Ley Antifraude: qué es y cómo afecta a los software de facturación

El 11 de octubre de 2021 entró en vigor la Ley de prevención de fraude fiscal y contable que afecta a todos los autónomos, freelancers, pymes y empresas.

Todo negocio que tenga un programa, Excel o sistema que no garantice la trazabilidad de todas sus facturas, será sancionado hasta por 50.000€ por la Agencia tributaria.

Billin cumple todos los requisitos exigidos por la normativa y te ayudará a evitar posibles sanciones.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número
La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor
ley antifraude

Nuevos puntos de la Ley Antifraude ¿Cómo afecta a mi programa de facturación?

Esta Ley antifraude establece una nueva infracción tributaria tipificada como la fabricación, producción y comercialización de sistemas y programas informáticos que permitan manipular la contabilidad.

Con este tipo de software algunas empresas modifican sus libros de cuentas para evitar el pago de impuestos.

Además de la prohibición expresa de usar este tipo de sistemas informáticos, los programas de contabilidad deberán garantizar la integridad, conservación, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de operaciones.

Es decir, deberán cumplir determinadas especificaciones técnicas y obtener las certificaciones que garanticen el cumplimiento del nuevo marco legal.

 

Infracciones en caso de no cumplir con la nueva Ley Antifraude

Hacienda ha hecho una estimación respecto a la pérdida que el uso por parte de las empresas de programas informáticos que manipulan los registros contables supone para las arcas públicas, la cual asciende a unos 200.000 millones de euros.

Con el objetivo de terminar con este tipo de prácticas fraudulentas que repercuten en la recaudación, el pasado mes de julio se aprobaba la Ley 11/2021 con una entrada en vigor progresiva.

El 11 de octubre de 2021 lo hacen los apartados cuatro y veintiuno del artículo decimotercero que regula la utilización de programas informáticos de contabilidad con la prohibición de software de doble uso.

¿Qué dice exactamente la Ley 11/2021 en sus nuevas disposiciones?

La Ley 11/2021, de 9 de julio, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal está recogida aquí, pero te explicamos lo relativo a los programas de facturación:

El apartado cuatro del artículo decimotercero de la Ley añade una nueva letra “j” en el apartado 2 del artículo 29, quedando redactado de la siguiente forma:

“j) La obligación, por parte de los productores, comercializadores y usuarios, de que los sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos contables, de facturación o de gestión de quienes desarrollen actividades económicas, garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros, sin interpolaciones, omisiones o alteraciones de las que no quede la debida anotación en los sistemas mismos. Reglamentariamente se podrán establecer especificaciones técnicas que deban reunir dichos sistemas y programas, así como la obligación de que los mismos estén debidamente certificados y utilicen formatos estándar para su legibilidad.”

En el apartado veintiuno se añade un nuevo artículo 201 bis.

“Artículo 201 bis. Infracción tributaria por fabricación, producción, comercialización y tenencia de sistemas informáticos que no cumplan las especificaciones exigidas por la normativa aplicable.

“1. Constituye infracción tributaria la fabricación, producción y comercialización de sistemas y programas informáticos o electrónicos que soporten los procesos contables, de facturación o de gestión por parte de las personas o entidades que desarrollen actividades económicas, cuando concurra cualquiera de las siguientes circunstancias:
a) permitan llevar contabilidades distintas en los términos del artículo 200.1.d) de esta Ley;
b) permitan no reflejar, total o parcialmente, la anotación de transacciones realizadas;
c) permitan registrar transacciones distintas a las anotaciones realizadas;
d) permitan alterar transacciones ya registradas incumpliendo la normativa aplicable;
e) no cumplan con las especificaciones técnicas que garanticen la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros, así como su legibilidad por parte de los órganos competentes de la Administración Tributaria, en los términos del artículo 29.2.j) de esta Ley;
f) no se certifiquen, estando obligado a ello por disposición reglamentaria, los sistemas fabricados, producidos o comercializados.”

 

La infracción señalada en el apartado 1 anterior, se sancionará con multa pecuniaria fija de 150.000 euros, por cada ejercicio económico en el que se hayan producido ventas y por cada tipo distinto de sistema o programa informático o electrónico que sea objeto de la infracción.

No obstante, las infracciones de la letra f) del apartado 1 de este artículo se sancionarán con multa pecuniaria fija de 1.000 euros por cada sistema o programa comercializado en el que se produzca la falta del certificado

 

“2.Constituye infracción tributaria la tenencia de los sistemas o programas informáticos o electrónicos que no se ajusten a lo establecido en el artículo 29.2.j) de esta Ley, cuando los mismos no estén debidamente certificados teniendo que estarlo por disposición reglamentaria o cuando se hayan alterado o modificado los dispositivos certificados.”

 

Es decir, los fabricantes y comercializadores de programas de contabilidad y facturación se arriesgan a una multa de hasta 150.000 euros por cada ejercicio y programa vendido que no se ajuste a las especificaciones indicadas, salvo que se deba a la falta de certificación, multado con 1.000 euros por programa vendido.

La tenencia por parte de las empresas de software ilícito se multará con 50.000 euros.

Crea y envía tus facturas con Billin y evita problemas 
con la nueva Ley Antifraude

Billin es un programa de facturación para Pymes y autónomos con el que tendrás garantizado el cumplimiento de la nueva ley de fraude fiscal por software de doble uso.

Esto es así porque primeramente se acoge a las leyes de facturación tal y como están recogidas en el Reglamento de Facturación porque es imposible realizar alteraciones en el programa para que se puedan hacer cálculos erróneos.

Además, el software, al estar en la nube, garantiza la integridad, la conservación, la accesibilidad, la legibilidad, la trazabilidad e inalterabilidad de los registros por si es necesario disponer de ellos en el futuro.

Si quieres evitar problemas con tu facturación empieza a crear y emitir tus facturas y tickets con Billin. 

 

sello antifraude

La Ley Antifraude fiscal y el sistema Verifactu

Verifactu es un sistema voluntario de envío de facturas verificables por un programa de facturación, que cumpla con los requisitos de la nueva Ley antifraude fiscal como Billin.

Este sistema de verificación de facturas estará vigente, hasta que se implemente la obligatoriedad a todos los negocios de la nueva Factura Electrónica, enmarcada en la futura Ley Crea y Crece.

El sistema Verifactu tiene efectos en todo el territorio español, a excepción de las haciendas forales de Canarias, Ceuta y Melilla.

El programa online utilizado para emitir las facturas deberá guardar los registros de cada una de las facturas emitidas, y llevar un control desde el software.

Los requisitos que deben cumplir los softwares Verifactu como Billin, vienen detallados en el marco de la nueva Ley Antifraude, de manera que este garantice siempre la integridad, accesibilidad, trazabilidad y conservación de toda la información.

Para el año 2025 será obligatorio que todos los autónomos, freelancers, pymes y empresas tengan un programa de cumplimiento bajo el sistema Verifactu.

ley antifraude

Ley Antifraude para autónomos y pymes

Las empresas deberán asegurar el cumplimiento de la nueva ley a través de un sistema de gestión contable o facturación digital que cumpla con los requisitos técnicos y las certificaciones que pide la Agencia Tributaria, asegurando la integridad de los datos contables.

Por el momento, la administración no ha hecho públicos aún los requisitos técnicos que deben cumplir estos programas y sistemas informáticos. Lo que sí sabemos es que la facturación debe ajustarse a los reglamentos actuales, sea realizada de forma online o en papel.

Este nuevo ajuste para evitar el fraude fiscal en la facturación de las empresas evitará que tanto clientes como desarrolladores puedan actuar con impunidad.

Si eres de los que quieren evitar problemas empieza a usar Billin y estarás 100% cubierto.

Accede ahora a Billin y emite tus facturas con un programa de cumplimiento responsable

Evita sanciones de hasta 50.000€ adaptando tus facturas a la Ley software antifraude. Más de 180.000 negocios ya gestionan sus facturas y tickets con Billin.