El calendario fiscal y laboral de 2023 para Pymes y autónomos

Con la llegada del nuevo año, se nos plantea el nuevo calendario fiscal de 2023, que como siempre, está repleto de obligaciones tributarias y alguna novedad.

¿Tienes dudas de lo que te espera?

Veamos pues todos los impuestos trimestrales y anuales, que tendrán que presentar los autónomos y las pymes según su régimen fiscal, así como los festivos en los que descansar y coger fuerzas.

¡Vamos allá!

calculadora freelance

¿Qué es el calendario fiscal?

Definimos al calendario fiscal de 2023 como el conjunto de fechas fiscales que hay a lo largo de un ejercicio o año, donde autónomos y pymes tendrán que presentar sus impuestos, según su actividad y situación económica.

Por tanto, el calendario de la AEAT que hemos creado recoge las fechas de inicio y de finalización del plazo para la presentación de todas las obligaciones que tengan los negocios y personas en España.

Es una herramienta muy útil, que podrás descargar e imprimir en alta calidad y donde podrás consultar todas las fechas relevantes para tu empresa. Ya sean obligaciones mensuales, trimestrales o anuales. Las tendrás todas recogidas.

Y por si fuese poco también incluimos los festivos nacionales y autonómicos, para que pueda usarlo cualquier persona del territorio con la seguridad de que están todas las fechas importantes recogidas.

Si quieres ver lo útil que es descárgalo ahora.

Novedades en el calendario fiscal 2023

De momento no tenemos novedades respecto al año anterior, más allá de tener que presentar los modelos 721, 172 y 173 referentes a las declaraciones de monedas digitales en el extranjero.

Calendario fiscal 2023

Consigue gratis el calendario fiscal 2023 de Billin

Consigue gratis nuestro calendario fiscal para autónomos y Pymes de 2023 y poder llevarlo siempre contigo:

  • Calendario de 4 páginas a todo color
  • Alta calidad para impresión
  • Fácil gestión al estar agrupado por trimestres
  • Adaptado a todas las CCAA

El programa de facturación online que te ahorra tiempo

Crea tus presupuestos y facturas en segundos y cobra hasta 10 veces más rápido

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número
La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Tipos de impuestos o comunicaciones a presentar

Con este contenido vamos a ayudarte a que puedas controlar, de una manera sencilla y práctica, todas las fechas fiscales que tienen los autónomos y las pymes a lo largo del año 2023.

Comencemos indicando los cuatro trimestres en los que se divide el ejercicio fiscal 2023:

Primer trimestre: comprende desde el 01 de enero al 31 de marzo, y su fecha de presentación, irá desde el 01 de abril al 20 de abril de 2023. Desde el 1 de enero al 30 de enero de 2023 se presentan los impuestos del último trimestre de 2022

Segundo trimestre: comprende desde el 01 de abril al 30 de junio, y su fecha de presentación, irá desde el 01 de julio al 20 de julio de 2023.

Tercer trimestre: comprende desde el 01 de julio al 30 de septiembre, y su fecha de presentación, irá desde el 01 de octubre al 20 de octubre de 2023.

Cuarto trimestre: comprende desde el 01 de octubre al 31 de diciembre, y su fecha de presentación, irá desde el 01 de enero al 30 de enero del siguiente año en 2024.

Dentro de los impuestos a presentar tenemos básicamente el IVA tanto para empresas como para autónomos y por otra parte tenemos el IRPF para personas físicas y el Impuesto de Sociedades para las empresas.

Finalmente, y aunque no sea presentar impuestos propiamente dicho, tenemos los Modelos informativos, que deben ser presentados a Hacienda en las fechas correspondientes.

Vamos a verlo en detalle los impuestos y los modelos:

Calendario fiscal para la presentación de IVA

  • Modelo 303

El Impuesto del Valor Añadido (IVA) corresponde con el Modelo 303, el cual, se presentará de forma trimestral por todas las empresas y autónomos que tengan obligación de hacerlo.

Sus fechas fiscales son:

Trimestres

Fechas fiscales

Primero (desde el 1 de enero al 31 de marzo)

Del 1 al 20 de abril de 2023

Segundo (desde el 1 de abril al 30 de junio)

Del 1 al 20 de julio de 2023

Tercero (desde el 1 de julio al 30 de septiembre)

Del 1 al 20 de octubre de 2023

Cuarto (desde el 1 de octubre al 31 de diciembre)

Del 1 de enero al 31 de enero de 2024

  • Modelo 303

La presentación del Modelo 303 de forma trimestral en 2023 conllevará la obligación de presentar el Resumen Anual mediante el Modelo 390, donde se integrarán los cuatro trimestres que ya hemos presentado, y se presentará para el 30 de enero de 2024, coincidiendo con el Modelo 303 del 2024.

Presentación de IRPF o Impuesto de Sociedades

  • Modelo 130

El Impuesto de la Renta de las Personas físicas (IRPF) corresponde con el Modelo 130 (para la estimación directa) y habrá que pagar un 20% de la diferencia entre gastos y beneficios, como anticipo para la declaración de la renta.

Estos impuestos solo lo presentan las personas físicas, aunque no todas, y sus fechas fiscales son:

Trimestres

Fechas fiscales

Primero (desde el 1 de enero al 31 de marzo)

Del 1 al 20 de abril de 2023

Segundo (desde el 1 de abril al 30 de junio)

Del 1 al 20 de julio de 2023

Tercero (desde el 1 de julio al 30 de septiembre)

Del 1 al 20 de octubre de 2023

Cuarto (desde el 1 de octubre al 31 de diciembre)

Del 1 de enero al 31 de enero de 2024

  • Periodo declaración renta con el Modelo 100

La declaración de la renta corresponde con el Modelo 100, y lo presentarán todos los contribuyentes (personas físicas) que reciban ingresos, siempre que superen los límites establecidos por la Agencia Tributaria, durante el ejercicio 2022 (en 2023 presentamos lo de 2022).

El inicio de la Campaña de Renta 2022 se prevé que comenzará el día 11 de abril para las presentaciones por Internet, por teléfono deben pedir cita previa y esperar al 5 de mayo y al 1 de junio si se quieren hacer presencialmente.

El 30 de junio de 2023 es la fecha límite para presentarla.

  • Modelo 200

El Impuesto de Sociedades se corresponde con el Modelo 200 y lo presentarán todas las personas jurídicas, estén o no activas.

En este impuesto se declararán todos los ingresos y gastos deducibles fiscalmente que haya tenido una sociedad mercantil durante el ejercicio fiscal 2022, y su fecha de presentación irá desde el día 1 de julio al 25 de julio de 2023 (en algunas comunidades pasa al 26 por festivo).

  • Modelo 202

En el caso de ser personas jurídicas que estén sujetas al sistema de cálculo previsto en el artículo 40.2 de la Ley de sociedades, presentarán el pago fraccionado con el Modelo 202, donde liquidaremos un pago a cuenta en función del último Impuesto de Sociedades (IS) que se haya presentado, y sus fechas fiscales serán:

Periodos

Fechas fiscales

Primer periodo: 18% sobre la cuota íntegra del IS desde el 1 de enero al 31 de marzo)

Del 1 al 20 de abril de 2023

Segundo periodo: 18% sobre la cuota íntegra del IS

Del 1 al 20 de octubre de 2023

Tercer periodo: 18% sobre la cuota íntegra del IS

Del 1 al 20 de diciembre de 2023

Presentación de las retenciones

  • Modelo 115

El Modelo 115 se presentará cuando la empresa o negocio tenga un local alquilado.

Tendrá las siguientes fechas fiscales:

Trimestres

Fechas fiscales

Primero (desde el 1 de enero al 31 de marzo)

Del 1 al 20 de abril de 2023

Segundo (desde el 1 de abril al 30 de junio)

Del 1 al 20 de julio de 2023

Tercero (desde el 1 de julio al 30 de septiembre)

Del 1 al 20 de octubre de 2023

Cuarto (desde el 1 de octubre al 31 de diciembre)

Del 1 de enero al 31 de enero de 2024

  • Modelo 180

El Modelo 180 corresponde al resumen anual de los trimestrales del Modelo 115, el cual, se tendrá que presentar de forma obligatoria por Internet. Su fecha máxima de presentación será el 31 de enero del siguiente año al que corresponden las declaraciones.

  • Modelo 111

El Modelo 111 se presentará cuando la empresa tenga trabajadores a su cargo o reciba facturas de profesionales por actividad económica.

Tendrá las siguientes fechas fiscales:

Trimestres

Fechas fiscales

Primero (desde el 1 de enero al 31 de marzo)

Del 1 al 20 de abril de 2023

Segundo (desde el 1 de abril al 30 de junio)

Del 1 al 20 de julio de 2023

Tercero (desde el 1 de julio al 30 de septiembre)

Del 1 al 20 de octubre de 2023

Cuarto (desde el 1 de octubre al 31 de diciembre)

Del 1 de enero al 31 de enero de 2024

  • Modelo 190

El Modelo 190 corresponde al resumen anual de los trimestrales del Modelo 111, el cual, se tendrá que presentar de forma obligatoria por Internet. Su fecha máxima de presentación será el 31 de enero del siguiente año al que corresponden las declaraciones.

Presentación de operaciones con terceras personas

  • Modelo 347

En general lo presentarán todos los autónomos y pymes que tengan operaciones con terceros en España y superen de manera acumulada, la cifra de 3.005,06 euros en su volumen de operaciones tanto con clientes como proveedores, el Modelo 347 solo se podrá presentar de modo telemático.

La fecha de presentación irá desde el 1 de febrero al 28 de febrero del próximo año al que corresponde el ejercicio fiscal.

  • Modelo 184

Es el impuesto de resumen anual que presentan las entidades en atribución de rentas, el Modelo 184 será un impuesto informativo, y únicamente se podrá presentar de manera telemática.

Su presentación se realizará desde el 1 de enero hasta el 31 de enero de 2023.

Presentación de operaciones intracomunitarias

  • Modelo 349

El Modelo 349 nos hace referencia a cualquier operación intracomunitaria que efectúe una empresa. Es un impuesto informativo y se presentará de manera trimestral.

Sus fechas fiscales son:

Trimestres

Fechas fiscales

Primero (desde el 1 de enero al 31 de marzo)

Del 1 al 20 de abril de 2023

Segundo (desde el 1 de abril al 30 de junio)

Del 1 al 20 de julio de 2023

Tercero (desde el 1 de julio al 30 de septiembre)

Del 1 al 20 de octubre de 2023

Cuarto (desde el 1 de octubre al 31 de diciembre)

Del 1 de enero al 31 de enero de 2024

  • Modelo 309

El Modelo 309 hace referencia a aquellos obligados tributarios que no tienen obligación de presentar la autoliquidación del IVA.

Sus fechas fiscales son:

Trimestres

Fechas fiscales

Primero (desde el 1 de enero al 31 de marzo)

Del 1 al 20 de abril de 2023

Segundo (desde el 1 de abril al 30 de junio)

Del 1 al 20 de julio de 2023

Tercero (desde el 1 de julio al 30 de septiembre)

Del 1 al 20 de octubre de 2023

Cuarto (desde el 1 de octubre al 31 de diciembre)

Del 1 de enero al 31 de enero de 2024

Resumen del calendario fiscal mes a mes y sus festivos

Veamos ahora mes a mes lo que corresponde a las empresas y autónomos presentar de forma desglosada y por fechas.

También incluimos los festivos nacionales y autonómicos para que los tengas en cuenta y puedas organizarte mejor.

Impuestos a presentar en enero 2023

Estos son los impuestos y comunicaciones que debemos realizar durante el mes de enero:

Hasta el viernes 20 de enero

  • Modelo 111
  • Modelo 115

El lunes 30 de enero

  • Modelo 131
  • Modelo 130
  • Modelo 190
  • Modelo 303
  • Modelo 390
  • Modelo 349

Festivos nacionales y autonómicos

  • 2 de enero - lunes siguiente a la Fiesta de Año Nuevo (Nivel Autonómico en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León y Murcia)
  • 6 de enero - Epifanía del Señor (Nivel Nacional)

Impuestos a presentar en febrero 2023

Estos son los impuestos y comunicaciones que debemos realizar durante el mes de febrero:

Hasta el lunes 28 de febrero

  • Modelo 347

Festivos nacionales y autonómicos

  • 2 de febrero - Festividad de la Virgen de la Candelaria (Nivel local en Tenerife)
  • 21 de febrero - Carnaval (Nivel Autonómico en Extremadura)
  • 28 de febrero - Día de la Comunidad de Andalucía (Nivel Autonómico)

Impuestos a presentar en marzo 2023

Estos son los impuestos y comunicaciones que debemos realizar durante el mes de marzo:

Hasta el 31 de marzo

  • Modelo 720

Festivos nacionales y autonómicos

  • 1 de marzo - Día de la Comunidad Balear (Nivel Autonómico)
  • 19 de marzo - Día de San José (Nivel Autonómico en Castilla la Mancha, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana) (Puede elegirlo la comunidad al caer en festivo)

Impuestos a presentar en abril 2023

Estos son los impuestos y comunicaciones que debemos realizar durante el mes de abril:

Desde el 11 de abril

  • Modelo 100 (solo borradores por Internet)

Hasta el 20 de abril

  • Modelo 111
  • Modelo 115
  • Modelo 130
  • Modelo 131
  • Modelo 303
  • Modelo 309
  • Modelo 349
  • Modelo 202

Festivos nacionales y autonómicos

  • 6 de abril - Jueves Santo (Festivo Nacional)
  • 7 de abril - Viernes Santo (Festivo Nacional
  • 10 de abril - Lunes de Pascua (Festivo Autonómico en Baleares, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja y Comunidad Valenciana)
  • 21 de abril - Fiesta del Eid Fitr (Festivo Autonómico en Melilla)
  • 24 de abril - Día de Aragón (Festivo Autonómico en Aragón)

Impuestos a presentar en mayo 2023

Estos son los impuestos y comunicaciones que debemos realizar durante el mes de mayo:

Desde el 5 de mayo

  • Modelo 100 (telefónicamente con cita previa)

Festivos nacionales y autonómicos

  • 1 de mayo - Día del Internacional de los Trabajadores (Nivel Nacional)
  • 2 de mayo - Fiesta de la Comunidad de Madrid (Nivel Autonómico)
  • 17 de mayo - Día de las Letras Gallegas, Galicia (Nivel Autonómico)
  • 30 de mayo - Día de las Islas Canarias (Nivel Autonómico)
  • 31 de mayo - Día de Castilla-La Mancha (Nivel Autonómico)

Impuestos a presentar en junio 2023

Estos son los impuestos y comunicaciones que debemos realizar durante el mes de junio:

Desde el 1 de junio

  • Modelo 100 (físicamente en las oficinas de la Agencia Tributaria pero solicitando la cita previa por teléfono)

Hasta el 27 de junio (último día para domiciliar los que salgan a pagar)

  • Modelo 100
  • Modelo 714

Hasta el 30 de junio

  • Modelo 100

Festivos nacionales y autonómicos

  • 8 de junio - Corpus Christi (Nivel Autonómico en Castilla-La Mancha)
  • 9 de junio - Día de La Rioja y Día de la Comunidad de Murcia (Nivel Autonómico)
  • 24 de junio - Fiestas de San Juan en Comunidad Valenciana y Cataluña (Nivel Autonómico)
  • 29 de junio - Fiesta del Sacrificio Eidul Adha (Nivel Autonómico en Ceuta y Melilla)

Impuestos a presentar en julio 2023

Estos son los impuestos y comunicaciones que debemos realizar durante el mes de julio:

Hasta el 20 de julio

  • Modelo 111
  • Modelo 115
  • Modelo 130
  • Modelo 131
  • Modelo 303
  • Modelo 309
  • Modelo 349

Hasta el 25 de julio

  • Modelo 200

Hasta el 30 de julio

Festivos nacionales y autonómicos

  • 25 de julio - Santiago Apóstol (Nivel Autonómico en Galicia, Madrid, Navarra y País Vasco)
  • 28 de julio - Día de la Institución de Cantabria (Nivel Autonómico)

Impuestos a presentar en agosto 2023

No hay fechas en el calendario fiscal 2023.

Festivos nacionales y autonómicos

  • 5 de agosto - Día de Nuestra Señora de África en Ceuta (Nivel Autonómico y en La Palma)
  • 15 de agosto - Día de la Asunción de la Virgen (Nivel Nacional)

Impuestos a presentar en septiembre 2023

No hay fechas en el calendario fiscal 2023.

Festivos nacionales y autonómicos

  • 2 de septiembre - Día de Ceuta (Nivel Autonómico).
  • 8 de septiembre - Día de la Comunidad de Asturias y de Extremadura (Nivel Autonómico)
  • 11 de septiembre - Fiesta Nacional de Cataluña (Nivel Autonómico)
  • 15 de septiembre - Día de la Bien Aparecida en Cantabria (Nivel Autonómico)
  • 15 de septiembre - Día de Nuestra Señora de los Volcanes en Lanzarote y La Graciosa
  • 16 de septiembre - Día de de Nuestra Señora de la Peña en Fuerteventura
  • 24 de septiembre - Día de Nuestra Señora de los Reyes en El Hierro

Impuestos a presentar en octubre 2023

Estos son los impuestos y comunicaciones que debemos realizar durante el mes de octubre:

Hasta el 20 de octubre

  • Modelo 111
  • Modelo 115
  • Modelo 130
  • Modelo 131
  • Modelo 303
  • Modelo 309
  • Modelo 349
  • Modelo 202

Festivos nacionales y autonómicos

  • 9 de octubre - Día de la Comunidad Valenciana (Nivel Autonómico)
  • 12 de octubre - Día de la Hispanidad (Nivel Nacional)

Impuestos a presentar en noviembre 2023

No hay fechas en el calendario fiscal 2023.

Festivos nacionales y autonómicos

  • 1 de noviembre - Día de Todos Los Santos (Nivel Nacional)

Impuestos a presentar en diciembre 2023

Estos son los impuestos y comunicaciones que debemos realizar durante el mes de diciembre:

Hasta el 20 de diciembre

  • Modelo 202

Festivos nacionales y autonómicos

  • 6 de diciembre - Día de la Constitución (Nivel Nacional)
  • 8 de diciembre - Día de la Inmaculada Concepción (Nivel nacional)
  • 25 de diciembre - Día de Navidad (Nivel Nacional)
  • 26 de diciembre - La Natividad del Señor (Nivel Nacional excepto Galicia, País Vasco, Comunidad Valenciana y Ceuta)

Forma de presentación y pago de los impuestos

Por último, vamos a explicar cómo se presentan los impuestos y resolvemos algunas dudas comunes con estos:

¿Cómo presentan los impuestos las empresas?

En el caso de las Pymes, todas las declaraciones se tienen que presentar de forma telemática.

Las que tengan un resultado a ingresar, se podrán domiciliar en la cuenta bancaria desde el día 1 al 15 de cada trimestre, si se presentan después del 15, se hará el pago a Hacienda mediante el código NRC que se solicita en la entidad bancaria correspondiente.

¿Cómo presentan los impuestos los autónomos?

En el caso de los autónomos, los impuestos que salgan a pagar se podrán liquidar de la siguiente manera:

  • Llevándolos a la entidad financiera durante el periodo de presentación, de manera que puedas cargarlos directamente en la cuenta bancaria o solicitar el código NRC, para su posterior presentación telemática.
  • O domiciliándolos en cuenta, que tendrás que realizarlo desde el día 1 al 15 del trimestre que corresponda.

¿Qué pasa si no presento los impuestos en la fecha correcta?

En el caso de no presentar los impuestos en la fecha correcta la Administración te sancionará, así que te recomendamos que cuentes con la ayuda de un gestor para que te presente todos estos impuestos si no lo sabes hacer correctamente.

Y para eso con Billin podrás tener toda tu facturación centralizada en el mismo lugar y dar acceso a tu gestor, de manera que tengas todo preparado a tiempo, si no, ¡podría conllevar penalizaciones legales!

Más de 180.000 negocios usan este programa de facturación, ¿a qué esperas para unirte? Pruébalo 30 días gratis sin compromiso.

Prueba Billin durante 30 días gratis

Controla mejor tus ingresos y gastos con el programa de facturación online en el que confían más de 180.000 autónomos y pymes.

Sin incluír ninguna tarjeta de crédito y sin permanencia.