¿Cómo se hace el anticipo de facturas? Modelo con instrucciones

Contabilidad y fiscalidad Más leídos
factura de anticipo
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Si quieres saber lo que es una factura de anticipo en este artículo te lo mostramos además de todo lo que debes tener en cuenta para hacerlas y contabilizarlas de forma correcta. Vamos allá.

¿Qué es una factura de anticipo?

Un anticipo de facturas es un adelanto que te paga el cliente a cuenta de una compra de un producto o la contratación de una prestación de servicios.

El hecho de solicitar un anticipo de clientes es una manera de asegurarnos de que el pedido será adquirido, ya que en el caso de que el cliente lo cancele, la empresa no perdería tanto dinero y le ofrecería liquidez en su negocio.

Con este tipo de anticipo de facturas las empresas reducen el riesgo de un posible impago.

Se debe realizar en el mismo formato que la factura principal y habrá que gravar el IVA correspondiente, es decir, deberá cumplir la Ley 37/1992 en su artículo 75. Dos: “todas las operaciones sujetas al IVA que originen pagos anticipados anteriores al hecho imponible devengará el impuesto correspondiente tanto si fuera un cobro parcial como un cobro total, del precio efectivamente percibido”.

En el caso de que seamos profesionales y tengamos que emitir una factura con IRPF, también habría que practicar la retención en los pagos parciales.

Al igual que el resto de facturas emitidas, los anticipos de facturas tendrán que declararse en las declaraciones de IVA que corresponda según su fecha de factura.

Cuando se utiliza el sistema de anticipo de facturas, se debe comunicar al cliente de forma adelantada, indicándolo en la factura proforma o en el presupuesto los plazos para los pagos parciales, que suelen ir desde el 30% al 50%.

Una vez hayamos finalizado el servicio o la venta del producto, habrá que emitir la factura final, donde habrá que indicar con signo negativo todos los anticipos que se hayan cobrado de forma efectiva.

Por si te interesa aquí tienes nuestro programa para hacer facturas proforma online.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo contabiliza una factura de anticipo?

Como hemos indicado un anticipo de factura será una factura con su IVA correspondiente, indicando en el concepto la mención de “anticipo”, veamos cómo se llevaría a cabo su contabilidad con el siguiente ejemplo.

Si hemos aceptado un presupuesto de reforma de una vivienda por un valor de 10.000 euros, de los cuales, hay que pagar un 30% antes del inicio de la obra y el resto al finalizar la obra, ¿cómo contabilizamos esa factura de anticipo y la factura final?

Para su contabilización:

ejemplo factura anticipo

Ejemplo de una Factura de Anticipo: plantilla

Veamos ahora, según el apartado anterior, como elaborar las facturas con el ejemplo factura anticipo y la factura final:

La primera vendría reflejada de la siguiente manera:

anticipo de clientes

La factura definitiva sería:

Anticipo de factura definitiva

Esta situación anterior se da cuando en el mismo ejercicio fiscal emitimos tanto el anticipo como la factura final, pero si fuera el caso de un anticipo a largo plazo, habría que usar la cuenta contable (181) Importe recibido a cuenta de futuras ventas o prestaciones de servicio, la cual, habría que actualizarla al tipo de interés, incrementándola con cargo a la cuenta (662) Intereses de deuda.

Con el programa de facturación Billin podrás elaborar esta factura de anticipo a clientes de una manera sencilla y rápida, sin cometer errores en su elaboración. No esperes más y empieza totalmente gratis a facturar.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

6 Comentarios

  • Gracias, Laura Peña. Me has solucionado el problema porque necesito emitir un anticipo ahora mismo. Una duda: ¿cómo sería la numeración de las facturas? ¿Seguiría el orden cronológico normal? Ejemplo: factura anterior número 10, el anticipo número 11, factura final número 12… ¿Sería así?

    • Hola Fran, las facturas emitidas deben seguir un orden cronológico, por tanto, el anticipo llevará el número correlativo a la última factura emitida. Con uso de la plataforma Billin, no tendrás que estar pendiente de estos detalles, https://www.billin.net/. Espero haber aclarado tus dudas.

  • Esta contabilidad esta mal hecha. La 438 figurará en el pasivo del balance según el PGC. El ingreso no se registra hasta que no se emita factura definitiva por prudencia.

      • Entiendo que el comentario que realiza José María es correcto. La contestación que se da a su comentario nada tiene que ver con lo planteado por él.

        El asiento que habéis definido en el enlace que adjuntas (https://www.billin.net/blog/factura-anticipo/) muestra de forma incorrecta 2 datos:

        A. La ubicación de la cuenta contable 438 (Anticipo de Clientes) en el asiento propuesto debe aparecer en el HABER (es una cuenta de Balance que nace por el PASIVO), dado que en el momento de la emisión de la factura de anticipo, ésta refleja un DEUDA de la Empresa con el Cliente final (se trata de un anticipo por unos bienes o servicios que la Empresa todavía no ha entregado al Cliente… de ahí el anticipo).

        B. La ubicación y número de cuenta asignado a Ingresos anticipados. Se indica una cuenta del grupo 7 (es decir una cuenta de PyG, que nace por el HABER), cuando debería indicar la cuenta 485 Ingresos anticipados (es decir una cuenta de Balance, que nace por el PASIVO).