¿Tienes una sociedad? ¿Conoces sus obligaciones fiscales?, hoy te vamos a explicar qué es el Impuesto de Sociedades en 2023, cuando se presenta, y los tipos de tributación según la forma jurídica que tenga tu negocio.
En este artículo encontrarás
¿Qué es el Impuesto de Sociedades?
El Impuesto de Sociedades está enumerado en la Agencia Tributaria como el Modelo 200. También tenemos otros modelos importantes como son el Modelo 202, de pago fraccionado y el Modelo 220 y el 222.
Se define, como el tipo impositivo que grava la renta obtenida por una persona jurídica, es decir, el beneficio que haya obtenido dicha empresa en un año natural, ya que se presenta de manera anual.
Digamos que sería como el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, pero para las personas jurídicas como Sociedades, Cooperativas, Asociaciones, etc.
La clave para su elaboración consiste en la contabilidad, a partir de la cual, se calculará la base imponible para la aplicación del porcentaje que nos corresponda según el caso.
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

¿Quién presenta Impuesto de Sociedades?
Estarán obligados a presentar el Impuesto de Sociedades aquellas empresas constituidas conforme las Leyes españolas, que tengan su domicilio social en España o la sede de dirección efectiva en territorio español.
Por tanto, son contribuyentes del IS las personas jurídicas (a excepción de las sociedades civiles que no tengan objeto mercantil) y ciertas entidades, aunque no tengan personalidad jurídica.
Destacar que en la Comunidad Foral de Navarra y en los Territorios Históricos de la Comunidad Autónoma del País Vasco se aplica el IS según el régimen de Convenio Económico y de Concierto Económico, respectivamente.
Estas son las más comunes que podemos encontrarnos:
- Autónomos profesionales que hayan creado una sociedad
- Sociedades Civiles
- Sociedades Limitadas
- Sociedades Unipersonales
- Sociedades Anónimas
Debemos tener en cuenta que la presentación es obligatoria por Internet.
Además de ser de obligado cumplimiento presentarlo aunque la empresa esté en cese de actividad y no genere ingresos, a no ser que la empresa sea disuelta, y por tanto, ya no tendría que presentarse.
Cuando se paga el Impuesto de Sociedades
La fecha de vencimiento para su presentación es 25 días naturales posteriores a los 6 meses siguientes a la finalización del periodo impositivo.
Normalmente, esa fecha suele ser el 25 de julio del siguiente año al declarado, ya que normalmente el ejercicio de la empresa suele coincidir con el año natural, es decir, el impuesto que corresponde al ejercicio 2022 se tendrá que presentar como máximo el 25 de julio de 2023.
Tipos impositivos del Impuesto de Sociedades
Desde el 01 de enero de 2016 hay un tipo general que es el 25%, pero a su vez, existen algunos tipos de gravamen del impuesto de sociedades más reducidos en función de su personalidad u otros requisitos:
Tipos especiales
- Pymes, microempresas y entidades de reducida dimensión: 23%, un tipo reducido introducido el 1 de enero de 2023 para sociedades y entidades cuya cifra de negocios en el año anterior sea menor a 1 millón de euros.
- Sociedades de nueva creación (a excepción de las que deban tributar a un tipo inferior), que desarrollen actividades económicas, en el primer período impositivo en que la base imponible resulte positiva y en el siguiente: 15%.
- Cooperativas fiscalmente protegidas: 20% (los resultados extra-cooperativos van al tipo general).
- Entidades sin fines lucrativos que apliquen el régimen fiscal previsto en la Ley 49/2002: 10%.
- Sociedades y Fondos de Inversión y Fondos de activos bancarios: 1%.
Aquí abajo puedes ver la tabla de las variedades del tipo impositivo del Impuesto de Sociedades:
Exenciones de Impuesto de Sociedades
A diferencia del IRPF, que configura las exenciones en función del tipo de renta, el Impuesto de Sociedades establece un sistema de exenciones subjetivas:
- El Estado, las Comunidades Autónomas (CCAA) y los Entes locales
- Organismos autónomos del Estado y Entidades de derecho público similares a las CCAA
- El banco de España, los Fondos de Garantía de depósitos.
- Las entidades públicas encargadas de la Seguridad Social
- El Instituto de España y las Reales Academias Españolas
- Los restantes Organismos públicos
Entidades parcialmente exentas
Estarán parcialmente exentas del Impuesto de Sociedades, las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales del mecenazgo, las entidades e instituciones sin ánimo de lucro no incluidas en el art. 9.2 de la Ley de Sociedades.
Conclusiones del Impuesto sobre Sociedades
Este tipo de gravamen del Impuesto de Sociedades está perfectamente asimilado en la sociedad y las empresas y es esencial que lo tengamos en cuenta ya que es uno de los impuestos que tendremos que pagar a la hora de emprender un negocio. Si tienes dudas sobre que te compensa más visita nuestro artículo de cómo pasar de autónomo a SL y verás lo que te compensa.