¿Un autónomo puede contratar a alguien? Cómo hacerlo, cuánto le cuesta y consejos

Emprendedores Más leídos
un autonomo puede contratar
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (11 votos, una media de: 3,91 de 5)
Cargando...

Si eres autónomo y necesitas contratar a un trabajador, te explicamos las opciones que tienes, las posibles ventajas y cómo hacerlo de forma correcta. Un autónomo puede contratar al igual que una empresa y por eso te explicamos como hacerlo en detalle.

¿Cómo puede contratar un autónomo a un trabajador?

Cuando eres autónomo y trabajas por cuenta propia, puedes encontrarte con una acumulación de tareas que requiera que contrates a alguien para cubrir tus necesidades, bien sea de forma puntual o de manera indefinida. Aparte de poder contratar a un trabajador, un autónomo puede contratar a otro autónomo, mediante un contrato mercantil, como si fuera un cliente, sin poder aplicarle condiciones laborales ni horarios fijos de trabajo.

¿Qué le hace falta a un autónomo para contratar a un empleado?

Como cualquier otra empresa, un autónomo puede contratar a un trabajador mediante un contrato de relación laboral. En este caso, el autónomo tiene que pagar los seguros sociales del trabajador. Para poder dar de alta a un empleado, el autónomo lo primero que debe hacer es darse de alta en Seguridad Social como empresario, presentando el Modelo TA-6 para inscribirse en dicho sistema. Posteriormente, tienes que solicitar el código cuenta de cotización (CCC) con el Modelo TA.7 y ya podrás dar de alta al trabajador con el Modelo TA. 2/S. Y, por último, tendrás que registrar el contrato de trabajo en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Todos estos trámites puedes realizarlos de forma telemática, hasta el pago de las cotizaciones del trabajador tendrás que hacerlo usando el Sistema Cret@.

¿Cuánto cuesta contratar a un trabajador siendo autónomo?

El coste del seguro social y la nómina de un empleado va a depender tanto del Convenio de los trabajadores al que corresponda tu actividad, como del tipo de contrato, es decir, si es temporal, indefinido, parcial, total, etc. Para que puedas hacer un cálculo aproximado, te diré que el coste de contratar a un trabajador en el régimen general ronda el 30% sobre el salario base.

¿Cuántas personas puede contratar un autónomo?

Existe un límite de contratación de trabajadores, cuando el autónomo esté tributando en el régimen de módulos, ya que, podrá contratar desde 2 hasta 10 empleados como máximo, según el tipo de actividad que desarrolle. Por ejemplo, si la actividad está relacionada con la industria del pan, podrá contratar un máximo de seis personas, mientras que el comercio al por menor, solo podrá un máximo de cinco trabajadores.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Un autónomo puede contratar trabajadores asalariados?

Como hemos comentado en los apartados anteriores, un autónomo puede tener trabajadores asalariados, siempre y cuando, se inscriba como empresario en la Seguridad Social y solicite un CCC.

¿Un autónomo puede contratar a otro autónomo?

La respuesta es sí, un autónomo puede tener una relación laboral con otro autónomo mediante un contrato mercantil de prestaciones de servicios. Pero, debes tener claro que el autónomo contratado no está vinculado laboralmente a la empresa, por tanto, no se le puede exigir cumplir un horario de trabajo. En este tipo de contratación, cada autónomo pagará su cuota a la Seguridad Social y emitirá mensualmente una factura por la prestación de sus servicios, según se haya acordado en el contrato mercantil.

¿Un autónomo puede contratar a un familiar o cónyuge?

Según el artículo 1.1 del Estatuto de los Trabajadores, cuando un autónomo contrata a un familiar, hasta el segundo grado de consanguineidad, debe hacerse como autónomo colaborador, a excepción, de que se pueda demostrar que existe una relación laboral, entonces tendría que hacerlo con un contrato de trabajo en el régimen general. Es decir, que si el familiar convive con el titular de la actividad, no recibe unos ingresos fijos y comparte los riesgos del negocio, la contratación se hará como autónomo colaborador.

¿Un autónomo puede contratar a un extranjero?

Los pasos que debe seguir un autónomo para contratar a un extranjero son:

  • En el caso de extranjeros comunitarios, si el trabajador está estudiando o en prácticas, se le podrá contratar siempre que el empleo sea compatible con los estudios que está realizando, se le concedería una autorización de trabajo de un máximo de tres meses.

También son autorizados para trabajar aquellas personas que hayan finalizado sus estudios y lleven residiendo en España más de 3 años, siempre que no hayan sido becados por Organismos Públicos. Para los que lleven residiendo en España de forma continuada durante un año de forma regular, también pueden ser autorizados para trabajar.

  • En el caso de extranjeros no comunitarios también podrán conseguir un permiso de trabajo, siempre que no estén en España de forma irregular

Los extranjeros que consigan trabajo deberán presentar junto al permiso de trabajo, el contrato de trabajo, un certificado de antecedentes penales y certificado médico de que no padece ninguna enfermedad, de manera que se conceda ese nuevo permiso de trabajo.

Pasos para contratar como autónomos: con vídeo explicativo

Los pasos que hay que dar para contratar a un trabajador cuando eres autónomos son:

  • Inscripción como empresario en la Seguridad Social para obtener el CCC
  • Comunicar cualquier variación que pueda afectar al autónomo, como cambio del domicilio fiscal, actividad económica, etc.
  • Comprobar que los futuros trabajadores estén afiliados a la Seguridad Social
  • Comunicar cualquier variación que pueda afectar al trabajador, tanto en sus datos como en las condiciones laborales
  • Registro y comunicación del contrato de trabajo
  • Ingresar de forma mensual las cuotas de cotización

¿Qué trámites legales puedes desarrollar en relación con la contratación de trabajadores?

Una vez realizado este trámite administrativo, estarás capacitado formalmente para completar los distintos trámites legales relacionados con la contratación de trabajadores, pudiendo establecer personalmente una nueva relación contractual con aquellas personas que entren a formar parte de la estructura de tu negocio, y que pasamos a enumerar a continuación:

Registro de altas, bajas y variaciones de los datos de todos aquellos trabajadores que desees que desarrollen sus tareas profesionales por cuenta ajena en el seno de tu negocio.

En este punto, es preciso aclarar que la normativa vigente establece la necesidad de comunicar todos estos movimientos asociados a los recursos humanos relacionados laboralmente con tu negocio, mediante los modelos TA.1 y TA.2/S, respectivamente.

Actualmente, la presentación de estos registros hay que hacerlos de forma telemática.

Además, tanto trabajadores autónomos como empresas con menos de 15 trabajadores, estarán obligados a realizar estos trámites telemáticamente, a través de la plataforma ‘RED Directo’, en la que se pueden gestionar, igualmente, otros trámites laborales como la notificación de altas y bajas médicas o la declaración de incapacidad temporal de un trabajador por cualquier causa.

Presentación y registro de los contratos de trabajo en el Servicio Público de Empleo Estatal que, se deberá formalizar en un plazo máximo de 10 días desde la firma efectiva del contrato laboral por ambas partes.

Desembolso de las cotizaciones correspondientes a cada trabajador en la Tesorería General de la Seguridad Social; durante todo el tiempo en que se mantenga tu relación laboral con cada una de las personas que desarrollan sus tareas profesionales en tu negocio, será obligatorio estar al corriente de sus cuotas de cotización, que, asimismo, deberán aparecer reflejadas expresamente en su nómina.

¿La contratación de trabajadores afecta a tu derecho a bonificaciones como autónomo?

Para finalizar, es preciso recordar que, desde octubre del año 2015, la decisión de contratar a otras personas para su participación laboral en tu proyecto de negocio no tendrá ningún efecto sobre tu posible derecho a recibir cualquier tipo de bonificación como trabajador autónomo, como puede ser la tarifa plana por inicio de actividad.

El coste real de la contratación de un trabajador

El coste que te supondrá tener un empleado dado de alta tendrá dos vertientes:

  • El sueldo bruto del trabajador, que se convertirá en sueldo neto, y será el que el trabajador cobre a final de mes.
  • La Seguridad Social que está a cargo de la empresa, y se calculará en función de los coeficientes emitidos por Tesorería.
  • El coste de una Asesoría Laboral Online para que te elabore el contrato, la nómina y los seguros sociales.

Actualmente, existe multitud de calculadoras de coste salariales, donde podrás estimar el coste del trabajador. Esta es la que hemos creado en Billin:

Calcular el sueldo bruto del trabajador

Como cualquier empresa, no se le puede pagar a un trabajador lo que uno quiera, sino que, habrá que ceñirse al Convenio Colectivo de tu sector y a la Comunidad Autónoma que pertenezcas.

Vamos a ejemplificar de forma general, el coste bruto de contratar a un trabajador a 40 horas semanales, es decir, a jornada completa, por ejemplo, para los puestos más demandados sería:

Como cualquier empresa, no se le puede pagar a un trabajador lo que uno quiera, sino que, habrá que ceñirse al Convenio Colectivo de tu sector y a la Comunidad Autónoma que pertenezcas.

Vamos a ejemplificar de forma general, el coste bruto de contratar a un trabajador a 40 horas semanales, es decir, a jornada completa, por ejemplo, para los puestos más demandados sería:

  • Auxiliar administrativo, 13.900 euros al año, según el Convenio de Oficinas y Despachos de Madrid.
  • Licenciado o Graduado, 17.500 euros al año, según el Convenio de Oficinas y Despachos de Madrid.
  • Un camarero supondría unos 1.400 euros al mes, según el Convenio de Hostelería de Cataluña.
  • Dependiente de supermercado, 12.400 euros al año, según el Convenio de Comercio de Cataluña.

