Diferencia entre firma digital y certificado digital

Management Más leídos Negocio
firma digital y certificado digital
Escrito por Juanan
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Tanto la firma digital y certificado digital son conceptos que están interrelacionados, pero es importante que conozcas sus diferencias, de manera que puedas usarlos de forma correcta.

En este artículo, te contamos en qué consiste cada uno de ellos y cuáles son sus principales diferencias entre certificado digital y firma digital.

¿Qué es un certificado digital?

El certificado digital es un archivo electrónico que emite una Autoridad de Confianza (Prestador de Servicios Cualificados, como por ejemplo la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre), el cual, vincula e identifica a una persona de manera correcta y permite que puedas realizar cualquier trámite por internet.

Por tanto, es un documento digital que identifica a una persona por internet debido a la autentificación de los datos de un Organismo Oficial, asegurando la identidad de la persona.

Aquí puedes conseguir el certificado digital como autónomo

Aquí puedes conseguir el certificado digital cómo empresa

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Qué es la firma digital?

La firma digital es un mecanismo criptográfico que sirve para validar la autenticidad e integridad de un mensaje o documento digital, además confirma que un mensaje no ha sido alterado desde el momento que fue firmado.

Sus características básicas son:

  • Autenticación de quién ha realizado la firma.
  • La persona que ha firmado no puede negar el haberlo hecho.
  • El documento no ha sido modificado de forma posteriori.

Por tanto, con la firma digital se pueden firmar documento de forma legal y sin necesidad de contar con un certificado.

¿Es lo mismo firma digital que certificado digital?

Tanto la firma digital como el certificado digital son dos mecanismos usados para realizar gestiones por internet de forma rápida y segura, pero existen diferencias entre ambos.

Veamos cómo distinguir cada uno de ellos:

Certificado digital → es una acreditación que nos permite autenticarse y firmar documentos electrónicos, existen diferentes tipos según el tipo de titular, se clasifican en tipo software o hardware y pueden almacenarse en dispositivos de creación de firmar y obtener firma electrónica cualificada.

Firma digital → es una herramienta que permite firmar documentos electrónicos, existen tres tipos de firma según diferente nivel de seguridad, puede basarse en un certificado digital o no y no es una credencial para identificar a una persona en internet.

Diferencias entre certificado digital y firma digital

La principal diferencia entre certificado digital y firma digital es que el certificado sirve para identificar a una persona en la red, es decir, nos permite firmar documentos o archivos electrónicamente de forma segura, mientras que para realizar la firma digital no sería necesario tener el certificado digital aprobado por una Autoridad de Certificación.

Por tanto, el certificado digital permite realizar firmas digitales en internet, para lo cual no se necesita tener un certificado digital.

En resumen, las diferencias entre firma digital y certificado digital son:

  • El certificado digital se genera a través de una Autoridad de Certificación, la cual, estará asociada a la identidad una persona. Este proceso requiere la identificación, autenticación y validación. Mientras que la firma digital es un código que se crea a la hora de firma un documento para que no pueda ser alterado hasta su destino.
  • El certificado digital identifica al titular y la firma digital solo identifica al firmante de un documento concreto.

Diferencia entre DNI electrónico y certificado digital

El DNI electrónico se obtiene a la misma vez que el DNI, el cual, debes renovar cada cierto tiempo, ya que, su validez no puede ser superior a cinco años, además para su uso es necesario un lector de DNI-e y para mantener el control de dicho uso se obtendrá un PIN.

Por otro lado, el certificado digital requiere una gestión previa a la hora de poder utilizarlo, ya que, consiste en un archivo que puedes descargar e instalar en cualquier ordenador.

Para el uso del certificado digital no necesitar un lector compatible ni escribir el PIN, sino que será suficiente con instalarlo en el navegador de tu ordenador, ahora bien, la seguridad de tu identidad dependerá de la seguridad que tenga tu ordenador, ya que, cualquier persona que use tu ordenador podría realizar trámites en tu nombre e incluso exportador a otro ordenador.

Por tanto, la principal diferencia está a la hora de firmar un documento online porque el DNI electrónico es reconocido como la firma manual, mientras que con el certificado digital puedes encontrar alguna web que no nos permita firmarlo.

Por último, decir que el DNI electrónico solo pueden utilizarlo ciudadanos españoles con Documento Nacional de Identidad, a diferencia del certificado digital que puede ser usado por extranjeros.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

Sobre el autor

Juanan

CMO. Aparte de mi formación y experiencia como periodista de prensa escrita y en línea, soy, sobre todo, una persona que disfruta de los desafíos. Por esta razón, mi trayectoria profesional ha evolucionado en los últimos ocho años hacia el panorama digital: marketing digital, comercio electrónico, CRM...