Si vas a comenzar un nuevo negocio, es importante que conozcas la clasificación de las empresas según diferentes criterios.
En este artículo te mostramos las clasificaciones más usadas y las analizaremos con detalle, por lo que esperamos poder ayudarte en tu decisión.
En este artículo encontrarás
¿Cuál es la clasificación de las empresas?
Los diferentes criterios de clasificación de empresas pueden resultarnos muy útiles a la hora de llevar a cabo comparaciones en la actividad y en sus resultados, en la forma de gestión y, además, nos facilitará crear las normas reguladoras para cada caso.
La clasificación empresarial más habitual para establecer una tipología de empresas es: su forma jurídica, su tamaño, su capital, su sector económico y su actividad.
Clasificación de las empresas según su forma jurídica
La forma jurídica de una empresa es la identidad que asume legalmente una compañía teniendo en cuenta la titularidad y la responsabilidad de sus propietarios.
Esta clasificación de las empresas según sus tipos de forma jurídica:
- Persona física: en este caso el empresario individual es el autónomo que desarrollará una actividad económica por cuenta propia. Desde el 1 de enero del 2023 cotizará mensualmente a la Seguridad Social en función de los ingresos reales. Así lo establece el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. Será el máximo responsable de cualquier deuda de la compañía respondiendo con su patrimonio profesional y personal, al igual, que también será quien obtenga la totalidad de los beneficios.
- Varias personas: (personas físicas y personas jurídicas): es la unión de varias personas que se unen para desarrollar un negocio conjunto, en el caso de personas físicas, podrán constituir sociedades civiles o comunidades de bienes, las cuales, serán las responsables de las deudas.
- Unión Temporal de empresas: similar a la anterior, pero en el caso de personas jurídicas, que se unen para llevar a cabo una unidad productiva.
- Persona jurídica o sociedad: su objeto es la realización de una actividad comercial con ánimo de lucro, donde se unen uno o más individuo para conseguir unos beneficios. Los tipos de sociedades dependerá de la relación entre los socios, la responsabilidad, el riesgo y el objeto social de la misma. Los dos formatos más comunes y, por tanto, los más conocidos son: la sociedad de responsabilidad limitada y la sociedad anónima. La principal diferencia a la hora de constituir una u otra es el capital social inicial, que para el primer tipo es de 3.000€ mientras que para constituir una sociedad anónima el capital social inicial mínimo es de 60.000€. Hemos de hacer una puntualización y es que tras la aprobación de la Ley 18/2022, de 28 de septiembre de creación y crecimiento de empresas, conocida como Ley Crea y Crece, se puede constituir una sociedad limitada con un capital social mínimo de 1€. Para ello hay que cumplir con una serie de requisitos bastante estrictos, por lo que te recomendamos que antes de tomar una decisión precipitada, te asesores y contactes con un experto en la materia.
Ahora que ya conoces la clasificación de empresas según su forma jurídica, te ofrecemos los parámetros que debes seguir para elegir la que mejor se adapte a tu negocio:
- Tipo de actividad: Algunos sectores empresariales obligan a una forma jurídica determinada.
- Número de fundadores: Para un solo fundador se recomienda la unipersonal, en caso de más responsables, cualquier forma jurídica anteriormente comentada.
- Inversión inicial: La elección de la forma jurídica depende de la inversión económica inicial.
- Responsabilidad frente a terceros: Los socios deben elegir el tipo de responsabilidad frente a deudas del negocio.
- Fiscalidad: Tributación en IRPF o en Impuesto sobre Sociedades según marque la normativa para cada caso. Por ejemplo, las sociedades anónimas y limitadas tienen que tributar de forma obligatoria por el Impuesto sobre sociedades. Sin embargo, en el caso de las comunidades de bienes, al carecer de personalidad jurídica propia, serán los comuneros los que tributarán por el beneficio obtenido en función de su porcentaje de participación.
Clasificación de las empresas según su tamaño
Este tipo de clasificación de las empresas según su tamaño viene fijado por el Reglamento de la Unión Europea nº 651/2014, y consiste en:
- Grandes empresas: son las que manejan grandes capitales, suelen tener propias instalaciones, su volúmen de negocio anual es superior a 50 millones de euros y tienes más de 250 trabajadores, tienen un sistema de administración avanzado y préstamos importantes con entidades financieras nacionales e internacionales.
- Medianas empresas: su negocio es igual o inferior a 50 millones de euros con menos de doscientos cincuenta trabajadores, tienen sus áreas definidas por funciones y sus procedimientos estarán automatizados.
- Pequeñas empresas: tienen un volumen de negocio igual o inferior a 10 millones de euros y menos de cincuenta trabajadores, son entidades independientes y rentables, las cuales, no predominan en el sector de la industria.
- Microempresas: con un volumen de negocio inferior a dos millones de euros y con menos de diez trabajadores, usan sistemas de fabricación artesanales, el propietario se encarga de los asuntos administrativos, producción y ventas.
Como hemos dicho esta es la clasificación según la Unión Europea, sin embargo, a efectos tributarios, en España, la cosa cambia bastante ya que tendrán la consideración de gran empresa todas aquellas cuya facturación anual superes los 6.010.121,04€.
Esta clasificación de empresas nos informa de las ayuda o subvenciones a las que podemos acceder, facilita el conocimiento sobre cómo interactuar con ellas y la comparación con empresas de la misma tipología.
Independientemente del tamaño, existe una clasificación de empresas teniendo en cuenta su carácter, es decir, familiar o no familiar.
- Una empresa se considera familiar cuando la mayoría de la propiedad (más del 50%) recae en una o más familias, donde algún miembro participa también la gestión.
- Será no familiar cuando no cumpla ninguna de las características anteriores.
Clasificación de las empresas según su capital
Otro importante criterio de clasificación de empresas es el origen de su capital, en este caso tendríamos:
- Público: una empresa pública es aquella donde el estado tiene la participación total o mayoritaria. Son creadas para ofrecer bienes y servicios a la población, sobre todo de primera necesidad.
Sus principales características son:
→ Más del 50% del capital social pertenece al Estado o a cualquier nivel de descentralización (provincial o municipal).
→ Suelen ofrecer servicios básicos y de primera necesidad.
→ Aparecen en sectores de comunicaciones para ofrecer información de interés público.
→ Estas empresas pueden competir o no con empresas privadas.
- Privada: una empresa privada es aquella que el capital proviene de personas particulares, es decir, de sociedades mercantiles.
También son una alternativa a las entidades de crédito, ya que, pueden ofrecer préstamos a todo tipo de clientes, tanto negocios como particulares.
- Mixtas: son empresas que combinan capital público con capital privado, es decir, tendrán inversionistas privados y al Estado, aunque normalmente, la mayoría de la inversión provienen del fondo público, puesto que, sus objetivos están centrados en actividades de interés público.
Existen muchas empresas públicas que finalmente terminan convirtiéndose en mixtas debido a:
→ Provienen de empresas públicas que se han ido privatizando poco a poco, como, por ejemplo, Iberia.
→ Empresas de nueva creación que optan por la colaboración del sector privado y el público, como, por ejemplo, empresas de servicios del ayuntamiento.
Consulta aquí también los tipos de administradores de empresas.
Ahora bien, una empresa privada puede convertirse en pública, al igual que una pública se puede privatizar.
Un ejemplo de empresa pública privatizada es AENA, la cual era pública al 100% y se ha privatizado en una parte.
Cuando una empresa privada se convierte en pública se denomina nacionalización.
Las empresas públicas son gestionadas por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), la cual, se encarga de rentabilizar las participaciones empresariales y buscar el interés público, uniendo la rentabilidad económica y social.
Clasificación de las empresas según su sector económico
Dentro de esta clasificación de empresas destacamos las siguientes:
- Sector primario: dedicados a obtener productos de la naturaleza, es el sector agrario, ganadero, pesquero y minero. Su fuente principal fuente de ingresos proviene de la explotación de los recursos naturales.
- Sector secundario: dedicados a la transformación de las materias primas en productos manufacturados, es decir, sector industrial, energético, construcción, etc.
- Sector terciario: aquí se encuentran las actividades económicas relacionadas con la prestación de servicos, como transporte, comunicaciones, comercio, turismo, etc.
- Sector cuaternario: podríamos decir que este sector nace del sector terciario, pero incluye servicios específicos como son servicios de tecnologías de las información y creación, investigación y desarrollo e innovación.
Clasificación de las empresas según su tipo o actividad
Por último, la clasificación de las empresas según su actividad podemos agruparlas en tres modalidades:
Industriales:
- Son las que producen bienes o servicios a partir de su extracción o producción.
- Agricultura e industria.
Servicios:
- Ofrecen servicios gracias al capital humano y a los medios materiales.
- Empresas de transporte, asesoramiento, enseñanza y sanitaria.
Comerciales:
- No producen, se encargan de la venta de los bienes y servicios.
- Son intermediarios mayoristas o minoristas.
Y, dentro de esta clasificación, dependiendo de su ámbito geográfico, pueden ser:
- Empresas locales.
- Empresas insulares.
- Empresas regionales.
- Empresas nacionales.
- Empresas multinacionales.
Esta última clasificación de las empresas te sirve para saber en qué grupo colocar tu actividad económica. Si vas a iniciar y dar de alta tu negocio tendrás que acudir a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) que agrupa oficialmente, en España, los diferentes tipos de actividades empresariales.
Si tienes dudas pone en contacto con nosotros o escribe tu consulta en el apartado comentarios. Daremos respuesta tu pregunta de la forma más rápida posible, gracias a nuestros expertos en asesoría fiscal.
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

Porfa me ayuda como pude citar y sacar la referencia bibliográfica de este sitio.
NO COMPRENDO LA PREGUNTA
se hace por medio de APA web cite
ahí podrás citar la información de esta pagina
La clasificación según su forma jurídica es lo mismo que la clasificación según su constitución legal?
Hola Paola, la clasificación de una empresa según su forma jurídica, se refiere a la identidad que asume legalmente una compañía teniendo en cuenta la titularidad y la responsabilidad de sus propietarios. En este artículo encontrarás una mayor información sobre la clasificación de las empresas, https://www.billin.net/blog/clasificacion-empresas/. Espero haber aclarado tus dudas.
Cual es la clasificación de las empresas según su produccion
Hola Javier, la clasificación de empresas según su producción o actividad económica son: Las empresas del sector primario. Agricultura, ganadería, pesca y minería, las empresas del sector secundario (industrial): las empresas dedicadas a la industria y a construcción, es decir, la transformación de bienes, y las empresas del sector terciario (sector servicios). No obstante, en el siguiente enlace encontrarás una mayor información sobre la clasificación de empresas, https://www.billin.net/blog/clasificacion-empresas/. Espero haber aclarado tus dudas.
Cual es la cuarta clasificación de empresas según sus actividades
Hola Cristian, la clasificación de las empresas según sus actividades hace referencia al sector al que pertenezca, es decir, industrial, servicios o comerciales, aunque es una clasificación realizada a grandes rasgos. No obstante, te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre las diferentes actividades económicas que puede realizar una empresa, https://www.billin.net/blog/clasificacion-nacional-actividades-economicas-cnae/. Espero haber aclarado tus dudas.
buenas tardes cual es el tipo de maquinaria que utilizan las empresas comerciales
Gracias
«Hola María Magdalena, la maquinaria es considerada a nivel contable como el conjunto de bienes tangibles que se dedican a la producción, a una actividad o utilidad en concreto.
Por tanto, es un activo que pertenece al subgrupo de activo no corriente y por ende, se pretende que su vida útil sea de larga duración. Te dejo un enlace sobre el activo de una empresa, https://www.billin.net/glosario/definicion-activo/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola buenas por favor alguien es tan amable de explicarme como puedo sacarle a un plan de negocios La demanda, la necesidad, la oferta y déficit.
Hola Edianny, los conceptos que nombras son estimaciones que deben calcularse en la elaboración de un plan de negocios, por ejemplo, la estimación de la demanda se consigue haciendo un cálculo sobre el mercado del producto y los posibles clientes, para la oferta, debes estudiar el coste de producción y cantidad que llegarás a vender. Con respecto al déficit, debes hacer un plan de tesorería que optimice la liquidez del negocio, En este enlace encontrarás una guía muy sencilla, https://www.billin.net/blog/como-hacer-un-plan-de-empresa/. Espero haber aclarado tus dudas.
Quien me hace una ficha resumen de esto? (Me lo dejaron de tarea xd)
cual es la clasificacion de empresas segun su tipo legal
Hola Nazareno, la clasificación de una empresa se puede realizar según diferentes criterios, como por ejemplo, por su forma jurídica, por su tamaño, por su capital, etc. En este artículo encontrarás una mayor información sobre esta clasificación, https://www.billin.net/blog/clasificacion-empresas/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola me podrían ayudar diciéndome la Sub-clasificación de las empresas privadas.
Hola, las empresas privadas son las que están formadas por capital de particulares o empresas, las cuales, se podrán clasificar según el tipo de actividad, forma jurídica, tamaño y número de propietarios. Te dejo en este enlace la definición del sector privado para que te sirva de ayuda, https://www.billin.net/glosario/definicion-sector-privado/. Espero haber aclarado tus dudas.
que quiere decir si yo clasifico mi empresa como OTROS (según su objetivo: con animo de lucro, sin animo de lucro y OTROS)
Hola Sebastián, la clasificación de las empresas según su finalidad u objetivo sería: con ánimo de lucro, sin ánimo de lucro, con fines sociales (empresas públicas) y con fines deportivos (clubs deportivos). Te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre las diferentes clasificaciones de las empresas, https://www.billin.net/blog/clasificacion-empresas/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola disculpa y como es la empresa en el giro
Económico?
Hola Ana, el giro de una empresa se refiere a la actividad o negocio que desarrolla la misma. Una empresa puede tener varios giros empresariales a la vez, y de acuerdo con su importancia y los ingresos que generan para la empresa, estos pueden clasificarse en principales, secundarios y auxiliares. en este enlace encontrarás una mayor información sobre los diferentes tipos de empresas, https://www.billin.net/blog/clasificacion-empresas/. Espero haber aclarado tus dudas.
Me puedes decir la clasificación de la empresa según su objetivo
Cómo se clasifican según quienes la integran ??!!!
Hola Jesica, si te refieres al número de socios, podemos distinguir entre la que está forma por un único socio, denominada unipersonal, o el resto que estarían formadas por 2 o más socios. Te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre las sociedades unipersonales, https://www.billin.net/blog/sociedad-limitada-unipersonal/. Espero haber aclarado tus dudas.
Buen día, disculpen. Si me piden responder como clasificar una empresa por su patrono y naturaleza jurídica, como sería?
Hola Ángeles, las empresas pueden clasificarse según su naturaleza jurídica como: Individuales, son aquellas entidades constituidas por una persona física que ejerce en nombre propio una actividad industrial, comercial o profesional y Colectivas, con aquellas que pertenecen a varios propietarios que conforman lo que se denomina persona jurídica. No obstante, te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre la clasificación de empresas, https://www.billin.net/blog/clasificacion-empresas/. Espero haber aclarado tus dudas.
ya entiendo tod haora
Como se clasifica empresas?describirla
Hola Valentina, las empresas pueden clasificarse según su tamaño en grandes, medianas, pequeñas y microempresas. Para que una empresa sea considerada dentro de una clasificación, debe cumplir el criterio de número de trabajadores y al menos uno de los otros dos. Te dejo un artículo donde encontrarás una mayor información sobre la clasificación de las empresas, https://www.billin.net/blog/clasificacion-empresas/. Espero haber aclarado tus dudas.
la clasificación de la empresa según su estructura jurídica es lo mismo con la clasificación según su forma jurídica?
Hola Lucy, la forma jurídica de una empresa es la modalidad que tendrá a la hora de desarrollar una actividad empresarial o profesional, y qué, por tanto, definirá sus obligaciones tributarias, sus responsabilidades frente a terceros y su régimen de funcionamiento interno. Por tanto, la forma jurídica es un concepto diferente a la estructura jurídica. No obstante, te dejo un enlace donde encontrarás todo lo que debes saber sobre la forma juridica. https://www.billin.net/blog/forma-juridica-tipos/. Espero haber aclarado tus dudas.
Estás son todas las clasificaciones de las empresas, es decir que son todas pero por partes y más específico
Hola Nadia, la clasificación empresarial más habitual para establecer una tipología de empresas es: su forma jurídica, su tamaño, su capital, su sector económico y su actividad. En este enlace encontrarás toda la información de manera más específica, https://www.billin.net/blog/clasificacion-empresas/. Espero haber aclarado tus dudas.
Tengo una pregunta cómo se clasifica una empresa según su pago de impuestos y su función social porfis no encuentro estás definiciones
Hola Aura, la clasificación de una empresa en función del pago de impuestos, hace referencia al volumen de ingresos, ya que, de eso dependerá la presentación de unos u otros impuestos. No obstante, te dejo el siguiente enlace donde encontrarás todo lo que debes saber sobre la tributación de una empresa, https://www.billin.net/blog/impuestos-paga-empresa/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola una pregunta me puede decir el tipo de empresa según su mercado
Hola Jesús, la clasificación de las empresas según su actividad económica son: Empresas del sector primario. Agricultura, ganadería, pesca y minería. …, Empresas del sector secundario (industrial). Empresas dedicadas a la industria y la construcción, es decir, la transformación de bienes y Empresas del sector terciario (sector servicios). En el siguiente enlace encontrarás una mayor información sobre la clasificación de empresas, https://www.billin.net/blog/clasificacion-empresas/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola buenas tarde consulta : como se clasifica las empresas según la constitución legal
Hola Claudia, los diferentes tipos de formas jurídicas que hay para constituir una empresa son Empresario individual, Sociedad Limitada (S.L.), Sociedad Anónima (S.A.), Asociaciones sin ánimo de lucro, Sociedad Colectiva, Sociedad Comanditaria, Comunidad de Bienes, Sociedad Cooperativa, En el siguiente enlace encuentras las diferentes formas jurídicas de constituir una sociedad, https://www.billin.net/blog/forma-juridica-tipos/. Espero haber aclarado tus dudas.
hola: una consulta! ¿ como se elabora un proyecto?
Hola Alicia, si quieres elaborar un plan de empresa, en el siguiente enlace encuentras todos los pasos a seguir para hacer un plan de empresa sin cometer errores, https://www.billin.net/blog/como-hacer-un-plan-de-empresa/. Espero haber aclarado tus dudas.
buenas noches segun lo leido no entiendo claramente cuales son las caracteristicas de la administración . yo puedo opinar muchas respuestas pero quisiera que me responda
Hola Andrea, las características de la administración de empresas son las que la hacen una disciplina única. Si aplicas cada una de ellas en tu empresa, estarás mucho más cerca de optimizar la gestión para lograr los objetivos que te hayas marcado. En el siguiente enlace encuentras todo lo referente a las funciones de administración de una empresa. https://www.billin.net/blog/funciones-administrador-empresa/. Espero haber aclarado tus dudas.
hola , solo quería saber, las empresas que se constituyen en sociedad por acciones ( spa ) a que tipo de empresa pertenece , gracias.
Hola Milton, según el artículo 424, la sociedad por acciones es una persona jurídica creada por una o más personas mediante un acto de constitución perfeccionado cuya participación en el capital es representada por acciones, en el siguiente enlace encuentras todo lo que debes saber sobre los tipos de sociedades mercantiles, https://www.billin.net/blog/crear-una-empresa-tipos-sociedades/. Espero haber aclarado tus dudas.
Billin empresa que ofrece asesoría, a las pymes .
Hola Esther, Billin está subvencionado al 100% por el Kit Digital del Gobierno.
Nosotros te ayudamos sin coste con todos los trámites. Con nosotros, creas y envías las facturas de tu negocio fácil y sin límites. https://www.billin.net/. Espero haber aclarado tus dudas.
¿como se clasifican según su constitución legal ?
Hola Daniela, en el siguiente enlace encuentras toda la información sobre las diferentes formas jurídicas de una empresa, https://www.billin.net/blog/forma-juridica-tipos/. Espero haber aclarado tus dudas.