¿Cómo declaro los ingresos de viviendas turísticas?

Contabilidad y fiscalidad Negocio
Escrito y revisado por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

El alquiler vacacional está de moda, y actualmente, las familias optamos por una vivienda alquilada para el disfrute de nuestras vacaciones, por ello, si estás en la situación de percibir esos ingresos, ¡no olvides que tendrá una repercusión fiscal!, te la contamos.

¿Qué requisitos hay que cumplir para alquilar nuestra vivienda como vacacional?

Los cambios que se han producido en la Ley de Arrendamientos, deja en manos de las Comunidades Autónomas esta competencia, de manera, que cada Comunidad tendrá sus propios requisitos que exigirán a estas viviendas vacacionales.

Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, se obliga a estos propietarios, que quieran ofrecer su vivienda como vacacional, rellenar una Declaración de Responsable para el inicio de actividad, además de, informar públicamente, mediante una placa denominativa en su puerta, sin embargo, en Barcelona, habrá que tener una licencia concreta para poder acogerse a este tipo de ingresos de viviendas turísticas.

Estas modificaciones, hacen necesario, que consultes los requisitos de tu ciudad, antes de comenzar a alquilar una vivienda vacacional.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Hay que pagar IVA en este arrendamiento vacacional?

En un principio, este tipo de arrendamiento, no llevaría IVA, aunque habrá que estudiar el caso en concreto.
Existen tres modalidades de desarrollar este tipo de alquiler:

  • Alquilar como empresa gestora: en este caso, el propietario cede su vivienda a una empresa para no tener que preocuparse de nada, esta empresa se encargará de gestionar todo lo relacionado con este ingreso para obtener el mayor rendimiento posible.
    Cuando se cede una vivienda a una empresa gestora, sí se le aplicará el 21% de IVA.
  • Alquilar el piso directamente tú: en este caso, el propietario se encargará de todo los relacionado con ese arrendamiento, es habitual, que las casas rurales se gestionen así.
    Si solamente alquilas la vivienda, sin dar servicios accesorios, no tendrás que incluir IVA, pero sí se incluyen servicios adicionales, como la comida, habría que cobrar el 10%, al igual, que los servicios de un Hotel.
  • Alquilar mediante las plataformas de Airbnb y otras: es la más usada, esto es, debido a que las nuevas tecnologías ayudan a conectar al propietario y al inquilino.
    Para que lo tengas claro, el propietario tendrá que aumentar el 21% de IVA a la factura del intermediario, y, si, además, ofreces servicios propios de Hoteles, que no sea sólo el alojamiento, será un 10%.
    Si has alquilado con las plataformas Airbnb, Wimdu, Homeaway, Numba, Hometogo, Rentalia o similar, ten en cuenta, que Hacienda pedirá a estas plataformas, la información de todos los propietarios y arrendatarios que hayan usado su servicio, solicitando tanto sus nombres como su DNI.

¿Cómo incorporo estos ingresos en mi Renta?

Existen dos modos de declarar los ingresos por alquiler vacacional:

  • Como una segunda residencia
  • Como vivienda turística

Esta segunda manera, es la más adecuada, y la que más se ajusta a la Legislación vigente, mientras que la primera, se usa cuando se generan los ingresos de alquiler de forma esporádica.

  • Si lo declaramos como una segunda residencia, sería el caso de una vivienda vacacional, que sólo se alquila en periodos de vacaciones y algunos fines de semana, mientras que el resto de tiempo, permanecerá a disposición del propietario.

Cómo sabes, este alquiler no tendrá la consideración de arrendamiento de vivienda habitual, y, por tanto, no podrá deducirse reducciones.

Lo más importante será, que tendrás que declarar los ingresos por el periodo que lo hayas alquilado y el resto de año, lo tendrás que incluir por tenerlo a tu disposición.

  • Si lo declaramos como ingresos del alquiler, habrá que incluirlos como rendimientos de capital inmobiliario, y así determinar la ganancia que se ha producido, después de deducir todos los costes, como el IBI, seguros del hogar, tasa de basura, gastos de comunidad, gastos en la Agencia de colocación y publicidad en portales inmobiliarios.

Habrá que tener en cuenta, que estos costes se deducirán en proporción al tiempo que haya estado la vivienda alquilada, además, de perder la deducción del 60% por arrendamiento de vivienda habitual.

¿Qué haré cuando la vivienda turística esté vacía?

Por el simple hecho, de tener una vivienda vacía a tu disposición, Hacienda te pedirá el 2% sobre el valor catastral de la vivienda si no estuviese su valor actualizado desde el año 1994 o el 1% si estuviese actualizado, hay que tener en cuenta, que el simple hecho de tener una vivienda cerrada y vacía, Hacienda lo interpreta como una tendría posibilidad para generar ingresos en cualquier momento.
Por tanto, se incluirán en el apartado de imputación de rentas inmobiliarias, que pasará a forma parte de la base imponible general.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta