presentar de forma telemática el Modelo 036, marcando la casilla de alta en operador intracomunitario que aparece en la hoja 1, te dejo un artículo donde te explica paso a paso cómo hacerlo sin cometer errores, https://www.billin.net/blog/alta-roi/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola,
Si me doy de alta del VAT online, ¿Cuando y como hay que aportar la documentación? ¿Hay que ir a la delegación o se puede enviar de manera telemática?
Hola Rosa, cuando se tramita el alta en operador intracomunitario no hay que aportar ninguna documentación, a no ser que la Administración te la requiera. Tan sólo tienes que presentar el Modelo 036 indicando el alta en el ROI y la fecha de inicio. Te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre cómo se tramita el alta en el ROI, https://www.billin.net/blog/alta-roi/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buenas tardes, Pedro
No estamos inscritos en el registro intracomunitario.
Hemos recibido una factura de nuestro hosting (Strato) es una empresa alemana y en la factura aparece su NIF DE…. nos aplica un IVA del 21% (en Alemania es del 19% o 7%) Esta factura la puedo entrar como una factura normal, descontándome ese IVA o tengo que pasar la factura total como gasto?
Hola María, si tu proveedor es un operador intracomunitario pero tú no estás registrado como tal, la factura la recibirás sin IVA (de su país), pero tendrás que pagar el IVA en España. Además se contabilizaría en el libro registro de facturas recibidas. En el caso de querer recuperar el IVA pagado tendrás que presentar el modelo 360, tienes de plazo hasta el 30 de septiembre de cada año y existe un periodo e importe mínimo de presentación. Si te dedicas al comercio intracomunitario, aunque sea de forma irregular, quizá te valga la pena registrarte en el ROI, te dejo un enlace donde encontrarás cómo darse de alta en el ROI sin que te cueste nada, https://www.billin.net/blog/alta-roi/. Espero haber aclarado tus dudas.
Yo pude sacar número de vat en Alemania, pero ahora que no tengo actividad allí, no sé cómo darlo de baja.
Me podríais orientar?
Gracias.
Hola Rogelio, te dejo un artículo que recoge todo lo referente al VAT e IVA intracomunitario, para que resuelvas tus dudas. https://www.billin.net/blog/ivas-y-vat-en-europa/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola Pedro,
Somos una asociación de Gipuzkoa con CIF intracomunitario. Al comprar un producto en Europa lo pagamos sin IVA y sé que los datos y la dirección de facturación tiene que coincidir con la de la asociación.
Mi pregunta es: a la hora de pagar (paypal, tarjeta de crédito, etc) puedo hacerlo yo por mi cuenta personal, o tiene que ser desde la cuenta de corriente de la asociación (no tenemos tarjeta de crédito).
De ser así, no habría problema a la hora de presentar la factura de la compra al hacer la declaración de impuesto de sociedades en julio, verdad?
Gracias,
Antton
Hola Antton, para que un gasto o compra sea deducible debe cumplir los siguientes requisitos: estar vinculados a la actividad económica realizada por la Asociación, o como dice Hacienda, que estén “afectos” a la misma”, deben poder justificarse mediante las facturas correspondientes, y en ciertos casos pueden valer recibos o factura simplificada siempre que aparezcan todos tus datos fiscales, y deberán registrarse contablemente por la entidad en su libro de gastos e inversiones. Te dejo un enlace donde encontrarás toda la información necesaria para no tener problemas con el fisco a la hora de deducir un gasto, https://www.billin.net/blog/gastos-deducir-pyme-actualmente/. Espero haber aclarado tus dudas.
Entendido Pedro, gracias. ¿Pero esa compra se puede hacer desde una tarjeta de crédito personal? La cosa es que el gasto sí que aparecerá en el libro de gastos y tendremos el recibo, pero no tenemos tarjeta de crédito de asociación. Entonces quería hacer la compra con mi tarjeta personla y luego cobrar el importe a la asociación. Sería legal?
Muchas gracias,
Antton
Hola, soy una empresa que tiene su sede principal en Irlanda (con iva intracomunitario y todo) y hace ventas online sólo a españa.
Sus productos salen desde el almacén que tiene en españa y sirve a sus clientes finales(personas físicas) sólo a españa.
Tengo un cliente/empresa española q me ha hecho un pedido grande y esta empresa solicita que se le retire el iva, porque esta empresa piensa que sale desde irlanda el producto, ya que cómo he dicho, la facturación está en Irlanda.
Pero tengo entendido que si el envío es desde españa para españa se debe cobrar el iva español, es así? Y si es así el caso, cómo se lo explico a la empresa y en qué norma lo explica?
Necesito Iva intracomunitario Español para venderle? Y si no es así, cómo debe ser la factura?
Gracias
Hola Elia, el concepto de establecimiento permanente en el IVA es un poco más amplio que el que se toma en la imposición directa. Incluye, por ejemplo, lugares fijos donde se realizan determinadas operaciones de almacenamiento, logística o exposición. En cualquier caso, en particular en el IVA, hay que tener en cuenta que se trata de un impuesto que se rige por una directiva comunitaria y que son los estados miembros los que han de encargarse de traducir los objetivos que aquella plantea a textos legales internos. No obstante, en este artículo encontrarás una mayor información sobre como facturar a empresas extranjeras, https://www.billin.net/blog/facturar-cliente-extranjero/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola Pedro,
Para los trabajos intracomunitarios, solo consigo ver mencionado cuando se trabaja a otros países de EUROPA. Qué pasa en el caso de trabajar o recibir pagos desde países fuera de Europa cómo Estados Unidos, por ejemplo?
Muchas gracias,
Bernat
Hola Bernat, si una persona física es residente fiscal en España es contribuyente por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y debe tributar en España por su renta mundial, es decir, debe declarar en España las rentas que obtenga en cualquier parte del mundo, sin perjuicio de lo que se disponga en el Convenio para evitar la doble imposición internacional suscrito entre España y el país de origen de la renta. Si la renta extranjera procede de un país con el que España ha suscrito un Convenio para evitar la doble imposición internacional, hay que acudir a las disposiciones del Convenio para conocer la potestad tributaria sobre la misma y, en su caso, las medidas aplicables para paliar la doble imposición. Te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre la tributación de las rentas extranjeras, https://www.billin.net/blog/rentas-obtenidas-extranjero/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola,
Realizo compras habitualmente a varios proveedores cuyo NIF empieza por N y el domicilio que aparece en factura es Amsterdam en un caso y Praga en otro, estoy dado de alta como operador intracomunitario y a pesar de ello me cobran IVA. ¿puedo desgravar ese IVA en el modelo 303?
Gracias.
Hola Juan, para las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que carezcan de la nacionalidad española, el número de identificación fiscal comenzará con la letra N, que indicará su carácter de entidad extranjera. Cuando el proveedor tiene un NIF que empieza por N, EU ó W la factura vendrá con el IVA con un porcentaje español. En este caso puedes deducir ese IVA junto al resto de tus gastos. Te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre qué gastos puedo desgravar, https://www.billin.net/blog/gastos-deducir-pyme-actualmente/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola buenos días,
Necesitaría vuestra ayuda para encontrar el formulario correcto para solicitar un número de IVA para una empresa fuera de Esapaña.
Una empresa Danesa que hace envios en España.
Que es lo que necesitamos mas exactos para hacerlo?
Estaré esperando vuestra respuesta.
Muchas gracias.
Hola Lampe, cualquier persona física o jurídica que quiera realizar negocios en el territorio de aplicación del IVA español deben solicitar un NIF de no residente. Se solicita mediante el modelo 036 denominado “Declaración censal de alta, modificación o baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores. Te dejo un enlace donde encontrarás todo lo que debes saber sobre el Modelo 036, https://www.billin.net/blog/capitulo-guia-solicitud-nif-modelo-036/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola, quisiera consultar si conocen ¿Cómo funciona el régimen fiscal en Austria para las organizaciones sin ánimo de lucro?.
Me dan un número de 10 dígitos que inicia con las letras ZVR, que resulta diferente a la estructura del TAX austriaco, ¿esto es por ser una Organización sin ánimo de lucro?
Muchas gracias de antemano!
Hola Alejandra, el ZVR number es conocido como la identificación de asociaciones registradas en Austria. Te dejo un artículo donde encontrarás información sobre cómo facturar a empresas de la Unión Europea, https://www.billin.net/blog/facturar-cliente-extranjero/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buenos días. Somos una empresa Chilena radicada en Chile. Que queremos comprar bienes a empresa en dinamarca y esta nos pude nunero IVA. Puede explicarme de que se trata???.. gracias
Hola Rafael, debido a que la empresa está domiciliada en Chile, tendrás que sujetarte al régimen de ese país. Gracias por confiar en Billin, la plataforma gratuita de facturación, https://www.billin.net/. Espero haber aclarado tus dudas.
somos empresa española que acaba de exponer en feria de <arte Design Basel . la empresa organizadora nos quiere cobrar los VAT suizos del 7.7% ahora después de pagar la feria sin el VAT
pagamos las facturas del suelo ,de las paredes y decoración , y de iluminación sin VAT antes de empezar la feria .Ahora nos reclaman los VAT relativos a esas facturas ,
NO si si estoy obligado a pagarlo , ademas la empresa organizadora es americana , no suiza.
mi telefono de contacto es el 657812714
Hola Paloma, para poder adquirir o prestar servicios a empresas europeas hay que estar dado de alta en el ROI como operador intracomunitario, de manera que el IVA se autorepercuta en el Modelo 303 que presenta la empresa española. En el siguiente enlace encontrarás una mayor información sobre como tramitar el alta en el ROI, https://www.billin.net/blog/alta-roi/. Espero haber aclarado tus dudas.
En México existe un número genérico de VAT para personas que no utilizan fiscalmente la factura. En mi caso voy a comprar un articulo en una tienda en linea de una empresa europea y para registrarme me pide VAT ID, ¿existe algún VAT ID genérico para personas como yo que compramos como extranjeros en tiendas en linea europeas? y que el producto va ser enviado al extranjero (México)
Hola Jesús, el número VAT (Value Added Tax) es un identificador único y acreedor para que una empresa puede operar en territorio europeo. Es un identificador fiscal establecido por la Unión Europea de tributación por IVA para las empresas que operan entre los países miembros. En el siguiente enlace encontrarás una mayor información sobre el VAT, https://www.billin.net/blog/ivas-y-vat-en-europa/. Espero haber aclarado tus dudas.
He hecho una compra en Inglaterra de unas piezas para mi coche la cuales van en un palet, la empresa me solicita EORI y el numero VAT para poder mandarme el palet
Es necesario darse de alta en el ROI?, No soy autonomo ni tengo pensado exportar ni importar nada, pero si me doy de alta en ROI para obterner el numero VAT, como me afecta con Hacienda a la hora de declarar el IVA?.
Estoy un poco perdido ya que toda la informacion que encuentro es practicamente para empresas y autonomos de la exportacion/importacion
Hola David, si no estás dado de alta en el censo de empresarios de Hacienda, no debes tramitar el alta en el ROI. La empresa extranjera que vende las mercancías debe facturarte los impuestos que correspondan a una venta de producto a un particular. Los autónomos o empresas que vayan a importar o exportar fuera de la Unión Europea necesitan el número EORI y los autónomos y empresas que vayan a realizar operaciones comerciales con estados de la Unión Europea, bien sean intercambios de bienes o de servicios, deben darse de alta como operadores intracomunitarios. En el siguiente enlace encontrarás una mayor información sobre cómo facturar a clientes extranjeros, https://www.billin.net/blog/modelo-factura-intracomunitaria/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buenas tardes, un organismo oficial de un país extranjero que participa como expositor en una feria en España debe pagar IVA?
Hola Esperanza, dependiendo del tipo de producto o prestación de servicios, no obstante, son actividades empresariales o profesionales las que impliquen la ordenación por cuenta propia de medios materiales o humanos, con el fin de obtener ingresos continuados en el tiempo. En este caso, deberá presentar la oportuna declaración censal por el comienzo de la actividad. En el siguiente enlace encontrarás todo lo referente al Modelo 036 alta en el censo de empresarios y profesionales, https://www.billin.net/blog/capitulo-guia-solicitud-nif-modelo-036/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buen día, estoy realizando un servicio de asesorías, el cual me pagan por hora, sin embargo, mi cliente ubicado en España me pide que le genere facturación del servicio, yo presto mi servicio vía remota desde Venezuela, un promedio de 10 hrs a la semana, y el costo al mes no supera el salario mínimo de España, como sería mi proceso legal para facturarle a mi cliente? de antemano muchas gracias por la ayuda que me puedan prestar.
Hola Thairuma, si eres residente fiscal en Venezuela, debes cumplir las obligaciones tributarias de ese páis en función a la prestación de servicios a empresas extranjeras. En el siguiente enlace encontrarás una mayor información sobre cómo facturar a clientes extranjeros, https://www.billin.net/blog/facturar-cliente-extranjero/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola, quiero empezar a trabajar con una empresa a través del dropshipping, es una empresa de bélgica y trabaja a nivel europeo, tengo que tener yo un numero VAT ?
Hola Romaisa, si vas a iniciar una actividad económica para facturar a clientes extranjeros debes solicitar el alta en el ROI. En el siguiente enlace encontrarás todo lo referente al ROI. https://www.billin.net/blog/alta-roi/. Espero haber aclarado tus dudas.