El Modelo 340 aeat y cómo presentarlo en 2023

Contabilidad y fiscalidad
modelo 340 en 2023 aeat
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Si no sabes qué es el modelo 340, quien está obligado a presentarlo y cuales son las instrucciones para rellenarlo de forma correcta nosotros te lo enseñamos para que lo tengas claro. ¡Vamos allá!

¿Qué es el modelo 340 y para qué sirve?

Es un modelo tributario donde se le facilita a la Agencia Tributaria información sobre los libros contables de IVA.

Este modelo 340 está formado por todos los datos de los libros contables que respaldan las liquidaciones de IVA de un ejercicio económico.

Su finalidad es que Hacienda conozca las facturas que forman el importe que has declarado en el modelo 303 de IVA-IGIC, además podrá comprobar el origen de esos datos.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Quién está obligado a presentar el modelo 340 en 2023?

Este modelo se aprobó en el Real Decreto 1065/2007, y los obligados a presentar el modelo 340 eran aquellos sujetos pasivos que estuviesen inscritos en el REDEME o registro de devolución mensual de IVA-IGIC.

Sin embargo, a partir de julio de 2017 los contribuyentes inscritos en el registro de devolución mensual ya no tienen la obligación de presentarlo, porque tienen la obligación de llevar los libros registros contables a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria.

En el nacimiento del modelo 340, la Administración se planteó la posibilidad de la obligación de su presentación fuera para todos los autónomos, pero evidentemente, esto iría en contra de la reducción de los trámites obligatorios para las empresas, ya que, generaría una mayor saturación en la gestión de Hacienda.

Antes de la llegada del Suministro Inmediato de Información, Hacienda, con este impuesto, buscaba tener la información más completa de cada sujeto pasivo, ya que, con él conocería los importes repercutidos y soportados, además de poder realizar las comprobaciones que considerara oportunas.

Este modelo 340 sigue existiendo, pero sólo se aplica a los contribuyentes del IGIC en registro de devolución mensual.

Instrucciones paso a paso del modelo 340 y ejemplo: qué se declara

Plazos de presentación

Este modelo se acompaña al modelo 303 de IVA mensual, así que habrá que presentarlo todos los meses, su plazo máximo mensual finaliza los días 20 de cada mes, donde debes presentar el mes anterior.

presentacion modelo 340

Formas de presentación del modelo 340

Es un impuesto que hay que presentar de forma telemática, es decir, si eres una sociedad, necesitarás el certificado digital, y, en el caso de ser un autónomo, podrás usar el certificado digital, la cl@ve PIN o DNI electrónico.

➨ Descubre aquí como solicitar el certificado digital.

Datos que contiene el modelo 340

En este modelo 340 hay que incluir todos los datos de las facturas emitidas, recibidas, operaciones intracomunitarias, exentas de IVA, las de exportación, sujeto pasivo, etc.

En el caso de los libros registros de bienes de inversión se presentará exclusivamente en la última declaración del año de referencia, en el cual, habrá que incluir su fecha de inicio y uso, su regularización anual y la fecha de baja en caso de transmisión del bien.

Además de lo anterior, este modelo también incluía:

  • Subvenciones y ayudas pagadas por la Administración
  • Los alquileres de locales de negocio
  • Las operaciones de seguros
  • Las operaciones de las agencias de viajes que intervengan como mediadoras
  • Los cobros por cuenta de terceros por honorarios profesionales y derechos de autor.
  • Los importes cobrados superiores a 6000 euros
  • Las compraventas de inmuebles sujetas a IVA o IGIC
  • Operaciones sujetas al Impuesto sobre Producción, los Servicios y la importación de Melilla y Ceuta
  • Operaciones de compensaciones agrícolas

Cómo se rellena el modelo 340

Hacienda te facilita dos opciones:

  • Importando los datos de los libros registros de facturas de tu programa de contabilidad
  • Introduciendo manualmente los datos en el formulario.

En el caso de que tu declaración supere los 5 millones de registros deberás remitirlo en soporte legible por ordenador, y deberá aparecer el código electrónico de la autoliquidación a la que se refiere.

Errores comunes del modelo 340

  • Indicar un NIF erróneo
  • No incluir las operaciones intracomunitarias
  • Presentarlo fuera de plazo

Sanciones del modelo 340

Anteriormente Hacienda aplicaba una sanción fija de 200 euros si se cometía un error, siempre que fuese sin prejuicio económico para la Agencia Tributaria.

Actualmente, su procedimiento sancionador es:

  • Por cada dato omitido conlleva una multa de 20€
  • Se fija un mínimo de 300 €
  • Se fija un máximo de 20.000 €

¿Cuándo se presenta el modelo 340 en 2023?

Su presentación debe realizarse, como fecha máxima, el día 20 de cada mes. En  relación a la presentación del documento, tal y como indica la Agencia Tributaria, debe realizarse de manera telemática.

Esto es todo lo que debes conocer del modelo 340. Si todavía tienes dudas deja tus preguntas en los comentarios y desde Billin te ayudaremos.

 

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

2 Comentarios

  • Cordial Saludo.
    Mi inquietud y solicitud es la siguiente:
    Tengo tarjeta roja con permiso de trabajo vigente pero en más de dos años que llevo en España no he podido conseguir trabajo. Así mismo mi esposa e hija viven conmigo, tenían cita para trámite de tarjeta Roja el 5 de junio pero les fue aplazada por normas del Covi 19 y tampoco trabajan.
    Vivimos en la actualidad de ayudas esporádicas y con mucho esfuerzo de familia y amigos, somos Colombianos y requerimos apoyo de ingreso minimo vital, es viable y cual seria el mecanismo más expedito?

    • Hola Luis Hernando, uno de los requisitos obligatorios para cobrar la Renta Mínima Vital es acreditar un año de residencia legal y continuada en España. Si cumples todos los requisitos reglamentarios de ingresos, patrimonio y unidad de convivencia, podrás solicitarla.
      Espero haber aclarado tu duda.