El IRPF de los autónomos explicado al detalle

Contabilidad y fiscalidad Impuestos y Finanzas
irpf autonomos
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (4 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Si ya eres trabajador por cuenta propia, probablemente te hayan presentado a estas alturas el IRPF de autónomos. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas es un impuesto que se aplica sobre la actividad profesional realizada.

Tiene el carácter de «progresivo» o «acumulativo». Esto significa que cuanto más se cobre por un servicio o trabajo, mayor importe habrá que pagar en concepto de este impuesto. Como es lógico, el porcentaje de este IRPF se busca casi siempre que sea el menor posible, precisamente por este motivo.

¿Qué es el IRPF de un autónomo?

De forma general, un autónomo incluirá en su factura un IRPF correspondiente al 15%. Esto significa que, respecto a las ganancias obtenidas con un servicio o trabajo, el 15% tendrá que destinarse a este impuesto.

Siempre se debe calcular a partir de la base imponible y después ser restado del total de la factura.

Hasta la reforma fiscal de 2014, este porcentaje era solo asumible por los autónomos profesionales con bajos ingresos, siendo superior para quienes no cumpliesen las condiciones necesarias. Sin embargo, desde esta reforma todos los autónomos tienen que añadir el IRPF en sus facturas al 15%.

En las facturas donde no se indica el IRPF de los autónomos es porque trimestralmente se ingr3esa a cuenta un 20% de todas las ganancias de cara a hacer después la declaración de la renta de autónomos donde se regularizará el IRPF real que tenemos que pagar.

El IRPF reducido de autónomos

Como medida de apoyo a los nuevos autónomos o incentivo para los que quieran darse de alta en esta modalidad profesional, el Estado permite reducir este importe hasta el 7%. La reducción de IRPF se puede aplicar durante el año que se da de alta, hasta el 31 de diciembre y los dos años siguientes completos.

Esta es una muy buena ayuda fiscal junto con la tarifa plana de autónomos.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo se calcula el IRPF de un autónomo?

El IRPF está directamente influido por el régimen de estimación al que se somete una PYME o autónomo.

En la mayoría de casos estamos ante una estimación objetiva, es decir, un importe calculado con base en el tipo de actividad profesional que se realiza, cuya clasificación se hace en módulos.

No obstante, en determinadas situaciones se puede dar otro tipo de régimen de estimación del IRPF: la estimación directa.

La estimación directa de IRPF, a su vez, se divide en dos categorías, la estimación directa normal y la estimación directa simplificada.

En todo caso, en cualquiera de estas categorías el IRPF tiene dos variables, por un lado, la actividad profesional, que puede ir del 2% al 20%; y por otro lado, en función del rendimiento económico de la empresa, siendo mayor si se obtienen beneficios y menor si se obtienen pérdidas con respecto a una declaración anterior.

Curiosidades importantes sobre el IRPF de autónomos

Como suele suceder con los temas fiscales de los autónomos profesionales, el IRPF presenta también algunas curiosidades que os detallamos a continuación.

Una de ellas es la relacionada con clientes particulares. Cuando se realiza una factura a un cliente particular no debemos incluir el IRPF. Esto se debe a que los particulares no presentan en su declaración a Hacienda este tipo de retenciones. Debes tener esto en cuenta y preguntarlo antes de hacer un servicio porque de esta forma no estarás dejando de ingresar una parte del dinero

Por tanto, para incluir el IRPF, la otra persona o empresa debe ser autónomo profesional, autónomo en actividades empresariales, persona jurídica o sociedad jurídica.

También hay un supuesto que debe tenerse en cuenta. Consiste en que si más del 70% de las facturas realizadas llevan retenciones, no es necesario que presentes la declaración trimestral de IRPF basada en el modelo 130.

Como ves, el IRPF en los autónomos es un impuesto que se debe de tener en cuenta y junto con el IVA es el más importante. Si aún tienes alguna duda, utiliza los comentarios y te ayudaremos a resolverlas.

Sobre el autor

Álex Rodríguez Rubial

Experto SEO y redactor especializado en contenidos contables y fiscales para autónomos y empresas.

 
Sobre el autor
 
Alex es un experto en SEO y Marketing digital, y además, cuenta con más de 3 años de experiencia como redactor especialista en temas fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es un apasionado del SEO, la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Su trabajo lo basa en que para ofrecer resultados medibles, a través de diferentes estrategias a largo plazo y a corto plazo, es clave fomentar la confianza, tanto en los clientes como en sí mismo.
 
Ha realizado sus estudios formativos en Marketing en la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED y tiene un postgrado en Growth Hacking en IEBS Business School.

Experiencia laboral
 
- Marketing Manager en Fandit.
- Consultor SEO y redactor freelance en Billin.
- SEO y Growth strategist en AmperBrand.
- Consulto SEO freelance en FindThatLead.
- SEO y Growth strategist en ARRR.
- Product Marketing en RepScan.
- Consultor SEO en Wolfrey Media.
- Consultor SEO en Opirata.

Temáticas de especialización
 
SEO | marketing | growth | negocio | producto | startups | fiscalidad | contabilidad | autónomos | empresas | pymes

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

3 Comentarios

  • ¡Hola! Gracias al autor por la importante información Artículo muy interesante. El autor es un verdadero profesional. No soy un experto en este tema. Durante mucho tiempo no pude entender el campo de los impuestos. Me pareció muy difícil. Tuve muchas dificultades. Sin embargo, el autor explicó todo con palabras sencillas.

  • Hola, he empezado una actividad profesionales sin darme de alta como autonoma porque de momento no supero el salario mínimo, sin embargo debo facturar al cliente porque es una empresa y no se si el irpf a en las facturas debe ser del 7 o 15%? De que dependerá eso?
    Un saludo y mil gracias de antemano 🙂

    • Hola Aracely, si has comenzado una actividad por cuenta propia, independientemente del volumen de facturación, debes darte de alta en el censo de empresarios y en Seguridad Social, ya que, va a ser una actividad que desarrollarán de forma continuada en el tiempo. Actualmente, puedes beneficiarte de la tarifa plana, en el siguiente artículo encontrarás todo lo que debes saber sobre las bonificaciones en la cuota de autónomos para emprendedores, https://www.billin.net/blog/requisitos-cumplir-tarifa-plana/. Espero haber aclarado tus dudas.