Qué es la forma jurídica de una empresa y qué tipos existen en 2023 + ejemplos

Management Negocio Noticias Billin
forma juridica de una empresa
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (26 votos, una media de: 3,42 de 5)
Cargando...

Hoy te vamos a mostrar los diferentes tipos de empresas según su forma jurídica y cuál elegir para tu caso particular, además conocerás todo lo que debes tener en cuenta. Si quieres conocer cuales son las más comunes sigue leyendo y te lo contamos.

¿Qué es la forma jurídica?

La forma jurídica de una empresa es la identidad que tiene legalmente, teniendo en cuenta la responsabilidad que tendrán sus socios frente a la Ley.

Es la modalidad que tendrá una empresa a la hora de desarrollar una actividad empresarial o profesional, y qué, por tanto, definirá sus obligaciones tributarias, sus responsabilidades frente a terceros y su régimen de funcionamiento interno.

Por tanto, la forma jurídica de una empresa es la identidad con la que vamos a desarrollar nuestro negocio, y, será fundamental para el futuro de nuestra empresa, como, por ejemplo, a la hora de solicitar financiación, sus aspectos fiscales, etc.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿ Qué tipos de formas jurídicas existen?

Actualmente existen tres tipos de formas jurídicas, que son, la individual, la societaria o la cooperativa.

Si nos decidimos por una forma jurídica individual, el propietario será una sola persona, el cual, tendrá una responsabilidad ilimitada con terceros, es decir, responderá con todos sus bienes personales.

En cambio, si optamos por una forma jurídica societaria, podemos encontrar diversas formas de sociedad mercantil, como, por ejemplo, sociedad anónima, sociedad limitada, sociedad colectiva o sociedad comanditaria.

Y, por último, la forma jurídica cooperativa corresponderá a los socios, los cuales, responderán con la aportación que hayan realizado como capital, y, además se regirán por sus estatutos.

Formas jurídicas de una empresa y ejemplos

Veamos de forma más especificada las formas jurídicas de una empresa:

  • AUTÓNOMO

Esta forma jurídica es de una persona que trabaja por cuenta propia, el cual, tendrá que darse de alta en Hacienda y en Seguridad Social como autónomo, y pagar una cuantía por su cotización, aquí no se tendrá que aportar un capital social mínimo.

Es muy aconsejable a la hora de emprenderse en un negocio, ya que, es un procedimiento muy sencillo y barato, el problema estaría en el caso de que acumulara deudas, porque tendría que responder con su patrimonio personal.

➨ Aquí tienes más información de como darse de alta como autonomo.

Esta forma jurídica define la unión de dos o más socios, los cuales, tienen en común una propiedad plena, esta modalidad no necesita una aportación de capital inicial, y, al igual que el autónomo, responderá con su patrimonio personal.

Esta opción se usa habitualmente cuando un mismo bien tiene varios propietarios y lo explotan económicamente.

  • SOCIEDAD LIMITADA

Esta forma jurídica puede constituirse con un único socio, pasando a denominarse SOCIEDAD LIMITADA UNIPERSONAL, para su constitución es necesario una aportación de capital social mínima.

Su responsabilidad estará limitada a su capital social y estará sujeta a la presentación del Impuesto de Sociedades.

  • SOCIEDAD ANÓNIMA

Esta forma jurídica puede iniciarse con una sola persona, la cual, respondería a terceros con el capital aportado a la sociedad.

Tiene obligación de Impuesto de sociedades, y, su diferencia con la sociedad limitada, es que la aportación obligatoria de capital social será mayor, y, además, ese capital se dividirá en acciones que podrán ser vendidas entre los socios.

  • COOPERATIVA

En esta forma jurídica serán los socios quienes marquen el camino de la empresa, ya que, cada uno de los socios tendrán derecho al voto, independientemente de su aportación al capital social.

El mínimo para constituir una cooperativa serían tres personas, y, también está sujeto al Impuesto de Sociedades.

➨ Quizás te interese más profundizar en los tipos de sociedades.

¿Qué forma jurídica elegir y qué tener en cuenta? Criterios para escoger

Veamos los criterios que debemos seguir a la hora de seleccionar qué forma jurídica elegir, ya que, habrá que optar por la que cumpla más características adaptables a nuestro negocio:

  • Lo primero será buscar la simplicidad del proceso de constitución
  • Analizar su funcionamiento administrativo
  • Libertad en la adopción de las decisiones para el emprendedor
  • El tipo de actividad económica, ya que, se aconseja que si son actividades con un mayor riesgo económico se use la forma jurídica de sociedad, ya que, limitará la responsabilidad de sus socios, e incluso, hay actividades donde la propia normativa exige unas formas jurídicas concretas.
  • Si es el caso de varios socios se aconseja sociedades mercantiles, y, si es el caso de un único socio se puede optar por la sociedad mercantil unipersonal, ya que, limita la responsabilidad frente a la figura del autónomo.
  • Las necesidades económicas y técnicas que tenga el proyecto será un factor importante para declinarse por una sociedad mercantil
  • La diferente tributación por los beneficios de una empresa, puede hacernos optar por una u otra forma jurídica, al igual que las bonificaciones y las deducciones o la aplicación de uno u otro régimen de la Seguridad Social.

La forma jurídica de una empresa es un aspecto que debes sopesar a la hora de arrancar un negocio, bien sea en solitario o con socios.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta