Para qué sirve el Modelo TA.6

Emprendedores Más leídos
modelo ta6
Escrito y revisado por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (3 votos, una media de: 2,67 de 5)
Cargando...

Cuando se crea una empresa tenemos que cumplir una serie de obligaciones, entre ellas está la inscripción del empresario en la Seguridad Social y la solicitud de su primera cuenta código cotización (CCC).

¿Qué es el Modelo TA.6?

El modelo TA 6 es el formulario para llevar a cabo la gestión de la inscripción del empresario en Seguridad Social y la solicitud del código cuenta de cotización.

Con este documento se le abre una ficha al empresario en Seguridad Social para poder contratar trabajadores como autónomo o empresa, para lo cual, necesita un número patronal de cotización donde cargará sus cotizaciones sociales, por tanto, para esta gestión se necesita el formulario modelo TA6

➨ Aquí tienes una calculadora para calcular el coste de empresa por trabajador

El modelo TA6 se puede presentar de forma presencial o de forma telemática mediante la sede electrónica de la web de la Tesorería General de la Seguridad Social, aunque necesitarás un certificado digital.

En este enlace podrás descargar modelo ta6 en pdf.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Para qué sirve el Modelo TA.6?

Una vez que el empresario ha presentado el modelo TA.6 en Seguridad Social, se le asigna un número de cuenta de cotización donde se reflejarán todas las cotizaciones sociales de los trabajadores contratados.

Si una empresa ejerce varias actividades a la vez debe solicitar un CCC por cada una de ellas, ya que, cada actividad pertenece a convenios colectivos diferentes.

¿Cómo rellenar el Modelo TA.6?

ejemplo de modelo ta6 relleno

Veamos cómo rellenar el modelo TA6, según sus apartados:

Este modelo debe rellenarse en letras mayúsculas o a máquina, evitando tachaduras y los espacios que aparecen en gris no deben rellenarse, ya que, los cumplimentará la Seguridad Social.

El modelo TA6 se usa para la inscripción del empresario y la solicitud del primer número de cotización patronal.

  1. Datos de encuadramiento en el sistema de la seguridad social

En el apartado 1.1. habrá que indicar el régimen correspondiente: General, Carbón o Mar.

Si se trata del sector de Artistas, Toreros, Trabajadores Ferroviarios y Jugadores de Fútbol se consignará este.

Dentro del régimen del mar se consignará el Grupo de cotización donde se encuentra recogido el CCC: Grupo I, Grupo IIA, Grupo IIB y Grupo III

En el apartado 1.2. se incluye el régimen especial, es decir, cuando la actividad esté comprendida en un Sistema Especial, como son el de empleada de hogar, agrario, etc.

La fecha de inscripción en que se solicita la inscripción del empresario

2.- Datos identificativos

En este apartado se incluyen los datos de la empresa como son: nombre y apellidos o razón social, nombre comercial o anagrama, tipo de documento identificativo y número de seguridad social

3.- Datos de constitución de la empresa

Los datos solicitados son fecha de constitución, y en el caso de ser persona jurídica habría que añadir los datos registrales del Registro Mercantil (libro, folio, provincia, etc.).

4.- Domicilio social

En este apartado hay que indicar el tipo de vía, su denominación, el municipio, provincia, teléfono y correo electrónico.

5.- Datos relativos a la actividad

En el apartado 5.1. se hará constar la definición de la actividad económica que figure como Impuesto de Actividad Económica (IAE).

En el apartado 5.2. se consignará el código concreto.

El apartado 5.3. lo rellenará la Administración.

En el apartado 5.4. se indica el código y descripción del convenio colectivo.

En el apartado 5.5. hay que marcar si somos una E.T.T., Centro Docente o Centro Especial de Empleo.

El apartado 5.6. solo se rellenará en el caso cuando la solicitud sea para dar de alta trabajadores que la normativa prevea alguna exclusión en la cotización, como, por ejemplo, los contratos de aprendizaje.

El apartado 5.7. sólo se rellenará en el caso de trabajadores del régimen general con coeficiente reductor de la edad de jubilación.

Por último, el apartado 5.8. se indica el domicilio donde se realiza la actividad económica.

6.- Domicilio a efectos de notificación

7.- Datos de la Seguridad Social de la empresa

En el apartado 7.1. se indica la entidad con la que ha concertado las coberturas de las contingencias por accidente laboral o enfermedad profesional.

8.- Datos relativos al representante

En el caso de usar representante para el trámite indicar los datos identificativos del mismo, nombre y apellidos, tipo de documento identificativo y el número de la seguridad social del representante.

9.- Domiciliación del pago de cuotas

Este campo es únicamente obligatorio para el régimen especial de empleada de hogar, de esta manera, la Seguridad Social enviará un adeudo a la entidad bancaria para el pago de las cotizaciones en periodo voluntario.

Por último, indicar que el periodo de resolución de este trámite son 45 días como máximo, siempre teniendo en cuenta que este periodo se puede suspender o paralizar por falta de documentación, asegúrate de no cometer errores al rellenarlo te evitará dolores de cabeza.

Como ves el modelo TA.6 es de los más importantes porque nos permitirá contratar trabajadores para nuestro negocio. Si tienes dudas no temas en dejarlas en comentarios. Los responderemos encantados.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta