Que ofrecen las nuevas cuotas de autónomos 2023 – 2025

Contabilidad y fiscalidad Más leídos
nuevas cuotas de autonomos 2023
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (13 votos, una media de: 4,69 de 5)
Cargando...

La última propuesta de la Seguridad Social sobre el cálculo de la cuota de autónomos por ingresos reales se aprobó el año pasado y está vigente desde el 1 de enero de 2023, con lo que todos los autónomos están ya sujetas a ellas.

Con la nueva reforma, la cuota de los trabajadores autónomos estará entre un mínimo de 230 euros y un máximo de 590 euros al mes hasta 2025, cuyo cálculo está basado en el nuevo sistema de cotización por ingresos reales.

Esta reforma, cuenta con una cotización intermedia por tramos, cuyo cálculo irá de forma progresiva según aumenten los ingresos del autónomo.

Los autónomos nunca más podrán cotizar por lo mínimo.

 

El porqué de las nuevas cuotas 2023 – 2025

El objetivo que tiene esta reforma es que los autónomos coticen por sus ingresos reales, ya que, antes, podían elegir la base de cotización que querían, independientemente de lo que facturasen.

Ahora se establece una cuota mínima de 230 euros para los trabajadores autónomos con ingresos reales de hasta 670 euros al mes, y a partir de ahí, comienza una escala que hasta los 6.000 euros de ingresos.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor


Resumen de las nuevas cuotas 2023 – 2025

Como resumen visual y esquemático, las cuotas de autónomos mensuales según los ingresos reales quedan de la siguiente forma hasta 2025, con los aumentos y decrecimientos en cuanto a coste de la cuota mínima de antes:

 

cuota de autonomos 2023

cuota de autonomos 2024

cuota de autonomos 2025

Vemos que la franja de los 1.300 a 1.700 queda más o menos lo mismo, donde empieza el incremento, son en las franjas superiores donde el coste comparativo con la cotización por la base mínima varía y no da margen a que los autónomos puedan decidir qué hacer con su dinero.


¿A quién benefician estas nuevas cuotas de autónomos?

Este nuevo sistema de cotización por tramos afecta a tres millones de autónomos.

El Gobierno partía de la idea de equiparar a un autónomo con un asalariado, intentando que coticen lo mismo, cuando se sabe que un autónomo nunca tendrá los mismos derechos que un asalariado a día de hoy.

Por ejemplo, actualmente, las pensiones de los autónomos mensuales son 500 euros más bajas que las de un asalariado. Por este motivo, el Gobierno defiende este nuevo modelo de cotización gradual y flexible adaptado a la capacidad de pago de cada autónomo, estimando que dos de cada tres verían reducidas sus cotizaciones y mejorada su pensión.

Por otra parte, se pretende beneficiar a los autónomos con las rentas más bajas, pero cómo han dicho, un autónomo que tiene un rendimiento mensual de menos de 670 euros no puede vivir dignamente en España y es posible que tire de economía sumergida para hacerlo, con lo que supuestamente favorecen a un colectivo que no hace bien las cosas.


Inconvenientes de las nuevas cuotas y problemáticas 

Los inconvenientes de la reforma de la cuota de autónomos son:

  • Se intenta equiparar en obligaciones dos sistemas de cotización laborales diferentes.
  • Desincentiva el emprendimiento y el autoempleo, ya que, se pierde la flexibilidad de elegir cómo ahorrar.
  • Los autónomos tendrán más dificultad para contratar al contar con menos beneficios.
  • Los autónomos tendrán que subir sus precios para mantener su poder adquisitivo en muchos casos.
  • Incentiva la economía sumergida.
  • Habrá una salida de autónomos a países con mejor tributación (Portugal, Andorra,…).
  • No se incluye ninguna reforma con respecto al paro de los autónomos.
  • Genera una disconformidad entre el Gobierno y las asociaciones de autónomos. 

Como ves, las nuevas cuotas de autónomos para 2023 – 2025 generan mucha controversia y con razón. Es por eso que tendremos que ver cómo evolucionarán en el futuro y qué supondrán para los autónomos en España. De momento y hasta 2025 están completamente definidas y ya en vigor

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

16 Comentarios

  • Sino es de carácter obligatorio adelante que cada uno cotice como pueda pero no pueden imponer un pago con tanta subida sin dar nada a cambio mejoras como derecho a paro indemnización por despido una jubilación digna con una buena cuantía seguridad social con médicos y baja desde el minuto uno.ectt

  • Me parece muy lamentable que nos suban las el recibo de autónomo. Siempre pagamos los mismos. Este gobierno solo sabe subir impuestos .Tenemos que tomar nota y no votar más a gobiernos que se ceban con los trabajadores autónomos. Las asociaciones de autónomos han hecho un trabajo lamentable y son culpables de este atracó al colectivo de trabajadores autónomos

  • Es una vergüenza más, si no tienes apenas ingresos pagas un 30% o más y si tienes muchos pagas un 10% o menos, es al revés de los que puede ser los tramos del IRPF.
    Machaca a los más necesitados, a los que empiezan, a los que tengan alguna dificultad eventual, etc. y beneficia a los mas «ricos». No se entiende, sino se alcanza el SMI no se debería pagar más del 10%.

  • «Ingresos reales», «rendimiento mensual»… ¿Qué parámetro se tiene en cuenta: ingresos, rendimiento neto, rendimiento neto reducido? Y otro asunto: para determinar la cuota de enero de 2028 ¿se tienen en cuenta los datos de Renta 2026, que es la última presentada, o los ingresos del año anterior, 2027? Gracias

    • Hola Pablo, el nuevo esquema para el cálculo de la cuota de autónomo es sumar los ingresos y restar los gastos. Posteriormente, al número que derive de ese cálculo deberá cruzarse con la tabla de 15 tramos que ha definido la Seguridad Social y que cada año se revisará en los Presupuestos Generales del Estado. Si el autónomo está en los tramos bajos pagará menos y si esta en los altos pagará más. Un detalle que destacan desde las organizaciones de autónomos es que, si bien la cuota se calcula mensualmente, los ingresos y los gastos se calculan anualmente. En el siguiente enlace encontrarás una mayor información https://www.billin.net/blog/cuotas-autonomos-2023-2031/. Espero haber aclarado tus dudas.

  • El resumen de las nuevas cuotas de autónomos en los años 2023 a 2025 publicadas en este blog sólo contemplan las bases mínimas de cotización y se obvia las bases máximas de cotización reguladas en la disposición transitoria primera del RDL 13/2022, 26 de julio, lo que induce a error, pues se da a entender que un autonomo que tiene unos ingresos netos, por ejemplo, de igual o menos 2760€, su base de cotizacion es de 1078,43, cuando puede optar entre una base minima de 1078,43 y una maxima de 2760€, obviamente debiendo ingresar una cuota en concepto de autonomos superior.
    En este articulo se esta informando de forma sesgada de lo regulado en el nuevo real decreto.

    • Hola Pilar, las nuevas cuotas de autónomos entran en vigor el 1 de enero de 2023 con una cuota mínima de 230 euros y una máxima de 500. En el año 2024 las cotizaciones se encontrarán entre los 225 y los 530 euros. Y finalmente, en 2025, las cuotas de autónomos quedarán encuadradas entre los 200 y los 590 euros. En el siguiente enlace encontrarás todo lo que debes saber sobre la Ley de autónomos, https://www.billin.net/blog/ley-autonomos/. Espero haber aclarado tus dudas.

  • Buenas tardes,
    Me gustaría ver si me podéis aclarar por qué esta nueva reforma deja fuera a los autónomos mayores de 45 años (recogido en el listado de inconvenientes de la nueva reforma). Estoy pensando en hacerme autónoma para complementar el trabajo que tengo con colaboraciones externas y supero esa edad. Muchas gracias!

    • Hola Dolors, con el nuevo sistema de cotización en función de los ingresos reales, los autónomos mayores de 48 años dejarán de tener topadas las bases de cotización en 2023, es decir, se elimina la prohibición que existía hasta el momento y que estaba impidiendo a muchos trabajadores de esta franja de edad cotizar por bases superiores, logrando así una de las reivindicaciones del colectivo, permitiendo que estos profesionales puedan asegurarse mejores prestaciones, siempre y cuando sus rendimientos netos lo justifiquen. En el siguiente enlace encontrarás una mayor información sobre las bases de cotizacion de los autónomos, https://www.billin.net/blog/base-de-cotizacion-autonomos/. Espero haber aclarado tus dudas.

  • Buenos días.
    Actualmente cotizo por la base máxima y pago una cuota de 1266€/mes. No encuentro por ningún lado el importe real de la cuota de 2023. Sólo hablan de 500€/mes. ¿Cuál va a ser el importe total de la mensualidad real a partir de 2023? Porque no me creo que de 1266€ vaya a pasar a pagar sólo 550€/mes.

    Gracias.

    • Hola Antonio, en el artículo se muestran las nuevas bases y cuotas de cotización mínimas mensuales, en función del tramo de rendimientos netos que correspondan, para los años 2023, 2024 y 2025, así como el importe que disminuye o se incrementa la cotización (“ahorro”) respecto al actual sistema de base mínima de cotización igual para todos, que estará vigente hasta 31/12/2022. Los autónomos que hubieran estado cotizando por bases superiores anteriormente, podrán elegir cotizar entre la mínima que les ofrece el nuevo sistema en función de su tramo o la máxima cuota que recoge el nuevo sistema. En el siguiente enlace encontrarás todo lo referente a las bases de cotización de los autónomos, https://www.billin.net/blog/base-de-cotizacion-autonomos/. Espero haber aclarado tus dudas.

  • Te hago una pregunta, yo estoy con la tarifa plana de autónomos, me di de alta en Oct-2021. Eso lo conservaría hasta Octubre-2023 y de ahí empezaría con el nuevo esquema?

    Ahora, la cuota a pagar eso es automático? Porque ahora SS me descuenta automáticamente los pagos mes a mes, por lo que leí el nuevo esquema, la cuota va en función a los ingresos que hubo en el mes. Ahora como haces el pago si no sabes cuanto vas a cobrar el mes siguiente.

    Suponte, generas 3000€, bien pagas la cuota de 350€, al mes siguiente facturas € 1200. Te tocaría en este caso la cuota de 291€.
    Ahora el importe de la cuota lo tiene que hacer uno de manera voluntaria o como piensan hacer?

    Saludos

  • Me parece una verdadera vergüenza….la verdad…haciendo un porcentaje razonable..el que gana 650 euros pagará 237, que esas del 30%….se ríen de nosotros a mas no poder…un chaval que quiera iniciar una empresa con que paga el alquiler…,? Alguien me explica? Y no quiero links quiero ética…el que co teste a esto que haya sido autónomo y se haya roto los cuernos como yo y después haya tenido que cerrar por la gestión de mierda de este país….me parece penoso pero que muy muy muy penoso….y ellos a seguir mamando del bote….claro….mola….igualdad sobretodo !!!

    • Hola Alejandro, el nuevo sistema de cálculo de las cuotas de autónomos conlleva pros y contras, por un lado, es un sistema progresivo que es más justo, mejora la protección social, sostiene el sistema de pensiones, etc., pero por otro lado, equipara en obligaciones el régimen de autónomo con el general en cotizaciones comunes, pero, sin embargo, no tiene en cuenta la prima de riesgo que supone emprender, desincentivando el autoempleo y dejando fuera a los mayores de 45 años. Espero haber aclarado tus dudas.