Modelo de contrato de prestación de servicios profesionales – Seguridad Social 2023

Emprendedores Más leídos
contrato de prestación de servicios
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (24 votos, una media de: 3,92 de 5)
Cargando...

Te contamos en detalle lo que es un contrato de prestación de servicios y te ofrecemos un ejemplo para que puedas ver en detalle las condiciones que debes reflejar y usarlo como base.

Un empresario o autónomo en cualquier momento puede requerir un contrato de prestación de servicios, por ello, hoy queremos explicarte qué es un contrato de servicios profesionales, para qué sirve y cuáles son sus características.

Toda esta información te servirá de mucha utilidad a la hora de elaborar un contrato de prestación de servicios.

¿Qué es un contrato de prestación de servicios?

Es un documento mediante, el cual, una persona (normalmente empresario o profesional), se obliga a llevar a cabo unos determinados servicios con otra empresa, a cambio de recibir una retribución.

Mediante la firma de este documento, ambas partes estarán obligadas a cumplir unas cláusulas legales establecidas en dicho contrato

¿Para qué sirven los contratos de prestación de servicios? Características principales

El contrato de prestación de servicios ofrece una garantía a ambas partes, donde el prestador se compromete frente a la otra parte, a prestar un servicio por un precio determinado.

Algunos ejemplos donde se usan los contratos de prestación de servicios son:

  • En trabajos de fabricación, reparación, instalación, mantenimiento, etc.
  • En trabajos profesionales, como asesorías, educación, servicios informáticos, etc.
  • En trabajos de contratación de personas, como son los guías turísticos, animadores, ayuda a domicilio (no se incluye el personal doméstico), etc.
¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo se hace un contrato de prestación de servicios? Instrucciones paso a paso

Para conocer los elementos obligatorios que debe contener un contrato de prestación de servicios, antes debemos conocer sus características, que son:

  • Su objetivo principal es la regulación de un servicio destinado a alcanzar un fin determinado.
  • La prestación del servicio debe hacerse de acuerdo a los derechos y obligaciones que se hayan pactado.
  • Adquiere validez jurídica desde el momento que se firma el documento.
  • Su finalidad es onerosa, es decir, conlleva una compensación económica.

Pues bien, dicho esto, veamos los elementos principales que debe contener un contrato de prestación de servicios entre empresas:

  • Descripción detallada de los datos personales de las partes implicadas: nombre y apellidos o razón social, NIF, domicilio, estado civil, etc.
  • Indicar si cada parte actúa en nombre o propio o es representada por otra persona o empresa.
  • Especificar el objeto del contrato de prestación de servicios, es decir, el conjunto de operaciones que se van a llevar a cabo.
  • La duración del contrato
  • Las obligaciones contractuales de ambas partes.
  • Las consecuencias en el caso de incumplimiento
  • La retribución pactada por el servicio
  • Confidencialidad y protección de datos
  • Firmas de los participantes.

Modelo gratuito de contrato de prestación de servicios

Veamos un modelo de contrato de prestación de servicios profesionales entre dos empresas.

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES

En _______________ a _____________ de_________ de 2021

INTERVIENEN

De una parte,

 

La sociedad ______________________, con domicilio en _____________y con CIF____________, inscrita en el Registro Mercantil de _________al Tomo________, Folio ___, Hoja nº _______, representada por _____________, estando apoderada/o para intervenir en nombre de la compañía según escritura de poder otorgada ante el Ilustre Notario de _____________de fecha____________, quien manifiesta estar vigente su cargo y tener facultades suficientes para actuar en representación de la sociedad (en adelante, el PROFESIONAL).

 

Y de otra,

 

La sociedad ________________ con domicilio en _____________y con CIF____________, inscrita en el Registro Mercantil de _________al Tomo________, Folio ___, Hoja nº_______, representada por _____________, estando apoderada/o para intervenir en nombre de la compañía según escritura de poder otorgada ante el Ilustre Notario de _____________de fecha____________, quien manifiesta estar vigente su cargo y tener facultades suficientes para actuar en representación de la sociedad mencionada (en adelante, el CLIENTE).

 

                                                                                        MANIFIESTAN

 

Que ambas partes han acordado realizar el presente contrato de prestación de servicios de acuerdo con los siguientes

 

                                                                                        PACTAN

 

Primero. – Objeto del presente contrato

El PROFESIONAL prestará al CLIENTE servicios sobre las siguientes materias, lo que se concreta en la realización de los siguientes trabajos o servicios: ______________________________________.

 

Segundo. – Obligaciones del cliente para poder llevar a cabo los servicios contratados

Se deben relacionar todas las obligaciones del cliente por cada servicio que recibe. En caso de contratar dos o más de ellos, sería conveniente refundir las obligaciones comunes.

 

Tercero. – La duración del contrato

Los servicios y funciones descritos en el pacto anterior se prestarán por parte del PROFESIONAL por un plazo inicial de ___________________ meses (desde la firma hasta el 31 de diciembre), que se renovará tácitamente por periodos anuales, de no mediar preaviso, al menos, con un mes de antelación a su término.

 

Cuarto. – Confidencialidad de los datos

El PROFESIONAL se obliga a tratar confidencialmente todos aquellos datos, documentación y demás información que hayan sido suministrados por el CLIENTE durante la vigencia del presente contrato. Así mismo se compromete a no comunicar esta información a ninguna otra persona o entidad, exceptuando sus propios empleados y sólo en la medida necesaria para la correcta ejecución del contrato.

El acuerdo de confidencialidad establecido en el presente pacto tendrá validez durante la vigencia del contrato y seguirá en vigor, al menos, durante 5 años más después de la extinción, por cualquier causa, del mismo.

 

Quinto. – Protección de datos personales

 

Sexto. – Honorarios pactados

La cuota de honorarios será de ______________ euros, mensuales / trimestrales / anuales más el IVA que corresponda legalmente, y será revisable cada año en caso de producirse la prórroga del contrato. De no establecerse pacto en contrario, dichos honorarios se verán incrementados anualmente en el porcentaje del IPC del sector servicios correspondiente al año anterior

 

Séptimo. – Forma de pago del precio

El pago del precio estipulado en el pacto anterior, se realizará por ingreso/ transferencia/recibo domiciliado en la cuenta número ____________________________, de la entidad _________________________ cuyo titular es ________________________.

Octavo. – Incumplimiento de los pagos

La falta del pago dará derecho al PROFESIONAL a _______________________________________.

 

Noveno. – Deficiencias en los servicios contratados

 

Décimo. – Rescisión del contrato

Causas para la finalización anticipada del contrato_______________________________________.

 

Undécimo. – Modificación del contenido del contrato

Cualquier modificación del presente contrato deberá realizarse por escrito e incorporarse al mismo como Anexo_____________________________________________________________________.

 

Duodécimo. – Sometimiento al fuero

Las partes, con renuncia al fuero propio si lo tuvieran, se someten a los Juzgados y Tribunales españoles de ____________________________________________________________________.

 

Décimo tercero. – Régimen del contrato

Este contrato tiene carácter mercantil y se regirá por sus propias cláusulas o, en lo que en ellas no estuviera contemplado, por lo previsto en las disposiciones españolas contenidas en el Código de Comercio, Leyes especiales y usos mercantiles.

 

Y en prueba de conformidad firman el presente, por duplicado ejemplar, a un solo efecto, en el lugar y fecha indicados en el encabezamiento.

 

CLIENTE                                                                      PROFESIONAL

FIRMA                                                                         FIRMA

 

¿Cuánto tiempo puede durar un contrato de prestación de servicios?

El contrato no puede durar más que la obra o servicio para la que fue contratado. Se tiene que detallar de forma precisa y clara el carácter de la contratación e identificar el objeto.

En relación a la duración, el Estatuto de los Trabajadores establece que estos contratos no pueden tener una duración superior a tres años, ampliable a doce meses más por convenio colectivo. Transcurrido este plazo, los trabajadores adquirirán la condición de trabajadores fijos de la empresa. En definitiva, el límite máximo si se acuerda en convenio será de cuatro años, en el caso que el convenio colectivo no especificará nada sería un máximo de tres años.

Diferencias entre un contrato de prestación de servicios y un contrato laboral

La legislación que los rige es diferente. Los contratos de prestación de servicios se rigen por las normas generales de contratos del Código Civil y no por la legislación laboral. Además, en un contrato laboral será el empleador el que impondrá las normas bajo las cuales la prestación de los servicios será llevada a cabo por el trabajador.

Otra diferencia importante tiene relación con la afiliación a la Seguridad Social, que estará a cargo del profesional independiente que decida prestar sus servicios mediante un contrato de prestación se servicios mientras que, en un régimen laboral, será obligación de la empresa o el empleador. Una vez el contrato laboral es extinguido otorga al empleado el derecho a recibir prestaciones sociales, derecho con el que no cuentan los profesionales independientes que desarrollan su actividad bajo la firma de un contrato de prestación de servicios.

Un contrato de prestación de servicios profesionales es la mejor forma de establecer una relación laboral y poder cobrar tus facturas, ya que hay un documento que lo estipula por escrito. Si tienes cualquier duda o pregunta con respecto a este tema, desde Billin estaremos encantados de ayudarte.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

14 Comentarios

  • Buenos dias,entonces entiendo que si por ejemplo una odontóloga presta servicios en una clínica dental y se acuerda que sobre lo facturado a los pacientes ,la clínica obtendrá un porcetaje y el/la dentista otro porcentaje,pero ¿quién paga a quién?,¿quién es elque tiene todo el montante antes del reparto?,¿el que factura?,¿la clínica?, Gracias por la ayuda.

  • Hola Laura que tal,

    como diseñador, en ocasiones realizo confección a medidas a x clientes, como viene siendo vestido de novia, invitada etc.

    Me gustaria saber, si en este caso debería realizar un contrato por prestación de servicios, entre mi y mi cliente, cual seria el procedimiento para realizarlo, es decir para que tenga validez legal, tiene que estar elaborado por x (ej: notario, abogado..) o puedo relizarlo yo… que beneficios y desventajas me podria traer y tal… quiza muchas preguntas je

    muchas gracias

    • Hola Oscar, el Contrato de Prestación de Servicios solo tendrá validez si ambas partes involucradas están enteradas y concuerdan con las condiciones establecidas en el acuerdo. Al momento de firmarlo, se refleja la satisfacción y conformidad de ambas partes por el servicio a prestar o recibir. En el siguiente enlace encuentras una amplia información sobre los Contratos de prestación de servicios profesionales, https://www.billin.net/blog/contrato-prestacion-servicios/. Espero haber aclarado tus dudas.

  • Voy a trabajar como Asistente Personal para ayuda a personas dependientes. Para ello voy a estar de alta como autónomo y tengo que hacer un contrato de servicios prestados. Mi pregunta es: ¿qué tengo que cobrarle a la persona que atienda además de mi sueldo? Me refiero al: IVA? Seguridad Social? IRPF?.