Los Convenios Colectivos están hechos para establecer el salario mínimo a cotizar según la categoría profesional, aunque se pueden pactar salarios superiores, dependiendo de la cualificación y experiencia del trabajador.

El trabajo los fines de semana u horas extraordinarias, también vendrán recogidas en el Convenio Colectivo, y suele llevar un incremento del salario bruto.

Un autónomo puede contratar como cualquier empresa con lo que siempre que lo necesites podrás tener empleados a tu cargo. La parte que debes tener en cuenta es que existen diferencias entre ser autónomo y SL que debes tener en cuenta

Si tienes cualquier consulta o duda, desde Billin estaremos encantados de ayudarte.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

20 Comentarios

  • Hola buenas. El motivo de mi consulta es. Saber si yo puedo contratar un chófer para trabajar como repartidor de paqueteria. Yo soy autónomo. Me falta 3 meses para tener 1 año como autónomo gracias

    • Hola Francisco, los profesionales por cuenta propia que estén disfrutando de la tarifa plan para autónomos pueden contratar a los trabajadores que deseen para ampliar su plantilla, de acuerdo a los cambios previstos en la ley a partir del 10 de octubre de 2015. Te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre la tarifa plana, https://www.billin.net/blog/requisitos-cumplir-tarifa-plana/. Espero haber aclarado tus dudas.

  • Hola mi consulta es si la hermana de mi madre puede contratarme por cuenta ajena ya que ella es autónoma … soy Soy peruana y me encuentro en territorio Peruano.

    • Hola, podemos decir que un empresario en España puede contratar a un peruano, desde su país de origen, sin que se tome en cuenta la situación nacional de empleo de España. Esto se debe al convenio bilateral entre España y estos dos países. Te dejo un enlace donde encontrarás toda la información sobre la contratación de un trabajador extranjero, https://www.billin.net/blog/autonomo-contratar/. Espero haber aclarado tus dudas.

    • Hola Ramón, si quieres contratar a un trabajador, tendrás que llevar a cabo los siguientes trámites: Inscripción de la empresa (si no ha contratado anteriormente), afiliación del trabajador (en el caso de no estar afiliado), alta del trabajador y presentación del contrato de trabajo. Te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre cómo dar de alta a un trabajador, https://www.billin.net/blog/autonomo-contratar/. Espero haber aclarado tus dudas.

    • Hola Daniel, para contratar un trabajador debes solicitar una cuenta de cotización (ccc) y tramitar el alta según las condiciones laborales, categoría, duración, etc., además tendrás que registrar el contrato de trabajo. Te dejo un artículo donde encontrarás una mayor información sobre cómo dar de alta a un trabajador, https://www.billin.net/blog/autonomo-contratar/. Espero haber aclarado tus dudas.

  • Buenos días! Soy autónomo. Trabajo en la construcción. Necesito contratar un peón y tengo alguna duda. ¿Cuanto tendría que cotizar a la Seguridad social por el sueldo mínimo interprofesional?
    Debo precisar que la persona que quiero contratar ,no es ciudadano comunitario, tiene NIE pero sin permiso de trabajo. ¿Qué pasos tendría que dar para poder darle de alta y que contrato le puedo hacer?
    Gracias.

    • Hola Nicolae, la forma legal, salvo excepciones, de contratar a una persona sin papeles en España es celebrando un precontrato de trabajo para extranjeros en España y solicitar el permiso de trabajo y residencia pertinente. Por otro lado, indicarte que la contratación de un trabajador como peón debe hacerse según el Convenio Colectivo de la provincia al que pertenezca la empresa, y no por el salario mínimo interprofesional. En este enlace encontrarás una mayor información de lo que cuesta contratar a un trabajador, https://www.billin.net/blog/autonomo-contratar/. Espero haber aclarado tus dudas.

  • Hola, soy autónomo y quiero contratar a una persona, la pregunta es….me dan alguna ayuda por ser autónomo y contratar a alguien???

  • Como autónoma, soy agente exclusivo de ya Cía. De salud.
    Cuál es el coste total sueldo y seg social si necesito contratar un empleado x media jornada?

    • Hola Sandra, para contratar extranjeros no comunitarios, es necesario que dispongan del permiso temporal de residencia y de trabajo en España en vigor. Si no disponen de este, será el empresario quien lo solicite y una vez concedido el trabajador deberá obtener el visado para entrar en España. En el siguiente enlace encontrarás una mayor información sobre los tipos de contratos después de la reforma laboral, https://www.billin.net/blog/contratos-bonificados/. Espero haber aclarado tus dudas.

  • Buenas quiero expandir mi negocio y necesito evaluar costos para albañil y ayudante de albañil, tanto si se hacen autonomos y hacemos un convenio o registrandolos,, en mi caso yo soy autonomo con tarifa bonificada estoy por cumplir un año, me dedico a reformas integrales, muchas gracias, saludos