Consecuencias de no pagar autónomos

Impuestos y Finanzas
que pasa si no pagas autonomos
Escrito y revisado por:
Álex Rodríguez Rubial
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Si te estás planteando ser autónomo, debe saber que tienes que cotizar desde el primer día que inicies tu actividad, es decir, tienes que pagar la cuota de autónomo. Si se te ha pasado te contamos qué pasa si no pagas autónomos.

¿Qué es la cuota de autónomo?

Podemos decir, que es el importe que tienes que pagar a la Seguridad Social por realizar un trabajo por cuenta propia, es decir, al igual que cuando te contratan por cuenta ajena, tu empresa pagará la cuota patronal y tú la obrera, en el régimen de autónomos ocurre lo mismo, la única diferencia es que la totalidad de la cuota la pagará el autónomo.

Ese importe, se compone de una base de cotización más las coberturas que quieras tener, como accidentes profesionales o cese de actividad (desempleo).

Estas bases irán comprendidas desde un mínimo a un máximo, dependiendo de diversas características del empresario como edad, actividad, etc., cotizará por una base u otra, según te corresponda.

Actualmente, la cuota de autónomos para emprendedores está bonificada con la famosa “tarifa plana” de 50 euros para quién no haya sido autónomo en los dos últimos años y no haya recibido una bonificación anterior. Pero una vez finalizada dicha bonificación se pasará a pagar como mínimo 278 euros aproximadamente.

➨ Aquí tienes cómo calcular la cuota de autónomo.

Y lo más importante, es que, si no pagas de forma religiosa la cuota de autónomo todos los meses, perderás cualquier tipo de reducción o bonificación que se te esté aplicando.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Qué pasa si no pagas la cuota de autónomo?

Seguramente, en alguna ocasión, has podido tener un despiste y no pagar la cuota de autónomo a su debido tiempo. Pues bien, esto puede acarrearte serios problemas, ya que la Seguridad Social es muy contundente a la hora de aplicar los intereses de demora y los recargos correspondientes.

Para ver lo que ocurriría veamos un ejemplo: supongamos que tenemos domiciliado el recibo de autónomo en una cuenta bancaria, cuyo importe son 50 euros, ya que lo tienes bonificado, y llega el día del pago, y resulta que no hay dinero para su cobro, y por tanto, el banco te lo devuelve, aunque acudas al banco personalmente con el dinero al día siguiente, ya no sé podrá hacer nada, y tendrás que acudir a la Seguridad Social para solicitar la nueva carta de pago.

Esta nueva carta de pago estará formada por las siguientes partes:

  • Automáticamente perderías la bonificación de 60 €, pasando a ser el principal de la deuda 289 euros.
  • Calcularías el 10% de recargo (según tarifas 2021)

O sea, que pasarías de pagar 60 € como cuota de autónomo a 289 de principal + 28.9 de recargo = 317,9 euros, te aconsejo que esto no te pase más de una vez, ya que podrían quitarte la bonificación de forma indefinida.

¿Qué hacer si no puedo pagar la cuota de autónomo?

Puede ocurrir un mes que no tengas liquidez suficiente para cubrir la cuota de autónomo e incluso los seguros sociales de los trabajadores, pero te recordamos que las deudas con la Seguridad Social implican pérdidas del derecho a recibir prestaciones económicas, como bajas por enfermedad o accidente, llegando a causar hasta embargos en las cuentas corrientes y bienes.

Para evitar esta situación, la Ley contempla la posibilidad de pedir un aplazamiento de las deudas, de manera que una vez sea concedido por la Administración durante esta moratoria, el autónomo no tendrá deudas.

En un principio, se puede aplazar cualquier tipo de deuda que se tenga con Seguridad Social, ahora bien, existen dos tipos de deudas que no se pueden aplazar:

  • Las cuotas que pagamos para cubrir los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales.
  • La llamada “cuota obrera”, en el caso de que tuviésemos trabajadores, es la parte que deducimos de la nómina al trabajador para ingresarlo junto a nuestra cuota patronal.

El aplazamiento se puede solicitar desde el momento que finalice el día del pago, se llama periodo voluntario, después de este viene el periodo ejecutivo, en el cual, ya se pasa a embargos de cuentas y bienes.

Si disponemos del certificado digital podrás hacerlo vía telemática.

Si nuestra deuda es inferior a 30.000 euros, no nos solicitarán garantía para el aplazamiento, pero si fuera superior, sí nos solicitarían un aval bancario, una hipoteca o un fiador.

El plazo máximo para conceder un aplazamiento son cinco años, pero eso dependerá de la cantidad a aplazar y las circunstancias que existan.

Evidentemente, cada cuota del aplazamiento llevará el tipo de interés vigente del dinero.

Y nos preguntamos ¿Y qué pasaría si al final no podemos pagar?, hay que tener en cuenta que el incumplimiento del aplazamiento no solo vendría dado por no pagar una de las cuotas corrientes de dicho aplazamiento, sino, porque no pagásemos otra cuota de autónomo u otros seguros sociales, y entonces, comenzaría el proceso recaudatorio por parte de la Seguridad Social para poder cobrarse la deuda.

Ahora sabes que no pagar la cuota de autónomos no es una opción, ya que a la larga será mucho peor. Si legas al extremo de no poder pagar siempre es mejor darte de baja de autónomo y evitarte problemas.

Sobre el autor

Álex Rodríguez Rubial

Experto SEO y redactor especializado en contenidos contables y fiscales para autónomos y empresas.

 
Sobre el autor
 
Alex es un experto en SEO y Marketing digital, y además, cuenta con más de 3 años de experiencia como redactor especialista en temas fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es un apasionado del SEO, la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Su trabajo lo basa en que para ofrecer resultados medibles, a través de diferentes estrategias a largo plazo y a corto plazo, es clave fomentar la confianza, tanto en los clientes como en sí mismo.
 
Ha realizado sus estudios formativos en Marketing en la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED y tiene un postgrado en Growth Hacking en IEBS Business School.

Experiencia laboral
 
- Marketing Manager en Fandit.
- Consultor SEO y redactor freelance en Billin.
- SEO y Growth strategist en AmperBrand.
- Consulto SEO freelance en FindThatLead.
- SEO y Growth strategist en ARRR.
- Product Marketing en RepScan.
- Consultor SEO en Wolfrey Media.
- Consultor SEO en Opirata.

Temáticas de especialización
 
SEO | marketing | growth | negocio | producto | startups | fiscalidad | contabilidad | autónomos | empresas | pymes

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta