Hoy te mostraremos para qué sirve y qué es el Modelo 390 de la Agencia Tributaria. Te daremos todas las instrucciones necesarias para rellenarlo paso a paso. Acompáñanos y desde Billin te resolveremos todas las dudas que tengas.
En este artículo encontrarás
¿Qué es el Modelo 390 de la Agencia Tributaria?
El Modelo 390 viene a ser resumen anual de las declaraciones trimestrales que presentamos de IVA realizadas con el Modelo 303.
Es un modelo obligatorio para toda persona física o jurídica que presente algún trimestral de IVA. Es decir, aunque solo hayas presentado un trimestre de algún ejercicio, tendrás la obligación de presentar el resumen anual correspondiente.
¿Para qué sirve el Modelo 390? Guía para autónomos
Es básicamente un modelo informativo, que incluye la declaración anual del IVA de todo lo ingresado, por lo que no supone tener que hacer un pago.
Con este formulario Hacienda capta todos los datos numéricos que hemos ido declarando de forma trimestral, y por ello, es muy importante no equivocarse para que la declaración anual de IVA cuadre con los trimestres, ya que podría provocar una inspección de Hacienda.
¿Quién no está obligado a presentar el modelo 390?
Desde el año 2014 están exentos de la presentación del Modelo 390 aquellos autónomos que tributen en módulos y los que estén dedicados al arrendamiento de bienes inmuebles urbanos.
Y a partir del 2017, las grandes empresas y las inscritas en registro de IVA mensual (SII), tampoco tendrán la obligación de presentarlo, ya que, Hacienda conoce sus libros de registros contables.
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.
¿Cómo presentar el modelo 390?
Al igual que otros modelos informativos, la Agencia tributaria, ofrece un programa para su correcta elaboración, de manera que, bastará con hacer el envío del fichero.
Te contamos los datos esenciales para que tengas claro cómo rellenar el Modelo 390 paso a paso, comencemos:
Presentación del Modelo 390
- En el sujeto pasivo indicaremos los datos de quién presenta la declaración, CIF, nombre y apellidos o razón social.
- En el devengo, señalamos el ejercicio al que corresponde, además en caso de que fuese sustitutiva o por rectificación de cuotas deducidas en caso de concurso de acreedores.
- Datos estadísticos, señalaremos la actividad por la que presentamos esta declaración, ya sea, principal o secundaria.
- Datos del representante, diferenciando, por un lado, entre personas físicas y entidades sin fines de lucro, y por otro, declaración de los representantes legales de la empresa.
Con respecto al IVA deducible, es decir, el que cobras, las casillas que forman la columna de la base imponible tendrán que coincidir con la suma de los cuatro trimestres presentados, al igual, que la columna de la cuota deducible, tanto de operaciones interiores, operaciones intragrupo, adquisiciones intracomunitarias, etc., cualquier campo que hayas rellenado en alguno de los modelos trimestrales.
Con respecto al IVA devengado, es decir, el que pagas, las casillas que forman la columna de la base imponible, tendrán que coincidir con la suma de los cuatro trimestres presentados, al igual, que la columna de la cuota deducible, pero en este caso, tendrás que desglosar los IVA, ya que, en el Modelo 303 se incluyen de forma sumatoria.
Una vez todos estos campos cubiertos, tendrás que comprobar que el resultado de tu Modelo 303 del cuarto trimestre corresponde con el resultado del Modelo 390, entonces, habrás completado tu resumen de IVA de manera correcta.
¿Cuándo se presenta el Modelo 390 en 2023?
La presentación del Modelo 390 será anual y corresponde al periodo que comprende desde el 01 de enero al 31 de enero del siguiente año del que estamos declarando. Si el 31 cae en festivo, sábado o domingo se pasa al siguiente laborable como fecha final.
Hay que presentarlo vía telemática obligatoriamente, a través de la sede electrónica de la página web de la Agencia Tributaria, adjuntando el fichero, que os hemos enseñado a rellenar.
Consulta más modelos tributarios aquí.
Este Modelo 390 es de carácter informativo con lo que no conlleva ningún pago. Es obligatorio y esto es importante, ya que puede conllevar problemas con Hacienda. Tómate tu tiempo en hacerlo bien y tendrás mucho ganado. Y si tienes dudas siempre puedes preguntarnos y te ayudaremos encantados desde Billin.