Un repaso a las declaraciones trimestrales y anuales de los autónomos

Contabilidad y fiscalidad Impuestos y Finanzas
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Todos los profesionales tenemos la obligación de realizar la declaración trimestral de autónomos a hacienda. En esas declaraciones se debe incluir una cuenta de gastos y ganancias para calcular el IVA que ha sido recaudado a cuenta de hacienda, menos el IVA que ha sido soportado con la compra de productos o servicios ligados a la actividad económica.

¿Cuáles son las declaraciones trimestrales de los autónomos?

Declaración trimestral de IVA

Se debe presentar el modelo 303 hasta el día 20 de los meses de abril, julio y octubre y hasta el 30 de enero.

Si el autónomo cotiza en módulos o estimación objetiva y está acogido al régimen simplificado de IVA. El impreso a presentar es el modelo 310 los tres primeros trimestres y el modelo 311 el cuarto.

Declaración trimestral del IRPF

Se debe presentar el modelo 130 si tributas por estimación directa o el modelo 131 si tributas por módulos, hasta el día 20 en los meses de abril, julio y octubre y hasta el 30 de enero.

Declaración trimestral de autónomos de retenciones e ingresos a cuenta

Se presenta en caso de haber efectuado esta retención.

Las más habituales son las retenciones por el IRPF que se efectúan en las nóminas de los trabajadores, las de las facturas de los profesionales independientes (modelo 111) o sobre las rentas pagadas por alquileres (modelo 115).

El plazo para presentarlas es hasta el día 20 de los meses de enero, abril, julio y octubre.

Estos son los principales impuestos que debes presentar durante la declaración trimestral de autónomos. Este tipo de impuestos se pueden aplazar pero debe ser comunicado dicho aplazamiento y conllevan un recargo.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

La declaración anual de autónomos

Junto con las declaraciones trimestrales, a principio de año los autónomos deben presentar las declaraciones anuales a Hacienda, que son:

Declaraciones resumen anuales

Son esencialmente de carácter informativo y recapitulativo. Se deben presentar en el mes de enero, tanto sobre retenciones como de ingresos a cuenta (modelo 190) y sobre el IVA (modelo 390).

Declaración anual de operaciones con terceros

Se debe presentar en el modelo 347 durante el mes de marzo, indicando aquellas personas o entidades, clientes o proveedores, con los que en el año anterior el conjunto de operaciones realizadas haya superado los 3.006 euros.

Declaración anual del IRPF

Se presenta mediante el modelo D-100 desde el 2 de mayo hasta el 30 de junio. Es lo que se conoce como la declaracion de la renta autónomos.

Hay que tener en cuenta en el caso de ser autónomos con sociedades, que están obligados a presentar el modelo 202 y realizar los correspondientes pagos fraccionados en abril, octubre y diciembre, así como presentar anualmente la declaración del impuesto de sociedades mediante el modelo 200 a presentar hasta el 25 de julio.

Este tipo de declaraciones anuales son de carácter más bien informativo y recapitulativo de lo que hemos presentado a lo largo del año. Aunque no conlleven pago de impuestos es igual de necesario presentarlos, ya que de no hacerlo seremos sancionados.

Billin es un programa de facturacion para autonomos donde puedes crear, enviar y gestionar tus facturas de forma eficiente, además de disponer de una funcionalidad para la gestión de la tesorería que te permitirá descargar toda la información del IVA e IRPF imputado y descontado en las facturas de tus clientes y proveedores, lo que te facilitará la presentación de las declaraciones trimestrales del IVA y del IRPF.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta