Clave Permanente y Clave PIN para los autónomos

Emprendedores Más leídos
Sistema clave
Escrito por Juanan
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

En este artículo vamos a informaros qué son la clave permanente y la clave PIN, con estas dos formas de identificación, se puede realizar trámites y consultas online con las Administraciones Públicas.

Comencemos por definir el sistema [email protected] y como conseguirla.

¿Qué es el sistema Clave?

El sistema clave permite que un ciudadano pueda identificarse y hacer trámites con la Administración Pública a través de internet.

Está formado por un usuario y una contraseña, con lo que puedes acceder a diversas gestiones en Hacienda, Seguridad Social, SEPE, Ayuntamientos, etc.

La gran ventaja de este sistema clave es que la misma contraseña y usuario serán válidos para cualquier página de la Administración. Este sistema hace uso del número móvil del ciudadano, una vez te hayas dado de alta en la Administración para que te envíen las claves de acceso.

¿Por qué darse de alta en el sistema clave como autónomo?

El sistema clave es un método de identificación al igual que el certificado digital, pero la diferencia es que no ofrece todas las posibilidades de realizar cualquier trámite que puedas necesitar como autónomo, tanto en Hacienda como en Seguridad Social, aunque sí sería suficiente para tramitar el alta de autónomos por ejemplo.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Qué es la Clave PIN?

La [email protected] PIN es una forma de identificación que nos sirve para realizar trámites por internet, la cual, tiene una validez limitada en el tiempo y se tiene que renovar cada vez que se necesite.

Esta modalidad de identificación electrónica se basa en una clave elegida por el usuario y un PIN que se le comunica mediante un SMS.

Para acceder a este sistema se requiere estar registrado previamente en el sistema, además ofrece una serie de ventajas, ya que, es muy sencillo porque no hay que recordar una contraseña permanente y su validez está limitada en el tiempo, lo que hace que sea un sistema más seguro.

El anterior sistema de identificación PIN24H ha quedado integrado es el sistema clave PIN.

Solicitar Clave PIN de la Seguridad Social

Para registrarse en clave pin, existen las siguientes maneras de hacerlo:

1.- A través de internet sin certificado digital, solicitando la carta de invitación y registrarte en [email protected] con CSV (código seguro de verificación), el cual encontrarás en la carta.

2.- A través de internet con certificado digital, en este caso puedes registrarte de forma automática indicando el DNI y la fecha de validez (en caso de DNI permanente se solicita la fecha de expedición), además debes indicar un número móvil para que puedas obtener clave pin.

3.- Realizar la inscripción de manera presencial en una Oficina de registro.

Una vez te hayas registrado tenemos que obtener la clave PIN, de manera que puedas acceder a los trámites administrativos, ten en cuenta qué por una mayor seguridad, el PIN que vas a recibir solo podrás usarlo una única vez.

Hay dos maneras de obtener el PIN, una es mediante la aplicación móvil [email protected] Pin o como te hemos comentado anteriormente mediante un SMS.

Una vez obtenido el PIN debes completar el acceso al sistema antes de 10 minutos, si no tendrás que solicitar un nuevo PIN.

Por último, una vez te hayas identificado mediante el PIN puedes acceder a los servicios que te permitan, pero solo hasta que desconectes la sede electrónica o cierres el navegador.

Diferencias entre Clave PIN y Clave Permanente

La diferencia entre estos dos métodos de identificación se basa principalmente en el tipo de trámite que vayamos a realizar, es decir, si es algo concreto o será para acceder de forma habitual a internet y poder llevar a cabo diferentes gestiones.

Normalmente, la clave PIN se utiliza en gestiones menores de la Administración Pública, en el caso de manejar una información confidencial o con mayor seguridad se nos solicita un código de seguridad que solo podrás acceder con la [email protected] permanente.

Otra diferencia es el tiempo de validez, ya que, la [email protected] PIN tiene una caducidad de 10 minutos y la [email protected] permanente dura dos años.

¿Qué es la Clave Permanente?

La [email protected] permanente es un sistema de identificación diseñado para personas que diariamente tienen que ejecutar servicios con la Administración, el cual, tiene una duración de dos años, una vez transcurrido esa duración, habrá que solicitar el cambio de contraseña para que se nos active otro nuevo periodo bianual.

¿Para qué sirve la Clave Permanente?

Su funcionamiento se basa en un usuario que es tu DNI o NIE y una contraseña que habrás configurado previamente, bastará con acceder con estos datos para realizar el trámite online que sea necesario.

Además, te permite añadir una mayor seguridad con un código numérico de un solo uso que puedes recibir por SMS, que sirve para verificar la tramitación en dos pasos. Este método es muy recomendable cuando se efectúan registros con un nivel de seguridad elevado.

Por tanto, este sistema de identificación va dirigido a los autónomos que suelen utilizar los servicios de la Administración de forma habitual, haciéndolo de una forma muy sencilla y con la mayor seguridad gracias a su doble factor de verificación, usuario y contraseña, y envío de SMS de verificación.

Solicitar Clave Permanente de la Seguridad Social

Si te has registrado en una oficina [email protected] para realizar los trámites online o solo tienes el usuario y contraseña de otra entidad, como por ejemplo la Seguridad Social, esta puede proveernos con un usuario y contraseña para los trámites, pero no será compatible con el sistema clave PIN.

Para poder hacer empleo del sistema [email protected] PIN en el portal de la Seguridad Social hay que verificar la identidad del usuario, que habrá que realizarlo de forma previa.

Sin embargo, para hacer los trámites con [email protected] permanente en Seguridad Social, sí podemos usar las mismas credenciales.

Por tanto, para activar la clave permanente en la Seguridad Social debes tener un código de activación, el cual, obtendrás después de registrarte en el sistema, bien sea personalmente, en cualquier oficina registro [email protected] o mediante un certificado digital aceptado.

Este también será el sistema que te permita acceder a una firma en la nube.

También tienes disponible el servicio de gestión de contraseñas [email protected], el cual, se puede usar para crear, restablecer o cambiar la credencial, e incluso para dar de baja el usuario y la contraseña.

Si ya has configurado la contraseña, puedes acceder a los servicios online [email protected] permanente en la carpeta de Ciudadanos y Empresas de la Seguridad Social.

Cómo ves la clave permanente y la clave pin son muy útiles para los ciudadanos y sobre todo para los autónomos a la hora de realizar gestiones con la Administración

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

3 Comentarios

Sobre el autor

Juanan

CMO. Aparte de mi formación y experiencia como periodista de prensa escrita y en línea, soy, sobre todo, una persona que disfruta de los desafíos. Por esta razón, mi trayectoria profesional ha evolucionado en los últimos ocho años hacia el panorama digital: marketing digital, comercio electrónico, CRM...