Simulador de la renta de autónomos: qué es y cómo hacerla paso a paso
Cada año, miles de profesionales por cuenta propia se enfrentan a la misma duda: ¿cuánto tengo que pagar en la declaración de la renta?
Para resolver esta incógnita, hoy en día utilizar un simulador para la declaración de la renta de autónomos es una práctica casi imprescindible.
Gracias a la herramienta de la Agencia Tributaria específica para hacer una simulación de tu renta como autónomo, puedes calcular tu declaración de renta con precisión antes de enviarla a Hacienda a, anticiparte a posibles pagos y planificar tus finanzas.
En este artículo encontrarás
- 1 ¿Qué es un simulador de la declaración de la renta de autónomos?
- 2 Renta Web Open Simulador
- 3 Características del simulador de renta de Hacienda
- 4 ¿Qué información introducir en el simulador de declaración de la renta de autónomos?
- 5 ¿Cómo funciona el simulador de la renta de autónomos?
- 6 Gestiona tu facturación y simplifica tu declaración
¿Qué es un simulador de la declaración de la renta de autónomos?
Un simulador de la renta de autónomos es una herramienta digital diseñada para ayudarte a conocer, de forma aproximada, el resultado de tu próxima declaración de la renta.
En otras palabras, te permite estimar si tu declaración saldrá a pagar o a devolver antes de presentarla oficialmente ante la Agencia Tributaria.
El simulador para la declaración de la renta de autónomos toma como base tus datos fiscales: ingresos anuales, gastos deducibles, retenciones aplicadas o cuotas pagadas a la Seguridad Social.
A partir de esta información, el sistema realiza un cálculo estimado del IRPF y muestra un resultado orientativo. Esto te permite calcular tu declaración de renta con antelación y evitar sorpresas desagradables cuando llegue el momento de presentar el modelo definitivo.
Renta Web Open Simulador
La Agencia Tributaria ofrece su propio simulador de Hacienda, conocido como Renta Web Open Simulador, una versión abierta de la herramienta oficial Renta Web.
Este simulador no requiere identificación, lo que lo convierte en una opción ideal para practicar, resolver dudas y familiarizarte con el proceso real sin comprometer tus datos fiscales.
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa Verifactu.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*TS Facturas Billin es un software certificado Verifactu por la Agencia Tributaria.
Características del simulador de renta de Hacienda
El simulador de renta de Hacienda, Renta Web Open, se pone a disposición de los contribuyentes para calcular la declaración de renta de forma orientativa.
Está diseñado para que cualquier persona, especialmente los autónomos, pueda practicar y estimar el resultado de su declaración antes de presentarla oficialmente.
Una de las principales ventajas de Renta Web Open es que no requiere identificación del contribuyente. No valida el NIF, ni exige certificado digital, ni Cl@ve PIN.
Tampoco necesita disponer de los datos fiscales del año, ya que el autónomo puede introducir manualmente la información que desee simular.
Esto hace que el simulador de declaración de la renta de autónomos sea ideal para anticipar el resultado sin comprometer datos reales.
Además, es importante tener en cuenta que este simulador de Hacienda no permite presentar la declaración oficial. Su finalidad es exclusivamente informativa y práctica. Los datos introducidos no se transfieren al borrador ni al modelo 100, y, por tanto, no tienen validez legal ni se guardan en los sistemas de la Agencia Tributaria.
Aunque los cálculos del simulador no se envían a la Agencia Tributaria, el resultado obtenido es muy preciso, ya que reproduce fielmente el funcionamiento de la aplicación oficial Renta WEB, permitiendo al usuario estimar con antelación si su declaración saldrá a pagar o a devolver y planificar mejor su situación fiscal.
Renta Web Open es una herramienta segura, gratuita y accesible que facilita a los autónomos calcular la declaración de renta de forma orientativa.
Aun sin valor oficial, se ha consolidado como el simulador de Hacienda más fiable para practicar, resolver dudas y ganar confianza antes de la campaña de la renta.
¿Qué información introducir en el simulador de declaración de la renta de autónomos?
El simulador de Hacienda funciona como una versión simplificada del programa oficial de la Agencia Tributaria, con casi las mismas secciones que la declaración real.
La información necesaria para simular la declaración de la renta es la siguiente:
- Datos personales y de identificación.
- Situación familiar.
- Actividad económica.
- Ingresos y gastos deducibles.
- Deducciones estatales y autonómicas.
Aunque no exige identificar al contribuyente ni validar los datos fiscales, cuanto más completa sea la información introducida, más preciso será el resultado.
El simulador de la renta se estructura en una primera pantalla de inicio —desde la que se abre una nueva simulación— y decenas de páginas donde el usuario puede incorporar todos los datos personales, familiares y económicos que influyen en el cálculo del IRPF.
De esta manera, el autónomo puede calcular su declaración de renta con un alto grado de fiabilidad y anticipar si el resultado será a pagar o a devolver.
A continuación, estos son los principales apartados que conviene cumplimentar para obtener una simulación completa y realista:
1. Datos personales y de identificación
Aunque el simulador no valida el NIF, es recomendable incluir los datos básicos del contribuyente: nombre, edad, comunidad autónoma de residencia y situación laboral.
Estos elementos son importantes, ya que muchas deducciones y tipos impositivos varían según la comunidad y la situación personal del autónomo.
2. Situación familiar
En este apartado se incluyen los datos de los miembros del hogar: cónyuge, hijos o ascendientes a cargo.
El simulador de la renta de Hacienda aplica automáticamente las reducciones y deducciones correspondientes por descendientes, discapacidad o familia numerosa, lo que puede modificar considerablemente el resultado final.
3. Actividad económica
El autónomo debe especificar el tipo de actividad que desarrolla, el epígrafe del IAE y el método de tributación (estimación directa o módulos). Esta información permite al simulador aplicar las reglas fiscales adecuadas para cada caso.
4. Ingresos y gastos deducibles
Uno de los apartados más importantes. Aquí se deben incluir los ingresos derivados de la actividad profesional (facturación, subvenciones, rendimientos financieros vinculados al negocio) y los gastos deducibles: cuotas de la Seguridad Social, suministros, alquiler de local, material de oficina, dietas o amortizaciones, entre otros.
Estos datos determinan la base imponible del IRPF y, por tanto, el resultado final de la simulación.
5. Deducciones estatales y autonómicas
El simulador también permite introducir deducciones aplicables según la normativa estatal o autonómica: por maternidad, por inversión en empresas de nueva creación, por alquiler de vivienda habitual o por discapacidad de familiares dependientes.
Otras rentas
Además de los ingresos profesionales, el simulador de Hacienda contempla la posibilidad de añadir otros tipos de rentas: rendimientos del trabajo (para autónomos en situación de pluriactividad), rentas inmobiliarias, ganancias patrimoniales por venta de inmuebles o acciones, intereses bancarios, etc.
¿Cómo funciona el simulador de la renta de autónomos?
En la pantalla inicial del simulador, se ofrecen dos opciones principales para comenzar a trabajar:
- “Nueva declaración”, que permite crear una simulación desde cero, introduciendo todos los datos económicos y personales de forma manual.
- “Cargar”, que sirve para importar la información de una sesión anterior guardada con la misma herramienta (archivo con extensión .ses).
El autónomo puede retomar simulaciones previas o comparar diferentes escenarios antes de la presentación oficial.
A continuación, el autónomo debe seleccionar el idioma e introducir sus datos identificativos completos (nombre y DNI, la comunidad autónoma en la que reside, su fecha de nacimiento), así como sus datos familiares, si tiene hijos a cargo y su edad, si tiene mayores a su cargo o personas con discapacidad.
Una vez cumplimentados todos los datos, pulsar “Aceptar”.
A continuación, se accede directamente al resumen de resultados.
Para comenzar con la simulación de la declaración, el autónomo puede acceder a las distintas secciones de la declaración desde «Apartados declaración» o pulsar en los enlaces numéricos junto a cada concepto.
Los datos se introducen desde las modalidades individuales y la declaración conjunta se recalcula automáticamente con los datos introducidos en las declaraciones de cada declarante.
De nuevo, en la declaración, el autónomo dispone de un desglose de enlaces que dirigen a los distintos apartados de la misma.
Si se pulsa en «Mostrar opciones», se amplía la botonera con más acciones, incluido el comando de flechas para navegar entre las páginas de la declaración.
Desde la opción “Buscar casilla”, el autónomo puede localizar fácilmente cualquier apartado de la declaración introduciendo el número de casillas o un concepto específico.
Esta función es especialmente útil para moverse entre las distintas páginas del simulador de Hacienda sin tener que recorrer todo el formulario manualmente.
Por ejemplo, si el autónomo realiza exclusivamente actividades económicas, las secciones más relevantes suelen estar en la página 7, para quienes tributan en el régimen de estimación directa, y en la página 8, destinada a los que lo hacen mediante el sistema de módulos.
Aprende más sobre cómo → Diferenciar los rendimientos de trabajo y los rendimientos de la actividad económica.
Además, los autónomos deben prestar atención a las páginas donde se encuentran las principales deducciones y beneficios fiscales (35 a 47). En este bloque es posible reflejar deducciones por maternidad, familiares dependientes, inversión en empresas de nueva creación o las deducciones autonómicas que correspondan según la comunidad de residencia.
El botón «Validar» analiza la cumplimentación que se ha efectuado y detecta los posibles avisos y errores.
Si se quiere recuperar la declaración cumplimentada en otro momento, hay que pulsar el botón «Guardar» para obtener el fichero .ses, que se puede recuperar desde la ventana inicial pulsando la opción «Cargar».
Se puede elegir la ubicación en la que se descargará el fichero que, por defecto, se almacena en la carpeta que tenga como predeterminada el navegador.
El fichero tendrá por nombre dat-100-NIF del declarante-fecha.ses.
Para comprobar el resultado se debe acceder a la última página, «Documento de ingreso o devolución» o al resumen de declaraciones.
Renta Web Open permite al autónomo la generación de un PDF con la «Vista previa» de la declaración aunque este documento no es válido para su presentación.
Una vez completada la simulación, el resultado no solo indica si la declaración sale a pagar o a devolver, sino que también ofrece una visión detallada de los ingresos reales obtenidos por el autónomo durante el ejercicio.
Este dato es especialmente relevante, ya que permite comprobar si la base de cotización elegida el año anterior fue la adecuada, porque actualmente y desde el año 2023, el cálculo de la cuota de autónomos se realiza en función de los ingresos reales.
En caso de que el trabajador autónomo haya cotizado por una base inferior, el simulador de la renta de Hacienda le ayudará a anticipar una posible regularización por parte de la Seguridad Social, que reclamará la diferencia correspondiente a las cuotas no abonadas durante el ejercicio.
Gestiona tu facturación y simplifica tu declaración
Si bien es cierto que el simulador de declaración de la renta de autónomos es una herramienta excelente para estimar el resultado de tu IRPF, la precisión de los cálculos depende de tener tus ingresos y gastos bien organizados.
Ahí es donde TeamSystem Facturas Billin se convierte en un aliado imprescindible para cualquier trabajador por cuenta propia.
Con TS Facturas Billin puedes:
- Registrar y clasificar tus facturas de manera automática, tanto de ingresos como de gastos.
- Controlar tu tesorería en tiempo real y generar informes claros sobre tu actividad económica.
- Prepararte para la declaración de la renta, ya que todos los datos están organizados y listos para ser utilizados en la simulación de tu declaración.
Con un sistema como TS Facturas Billin, la simulación de Hacienda deja de ser un trámite aislado y se convierte en parte de una gestión integral de tu actividad económica, más segura, precisa y sencilla.
Prueba todas sus funcionalidades sin límite durante 30 días, para que compruebes lo fácil que es optimizar la facturación de tu empresa con TS Facturas Billin.
Otros artículos de interés sobre facturación
