Cómo presentar una declaración complementaria

Impuestos y Finanzas
declaracion complementaria
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Es importante, que a la hora de hacer la Declaración de la Renta revisemos nuestros datos, pero ¿Qué ocurrirá si nos equivocamos? y ¿Cómo lo arreglamos? Para esto contamos con la declaración complementaria. Si quieres conocer más sigue leyendo.

¿Cuándo tengo que hacer una declaración complementaria?

La finalidad de la Declaración complementaria consiste en arreglar los errores que hayamos podido cometer a la hora de rellenar nuestros impuestos, siempre que esos errores afecten a Hacienda, bien porque se haya pagado menos o nos hayan devuelto una cantidad superior.

Como vemos, el concepto de complementaria se usa cuando el error tiene efectos negativos sobre Hacienda, mientras que, si se da el caso contrario, tendríamos que seguir otro procedimiento.

Este procedimiento consiste en dirigir un escrito a la Administración correspondiente, adjuntando todos los documentos que acrediten ese error, y solicitando una resolución favorable.

Estas declaraciones complementarias deberían presentarse dentro del periodo voluntario de cada impuesto, sin embargo, habitualmente lo presentamos fuera de plazo, pero dentro del periodo no prescrito de dicho impuesto. Eso no nos conllevará sanción, tan solo, el recargo sobre la cantidad de dinero que se ha dejado de ingresar.

Declaración complementaria del IRPF

En el caso del IRPF, podremos hacer modificaciones a través de la plataforma Renta Web, siempre y cuando, el impuesto se haya presentado a través de este medio, ahí encontraremos todos los siguientes trámites:

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Definición de Declaración complementaria y sus características

Como ya hemos comentado una declaración complementaria será la que complete una declaración anterior, en la que hayamos cometido errores, los cuales, supongan una mayor cantidad de dinero a ingresar o menor cantidad a devolver.

Sus características son:

  • Declaración que sustituye a una anterior tanto de IVA, IRPF o un pago a cuenta.
  • Arreglará un error que afecta a Hacienda.
  • Su consecuencia siempre será o una cantidad mayor o menor devolución

Normalmente, esta declaración se presenta dentro del plazo voluntario, de esta forma, evitarás tener sanciones, pero si lo haces posteriormente y sin que la Administración te lo haya requerido antes, sólo se reclamará el recargo.

Las posibilidades que dan lugar a tener que presentar una declaración complementaria son:

  • Por atrasos de trabajos: este tipo de complementaria se presenta por una causa no imputable al contribuyente, es decir, no tendrá sanción, ni intereses y ni recargos, esto, siempre que se presente en el periodo que va desde la recepción de los atrasos hasta el fin de plazo de presentación voluntaria de la siguiente declaración.
  • Pérdida de beneficios fiscales: en este caso no procede presentar una declaración complementaria, sino que, habría que añadir ese beneficio como indebido junto a los intereses de demora.

como retificar una declaracion de iva ya presentada

¿Cómo se presenta la Declaración complementaria?

Vamos a exponer como debemos presentar esta declaración complementaria, según el tipo de error a corregir:

  • Rectificar autoliquidaciones.

Supongamos que has presentado un IVA, donde se ha generado un crédito a favor de la Administración, y resulta posteriormente que se te ha olvidado incluir una factura emitida, lo cual, genera un resultado superior al primero presentado.

➨ Aquí tienes como anular una factura emitida.

Si eres autónomo podrías hacerlo en papel, pero si eres sociedad tendrás que hacerlo de forma telemática.

Tendrás que incluir en esta complementaria lo siguiente:

  • Todos los datos anteriores y nuevos.
  • Señalar el resultado de la declaración y deducir esa diferencia
  • El nuevo resultado
  • Hay que indicar que es complementaria e incluir el número de justificante de la anterior declaración.

Rectificar declaraciones informativas.

Como su nombre indica estas declaraciones de modelos informativos, como el Modelos 180 o el Modelo 347, solo contienen datos informativos sobre las empresas, y, por tanto, no liquidan una cantidad de dinero.

Con estas declaraciones Hacienda cruza los datos de las distintas empresas, buscando las diferencias.

En este caso, tienes que añadir información a tu declaración inicial, para poder presentarla, pero, si lo que quieres es modificar o eliminar algún registro.

Declaración sustitutiva

Esta declaración sustituye totalmente a la primera presentada, se usa en las informativas, cuando tenemos demasiados errores en la primera.

En este caso habrá que indicar que es sustitutiva e incluir el número de justificante de la declaración ya presentada.

¿Y si el perjudicado por el error soy yo?

En el caso que el perjudicado seas tú, debes presentar un escrito general, dirigido a la Administración y Delegación correspondiente.

En él, tendrás que poner todos tus datos personales y domicilio del contribuyente, exponer de forma breve cuál ha sido el error que genera esta solicitud, y, por último, añadir toda la documentación necesaria que pruebe esa rectificación.

No olvides indicar la cantidad de ingresos indebidos que solicitas y el número de cuenta donde deben ingresarlos.

Si te equivocas o hay errores en tus impuestos sabes que puedes contar con recursos. Si aún tienes dudas sobre la declaración complementaria utiliza los comentarios y te ayudaremos.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta