¿Tu primera vez como autónomo? Así debes hacer la declaración de la renta

Contabilidad y fiscalidad Impuestos y Finanzas
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

En Billin puedes tener todo el sistema de gestión de tus facturas dentro de una sola plataforma, lo que seguro que va a simplificar bastante tu trabajo, sobre todo en este aspecto de cobro, pago y archivo de facturación.

Sin embargo, si eres autónomo y hasta el momento trabajabas en una empresa donde te facilitaban todo para realizar la declaración de la renta, es posible que a estas alturas del año no tengas muy claro cómo debes afrontar este importante momento con Hacienda.

A continuación te damos una serie de consejos generales, que podrás adaptar a tu situación concreta como autónomo y al sector en el que trabajas.

Lo primero de todo, organiza bien tus facturas

El primer paso para una Declaración de la Renta realizada correctamente te lo facilitamos en Billin. Consiste en la organización y presentación de todas tus facturas, generadas y recibidas. Aquí se identifica todos los gastos y cobros que has tenido a lo largo del año, es la base de la Declaración de la Renta.

Tanto si realizas la Declaración de la Renta asumiendo todo el trámite, como si prefieres apoyarte en este complejo trabajo en una gestora o una asesoría fiscal online (es lo más corriente), deberás presentar siempre todas tus facturas. Descarga un desglose completo y cuanto más detallado mejor, para que posteriormente no haya problemas en los cálculos.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Debo hacer la declaración de la renta?

Aunque haya unas contadas situaciones excepcionales, la gran mayoría de profesionales autónomos deben hacer la declaración de la renta. Las excepciones son casos extremos, como los de aquellos profesionales con rentas inferiores a 1.000€ o pérdidas patrimoniales de menos de 500€.

Por tanto, como profesional autónomo, casi con toda probabilidad, sí debes hacer la declaración de la renta.

El borrador de la renta para autónomos

Los últimos años, la modalidad de borrador de la Declaración de la Renta ha simplificado considerablemente todo este proceso. Consiste en solicitar una estimación previa del resultado de la Declaración de la Renta, que hoy en día puede realizarse por Internet o incluso desde el móvil. Este año además se estrena el programa Renta Web que simplifica al máximo el proceso.

En teoría Hacienda dispone de todos los datos que has presentado en tu actividad profesional, así que solo tiene que hacer el cálculo correspondiente para indicarte la cantidad a devolver o percibir, según tu situación profesional.

Cuando recibes la respuesta de Hacienda, debes confirmar o rectificar el borrador, es decir, indicar si estás a favor o en contra. Gracias a tu organización de facturas, podrás saber si las conclusiones están obtenidas de forma correcta o existe alguna incoherencia.

La importancia de las fechas en la Declaración de la Renta

La Declaración de la Renta no la puedes hacer cuando tú quieras. Hay unas fechas concretas tanto para la presentación de los datos como para las acciones posteriores.

Casi todos los años el periodo válido de presentación está entre mitad de abril y finales de junio. Si estás obligado a realizarla y no lo haces a tiempo, puedes sufrir una importante sanción económica.

Si la Declaración de la Renta te sale a devolver y la confirmas, Hacienda se tomará su tiempo para devolverte la cantidad establecida, dependiendo de la saturación de solicitudes, así como del propio importe.

Si la Declaración de la Renta te sale a pagar, tienes dos opciones:

  • Pago en efectivo: Debes acudir a un Banco con los papeles de la Declaración de la Renta donde se indican los importes a abonar. Podrás realizar el pago directamente.
  • Pago por domiciliación bancaria: Si eliges esta opción, deberás asegurarte que en la cuenta bancaria indicada está el importe necesario en la fecha que te hayan indicado que se cobrará.

¿Por qué todo el mundo habla del IRPF?

El IRPF o Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas constituye el valor que va a condicionar que te paguen o que tengas que pagar, en tu Declaración de la Renta anual.

Si Hacienda identifica que el IRPF indicado no es el correcto en algunas operaciones comerciales, tendrás que revisar tus facturas y confirmar si la modificación debes realizarla tú o los clientes y proveedores con los que trabajes.

¿Hacienda no volverá a contactar conmigo tras la Declaración de la Renta?

Hay algunas ocasiones, en las que Hacienda revisa la Declaración de la Renta meses después de haber terminado la operación. Si encuentra de nuevo alguna incoherencia, se comunica contigo normalmente por vía postal, para que justifiques con la presentación de determinadas facturas o trámites administrativos, que los importes en esas operaciones son correctos. Solo hay que presentar esta información y demostrar que no hay ningún error.

Como puedes comprobar, la Declaración de la Renta puede ser muy sencilla si la organización de tus facturas es la adecuada. Con una asignación válida de IRPF en cada factura y cumpliendo las fechas de presentación y posible pago a Hacienda, comenzarás a perder el miedo a esta situación a la que tendrás que enfrentarte todos los años.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta