Hoy te venimos a hablar de lo que es una microempresa y de todo lo que debes saber de estas formas jurídicas, ya que son las que más abundan a día de hoy en el ecosistema empresarial. Si quieres tener claro como son sigue leyendo.
En este artículo encontrarás
¿Qué es una microempresa?
Según el Reglamento Nº 651/2014 de la Comisión Europea, define el concepto de microempresa, como aquellas empresas con menos de diez trabajadores y cuyo volumen de negocios anual no superará los dos millones de euros.
Suelen estar administradas por sus propios dueños y algunas veces están formadas por un grupo familiar, lo cuales, buscarán el crecimiento de la empresa de forma conjunta.
Este tipo de sociedades que requieren poco capital para su constitución y que además no incluyen en el mercado, ya que, serán empresas que crecen con el paso del tiempo.
Características de una microempresa
Las características de las microempresas, de forma resumida son:
- Suelen tener pocos trabajadores (máximo 10), y se diferencian del resto por tener una cifra máxima de empleados, normalmente tienen dos niveles jerárquicos principales, que son el jefe y los trabajadores.
- Estas empresas tienen límite de facturación y de beneficios y se ubican dentro de las pymes, es decir, no tienen incidencia significativa en los mercados y sus actividades no suponen una gran cantidad de capital para el conjunto de la Economía.
- No gozan de una estructura que permita el proceso de producción en cadena, aunque sí harán uso de las materias primas y mano de obra.
- Su nivel de acción suele ser local y muy limitado, es decir, la comarca o el pueblo o un nicho de mercado muy definido o pequeño.
- Normalmente los trabajadores de estas empresas suelen tener lazos de familia o de amistad, ya que, sus opciones de contratación son los pequeños círculos a los que accede el propietario.
- Tienen subcontratados servicios que no son su core de negocio como una asesoría fiscal online o una logística.
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.
¿Cuántos empleados tiene que tener una microempresa?
Para poder dar una definición de microempresa en España, se tienen que cumplir tres requisitos obligatorios:
- Que las partidas del activo no excedan del millón de euros.
- Que el importe neto de sus negocios no supere los dos millones de euros.
- Que la plantilla del ejercicio fiscal no supere los 10 empleados.
En el caso de una pequeña empresa la plantilla de trabajadores no podría exceder los 50 empleados, pero para ser categorizada como microempresa no podrán exceder la plantilla de los 10 trabajadores.
Veamos lo que son las pequeñas empresas y sus diferencias con las microempresas:
Las pequeñas empresas son las que están formadas por una plantilla inferior a 50 trabajadores y cuya facturación anual o balance general no supera los diez millones de euros, a diferencia de las microempresas que no pueden superar los dos millones de euros y 10 trabajadores.
Importancia de las microempresas
Las microempresas, al igual que resto de empresas de reducida dimensión, aplicarán el régimen correspondiente a empresas de tamaño pequeño, como son:
- Presentar impuestos: sociedades, IVA e IRPF
- Cumplir con su contabilidad y su aprobación de Cuentas Anuales
- Podrán acceder a ayudas y subvenciones
- Cumplir la Ley de protección de datos
- Legislación laboral
Este tipo de microempresas suelen encontrase en sectores agrarios y ganaderos, también en sectores industriales y artesanales, comercios, reparaciones, hostelería, etc.
Sus dueños o propietarios conservarán el control y la supervisión de su actividad.
Son empresas que usan muy pocos materiales y mano de obra a la hora de desarrollar su actividad, aunque pueden llevar a cabo proyectos grandes en el futuro.
Funcionamiento de una microempresa:
Habrá un jefe que controle todas las actividades de la empresa, el cual, puede ser el propietario o alguna persona de nuestra confianza.
Junto a él habrá varios empleados que realizarán tareas específicas de gran importancia, de manera que se cubran la plantilla de 10 persona, ya que, muchos trabajos los subcontratarán en empresas externas.
Para buscar el aumento de la productividad, tendrán que realizar inversiones, tanto en tecnología como nuevas formas de trabajo, acceder a personal especializado, delegar en jefes de sección y planificar la sucesión o venta del negocio.
Ventajas y desventajas de una microempresa:
Contabilidad del Impuesto de Sociedades en una microempresa:
- Con carácter general, el gasto del Impuesto de Sociedades se contabilizará a la cuenta 6300, que se refiere a la cuota líquida, sin embargo, las microempresas contabilizar la cuota diferencial.
- Las retenciones y pagos a cuenta, los contabilizarán directamente en la cuenta 6300
- Las diferencias temporarias, las bases imponibles negativas y su compensación, los activos por deducciones y bonificaciones que podamos compensar en el ejercicio deberán indicarlos en el apartado correspondiente a la situación fiscal de la memoria
Ejemplos de microempresas
Los ejemplos de microempresas más comunes son los comercios al por menor, zapaterías, estancos, panaderías, peluquerías y estéticas, tienda de fotografía, autoescuela, cerrajería, etc.
Otros sectores que recogen ejemplos de microempresas son algunos proyectos digitales como la creación de una app, publicidad móvil, etc.
Según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, emitidos en enero de 2020, las microempresas engloban entre un 39,25 % de la economía española, generando un empleo medio de 3 trabajadores, es decir, generan el 21,38 % del empleo en España.
Como podemos observar España es un país formado por microempresas, la mayoría cuentan con dos o menos empleados, las cuales, declaran pérdidas, y, además sólo el 16,7 % de ellas superan los 20 años de vida.
Si ahora tienes más claro lo que es una microempresa, no dejes de probar Billin gratis, nuestro programa de facturación para pequeñas empresas y autónomos.
Estoy pensando en montarme una microempresa y esto me sirve gracias por el post
Si se tiene una patente o modelo de utilidad de alcance nacional no se puede ser microempresas?
Hola Victor, La nueva Ley 24/2015, de 24 de julio, de Patentes, establece en su artículo 186, 1 que: Los emprendedores que, teniendo la consideración de persona física o pequeña y mediana empresa (PYME),
deseen obtener la protección de una invención mediante patente nacional o modelo de utilidad podrán solicitar que le sea concedida satisfaciendo el 50 por ciento de las tasas establecidas en concepto de
solicitud, las anualidades tercera, cuarta y quinta, y en el caso de las patentes nacionales, de petición de informe sobre el estado de la técnica y de examen sustantivo. Para ello se deberá presentar, junto a la solicitud de patente nacional o modelo de utilidad, la petición de
reducción de tasas y acreditar, con la documentación que se exija reglamentariamente, que se ajustan a la definición de emprendedor de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su
internacionalización y a la definición de pequeña y mediana empresa (PYME) adoptada por la Recomendación 2003/361/CE, de la Comisión Europea, de 6 de mayo, sobre la definición de microempresas, pequeñas y medianas empresas o a la que, en caso de modificación o sustitución de la misma, sea aplicable en el momento de presentarse la solicitud. Te dejo un artículo donde encontrarás una mayor información sobre las patentes nacionales, https://www.billin.net/blog/oficinas-espanola-patentes-marcas/. Espero haber aclarado tus dudas.
Ayudaaaa!!!!
Hola Abril, en el siguiente enlace encuentras toda la información sobre las pymes y microempresas,https://www.billin.net/blog/microempresa/. Espero haber aclarado tus dudas.