Publicado: 4 agosto 2025 · 0 comentarios · 12 min de lectura

¿Cómo factura un agente inmobiliario?

Cómo factura un agente inmobiliario
Validado por: Marcos De La Cueva - CEO Billin
5,00 de 5 (2 votos)
Cargando...

Ser agente inmobiliario en España no solo implica tener habilidades comerciales y de negociación, también es esencial comprender las obligaciones fiscales y contables que conlleva esta profesión. 

Una de las preguntas más habituales entre quienes se inician en este sector es: ¿cómo factura un agente inmobiliario?

Esta guía te ayuda a entender los pasos necesarios para facturar legalmente, ya sea como autónomo o como una pyme, así como los impuestos y trámites más importantes. 

¿Qué servicios factura un agente inmobiliario?

Un agente inmobiliario suele ofrecer una amplia variedad de servicios relacionados con la compraventa y el alquiler de inmuebles, todos ellos facturables de forma individual o conjunta. 

La naturaleza de estos servicios depende del tipo de operación, del acuerdo con el cliente y del modelo de negocio del profesional (autónomo o agencia inmobiliaria a través de una sociedad). 

A continuación, te explicamos los principales conceptos que un agente inmobiliario puede incluir en sus facturas.

Comisiones por venta o alquiler

Este es el servicio más habitual que factura un agente inmobiliario. Las comisiones por intermediación se aplican tanto en operaciones de compraventa como de arrendamiento de propiedades. 

Generalmente, consisten en un porcentaje del valor total de la transacción:

  • En ventas, la comisión oscila entre el 3% y el 5% del precio de cierre.
  • En alquileres, suele cobrarse un importe equivalente a una mensualidad del alquiler, aunque puede variar según la zona o la negociación.

Este importe se factura normalmente al propietario, aunque en algunos casos también se puede compartir con el comprador o inquilino, si así se ha pactado previamente.

Honorarios por servicios de intermediación

Más allá de la comisión por cerrar un trato, el agente puede facturar honorarios profesionales por los servicios prestados durante todo el proceso inmobiliario. 

Estos servicios pueden incluir:

  • Valoración inicial del inmueble.
  • Organización y realización de visitas.
  • Negociación entre partes.
  • Asesoramiento durante la operación.
  • Acompañamiento en notaría o firma del contrato.

Estos honorarios pueden estar detallados en una factura única junto con la comisión, o presentarse por separado si se cobran, independientemente del éxito de la operación.

Servicios adicionales facturables

Muchos agentes inmobiliarios amplían su oferta con servicios complementarios que también se facturan de manera independiente. 

Algunos ejemplos son:

  • Tasación o valoración de inmuebles (especialmente si no se concluye una venta).
  • Redacción de contratos de arrendamiento o compraventa.
  • Gestión documental y legal (certificados energéticos, notas simples, etc.).
  • Promoción de la propiedad: anuncios en portales inmobiliarios, reportajes fotográficos profesionales, vídeos o visitas virtuales.

Estos servicios suelen tener tarifas fijas o variables y pueden incluirse como conceptos adicionales dentro de la factura principal.

Gastos reembolsables

En determinadas ocasiones, el agente puede incurrir en gastos en nombre del cliente que deben ser reembolsados y, por tanto, también deben reflejarse en la factura. 

Algunos de los más comunes son:

  • Gastos de publicidad específica.
  • Desplazamientos (por visitas, entrega de documentación, etc.)
  • Honorarios de terceros (abogados, técnicos, registradores).

Es importante que estos gastos estén justificados y previamente acordados con el cliente para evitar malentendidos.

Trámites para empezar a facturar como un agente inmobiliario

Antes de emitir tu primera factura como agente inmobiliario, necesitas completar una serie de trámites administrativos fundamentales.

Aunque no son complejos, es importante hacerlos correctamente para evitar problemas legales o fiscales en el futuro. 

A continuación, te explicamos paso a paso cómo empezar a facturar legalmente si trabajas como agente inmobiliario por cuenta propia.

1. Alta en Hacienda: imprescindible para poder facturar

El primer paso es darte de alta en la Agencia Tributaria. Este trámite es el que legalmente te habilita para emitir facturas, declarar tus ingresos y pagar los impuestos correspondientes como profesional autónomo.

Para darte de alta, debes presentar el modelo 036. Puedes realizar el trámite por internet a través de su sede electrónica, aunque para ello necesitas disponer de un certificado digital, Cl@ve PIN o DNI electrónico.

Al darte de alta, deberás indicar tu actividad económica mediante el epígrafe del IAE. Para agentes inmobiliarios existen principalmente tres opciones:

  • Epígrafe 721: para agentes colegiados.
  • Epígrafe 724: servicios de gestión inmobiliaria.
  • Epígrafe 834: inmobiliarias como empresas.

Te puede interesar ➡️ Cómo darte de alta en el impuesto de actividades económicas

Y si te lo piden, el CNAE para agentes inmobiliarios es el 6831 (Agentes de la propiedad inmobiliaria).

2. Alta en la Seguridad Social: tu acceso a prestaciones y cobertura sanitaria

Una vez completado el alta en Hacienda, debes darte de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) de la Seguridad Social.

Puedes hacerlo presencialmente en sus oficinas o de forma online a través del portal Import@ss de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Descubre más sobre cómo ➡️ Darse de alta en el RETA como autónomo: guía completa.

Esta alta implica el pago de una cuota mensual, que se calcula en función de tus ingresos reales y que te da derecho a asistencia sanitaria, pensión de jubilación y el llamado “paro de autónomos”.

Tarifa plana para nuevos autónomos

Si es tu primera vez como autónomo y no has estado dado de alta en los últimos dos años, puedes acceder a la tarifa plana (80 €/mes durante los primeros 12 meses), ampliable hasta 24 meses en determinadas circunstancias.

Pasado ese periodo, pagarás la cuota completa, que se calcula en función de tus ingresos reales.

3. Impuestos que debe declarar un agente inmobiliario

Una vez dado de alta, deberás cumplir con tus obligaciones fiscales, que incluyen la presentación trimestral de dos modelos principales:

IVA – Modelo 303

El IVA se declara mediante el modelo 303, aplicando un 21% sobre los servicios prestados. En este modelo se refleja la diferencia entre el IVA repercutido (el que cobras en tus facturas) y el soportado (el que pagas en tus gastos relacionados con la actividad). 

Las fechas de presentación son del 1 al 20 de abril (primer trimestre), del 1 al 20 de julio (segundo trimestre), del 1 al 20 de octubre (tercer trimestre) y del 1 al 30 de enero (cuarto trimestre y resumen anual).

IRPF – Modelo 130

En cuanto al IRPF, se presenta a través del modelo 130 y supone la obligación de retener el 15% en tus facturas. 

No obstante, si llevas menos de tres años como autónomo, puedes aplicar una retención reducida del 7%. 

Este modelo también se presenta trimestralmente, salvo que el 70% de tus ingresos provenga de empresas que ya te aplican retenciones, en cuyo caso puedes estar exento. 

Además, al finalizar el año fiscal deberás presentar la declaración de la Renta (modelo 100), donde se regularizará el IRPF en función del total de ingresos anuales, aplicando el tipo correspondiente a tu tramo impositivo.

¿Eres autónomo o tienes una micropyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets fácil y sin errores.

Consigue el programa de facturación Billin gratis con el Kit Digital.

Nosotros te ayudamos a solicitar la ayuda sin coste.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

**Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Solicitando el Kit Digital para factura electrónica, gestionamos también el puesto de trabajo seguro (ordenador nuevo).
Recuerda que tienes solo hasta octubre de 2025 para solicitar tu ayuda, y que su concesión, está limitada por orden de llegada.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo factura un agente inmobiliario?

Aunque el proceso puede variar ligeramente según el tipo de operación o los servicios ofrecidos, existen una serie de pasos comunes que todo profesional del sector debe seguir al emitir una factura. 

A continuación, te explicamos cómo hacerlo correctamente:

1. Registro de servicios y transacciones

El primer paso antes de emitir una factura es llevar un control claro y ordenado de los servicios prestados:

  • Comisiones generadas por compraventa o alquiler.
  • Honorarios de asesoramiento e intermediación.
  • Servicios adicionales (tasaciones, redacción de contratos, trámites legales, etc.).
  • Gastos reembolsables asumidos por el agente en nombre del cliente.

Llevar este registro de forma digital —por ejemplo, usando un software de facturación— facilita la organización, la trazabilidad y la emisión posterior de las facturas.

2. Emisión de la factura: formato y contenido obligatorio

Si trabajas como agente inmobiliario autónomo o tienes una agencia, es imprescindible que tus facturas cumplan con los requisitos establecidos por el Reglamento de facturación vigente. 

Emitir facturas correctamente no solo es obligatorio, sino que también te permitirá justificar tus ingresos ante Hacienda y facilitar la gestión contable de tu negocio. 

A continuación, te detallamos los elementos que debe contener una factura válida:

  • La palabra “Factura”: el documento debe indicar claramente la palabra “Factura”, de forma visible, preferiblemente en la parte superior. Esto confirma que se trata de un documento fiscal con validez legal.
  • Datos del emisor y del receptor: la factura debe identificar claramente a ambas partes:
  • Emisor (tú, como agente inmobiliario): nombre y apellidos (o razón social, si es una sociedad), NIF, domicilio fiscal y, opcionalmente, correo electrónico o teléfono.
  • Receptor (cliente o empresa a la que prestas el servicio): nombre o razón social, NIF/CIF y dirección.
  • Fecha de emisión: debe constar la fecha en que se emite la factura, ya que determina el período fiscal en el que se declara el ingreso.
  • Número de factura: cada factura debe llevar un número único y correlativo, dentro de una serie específica. No puede haber duplicidades ni saltos. 

Si gestionas varias líneas de negocio (por ejemplo, alquileres y ventas), puedes usar diferentes series numeradas, siempre de forma coherente y trazable.

  • Descripción del servicio prestado: en este apartado debes detallar con claridad qué servicio has realizado. Por ejemplo:
  • Intermediación en la compraventa de un inmueble.
  • Gestión del alquiler de una vivienda o local.
  • Valoración de una propiedad.
  • Asesoramiento inmobiliario personalizado.
  • Base imponible: es el importe antes de impuestos, correspondiente al valor del servicio prestado. Esta cifra sirve como referencia para calcular el IVA.
  • IVA aplicado: debes reflejarlo de forma desglosada. Este desglose es obligatorio y permite a tu cliente, si también es empresa o profesional, deducirse el impuesto.
  • El porcentaje de IVA aplicable, que será el 21 %.
  • El importe exacto del IVA, calculado sobre la base imponible.
  • Importe total: se trata de la suma de la base imponible más el IVA. Este es el importe final que el cliente debe abonar y debe figurar claramente destacado.

Emitir facturas correctamente es parte esencial de una gestión profesional. Contar con herramientas digitales como Billin te permite automatizar este proceso, generar facturas personalizadas en segundos y llevar un control preciso de tus cobros.

3. Gestión y control de pagos

Una vez emitida la factura, es importante hacer seguimiento del cobro:

  • Establecer una fecha de vencimiento clara (habitualmente 30 días).
  • Controlar los pagos pendientes y los cobros realizados.
  • Enviar recordatorios en caso de impago.
  • Registrar los ingresos para su conciliación contable.

Para una mayor eficiencia, muchos agentes inmobiliarios optan por automatizar este proceso mediante software de facturación.

4. Registro contable y archivo de documentación

Finalmente, todas las facturas emitidas y cobradas deben archivarse correctamente, tanto en formato físico como digital. 

Esto permite:

  • Tener una contabilidad ordenada
  • Facilitar la presentación de impuestos
  • Superar sin problemas posibles inspecciones de Hacienda

Un sistema de facturación como Billin facilita el almacenamiento y la clasificación automática de facturas, mejorando el control financiero.

¿Qué gastos puedes deducir si eres agente inmobiliario?

Como profesional autónomo, uno de los grandes beneficios fiscales es poder deducir ciertos gastos, siempre que estén debidamente justificados y relacionados con el ejercicio de tu profesión.

Aquí tienes un listado de los principales gastos deducibles que puedes aplicar en tus declaraciones trimestrales (modelo 130 o 303) y en la renta anual:

  • Alquiler del local u oficina: siempre que esté afecto exclusivamente a tu actividad.
  • Gastos derivados de trabajar desde casa: si ejerces desde tu domicilio, es posible deducir una parte proporcional del alquiler, así como de los suministros (agua, luz, internet…), en función del porcentaje de superficie destinada a uso profesional. 

Para ello, debes notificar este uso a Hacienda al darte de alta en el censo de actividades económicas.

  • Transporte y desplazamientos: los gastos en transporte profesional son muy habituales en el sector inmobiliario. 

Puedes deducir: gasolina y mantenimiento del coche (si está vinculado a la actividad), taxis, VTC o transporte público y billetes de tren o avión para asistir a ferias, cerrar acuerdos o visitar inmuebles fuera de tu zona habitual.

  • Publicidad y marketing: todos los gastos en publicidad son deducibles: anuncios, diseño gráfico, impresión de materiales o inversión en campañas digitales.
  • Página web y dominio: si tienes una web inmobiliaria propia, puedes deducir tanto el desarrollo como el mantenimiento, dominio, hosting, plugins o servicios relacionados con la visibilidad online.
  • Software profesional: cualquier software que uses para tu actividad inmobiliaria puede incluirse como gasto deducible.
  • Material de oficina: puedes deducir papelería, impresoras, carpetas, tinta, sellos, etc. Todo lo que uses para organizar la documentación de tus operaciones.
  • Servicios de terceros: si subcontratas a un fotógrafo profesional, un diseñador web o un abogado para revisar contratos, todos esos honorarios de servicios profesionales entran como gasto deducible.
  • Nóminas y Seguridad Social: en caso de que tengas empleados o colaboradores dados de alta, puedes deducir el salario bruto que pagas y tu parte correspondiente de cotizaciones a la Seguridad Social.
  • Dietas: si viajas por trabajo fuera de tu residencia habitual, puedes deducir ciertas dietas y pernoctaciones, siempre que se ajusten a los límites establecidos por Hacienda y se justifique adecuadamente.

Un consejo clave: orden y justificación

Recuerda que para que estos gastos sean aceptados por la Agencia Tributaria, deben estar correctamente documentados y relacionados con tu actividad económica.

Además, es fundamental que estén pagados desde una cuenta bancaria profesional y no desde tu cuenta personal.

Con herramientas como Billin, puedes gestionar y clasificar tus gastos, conservar las facturas digitalizadas y preparar tus declaraciones con mayor tranquilidad y eficiencia.

Billin está diseñado para agentes inmobiliarios, autónomos y pequeñas agencias que necesitan una herramienta ágil, intuitiva y completa

Su interfaz sencilla y funcionalidades avanzadas te permiten emitir facturas, organizar tus gastos y controlar tus cobros sin complicaciones. 

👉 Con Billin, llevar tu facturación al día es más fácil que nunca. Pruébalo gratis.

Sobre la persona que ha validado este artículo
Marcos De La Cueva - CEO Billin

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid, Marcos De la Cueva es CEO y cofundador de Billin, un programa online que lleva más de 9 años ayudando a autónomos, pequeños negocios y gestorías a digitalizar sus presupuestos, facturas, tickets y gastos.
 
Sobre Marcos De La Cueva
 
Apasionado por el mundo empresarial y la tecnología, cursó su Máster de Finanzas en la Universidad Pontificia de Comillas y estuvo en el Programa de Cooperación Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid.
 
Marcos siempre ha tenido su objetivo claro: ayudar a la creación de negocios financieramente sostenibles a través de una herramienta de facturación que les permita ahorrar tiempo y tener la contabilidad bajo control.
 
Marcos De La Cueva en los medios

— Noticia sobre Kit Digital y Ley Antifraude (VeriFactu) El Economista
— Noticia sobre Kit Digital y factura electrónica obligatoria Diario Jurídico.
— Noticia sobre el año de transición para la factura electrónica en Muy Pymes.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en Canal Sur.
— Noticia sobre el informe factura electrónica de TeamSystem en Channel Partner.
— Charla sobre productividad y Ley Crea y Crece en El Economista.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Muy Pymes.
— Charla sobre digitalización autónomos y productividad en esdiario.
— Charla sobre productividad y factura electrónica en La Razón.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Autónomos y emprendedores.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en Expansión.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en La Razón.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en El Economista.
— Comunicado Billin y TeamSystem en Business Insider.
— Entrevista en Economía Digital.
— Entrevista en Ideas para tu empresa de Vodafone.
— Entrevista en MásQradio.
— Entrevista en Armas para emprender de El Método Gallardo.
— Entrevista en KFund.
— Entrevista en AXA Seguros España.
— Entrevista en GestionaRadio.
 
Marcos De La Cueva en eventos
 
— Participación como ponente en Accountex España 2023.
 
Temáticas de especialización
 
negocios | startups | contabilidad| fiscalidad | empresas| asesorías| autonomos | emprendedores | pequeños negocios | economía | ADE | pymes | desarrollo de negocio 

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Billin

A principios de cada mes enviamos un email con noticias de última hora, novedades fiscales y los contenidos más buscados por autónomos y pymes.

Escribe un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta