¿Acabas de facturar un servicio, y no conoces la diferencia entre bruto y neto? Nosotros te mostramos como diferenciarlo, y así, no volverás a confundir los términos de importe neto y bruto y sabrás lo que te corresponde o lo que cobrarás.
Antes de empezar te recomendamos que te pases por nuestra calculadora freelance.
En este artículo encontrarás
Diferencia entre precio neto y bruto
Precio Bruto sería el valor total del servicio o venta sin incluir ninguna deducción, ni impuesto.
Precio Neto sería igual a Bruto, menos impuestos y deducciones.
Precio Neto = Precio bruto + impuestos
Ves, qué sencillo es.
Cuando nos referimos a cobrar en bruto, sería recibir una percepción, tanto salarial como por actividad económica, valorada en su valor total, es decir, sin ningún tipo de gravamen.
El precio neto es con IVA y otros impuestos.
Por ejemplo, supongamos un trabajador que recibe una nómina de 2.000 euros neta. Va a recibir esos 2.000 en concepto de su trabajo.
Nómina neta: 2.000 euros
Cuota de seguridad social del trabajador: 196 euros
Retenciones: 230 euros
Este trabajador quiere conocer cuánto cobraría sin las deducciones correspondientes, pues bien, a la nómina neta que son 2.000 euros, habría que sumarle las deducciones aplicadas en este caso, 196 + 230 = 426 euros, dando una percepción bruta de 2.426 euros.
Evidentemente, la empresa tiene la obligación de aplicar las deducciones y porcentajes correspondientes para cada trabajador e ingresarlas en la Administración que corresponda.
No se verá reflejada en la nómina, pero sí, qué habrá que ingresarla en la Seguridad Social, al igual que la cuota obrera, que sí viene reflejada en la nómina, y que el empresario ingresará en la Administración, después de practicar la deducción al trabajador.
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

Diferencia entre salario bruto y neto
Estos conceptos de salario neto y bruto, debemos de tenerlos muy claros, y así evitaremos llevarnos sorpresas a la hora de cobrar la nómina en nuestra cuenta.
Billin ha generado una herramienta que te permite hacer el cálculo del salario bruto a partir del valor neto de un importe o factura, que es lo que quieres ganar.
También puedes utilizar el programa para agilizar el cobro de facturas a tus clientes.
Salario Neto = Salario bruto – Impuestos – Seguridad Social
En general, cuando pactamos un salario con un empresario, lo hacemos con el Salario Bruto, por ello, surgen las discrepancias cuando el trabajador recibe su nómina, por eso, es fundamental conocer que el salario neto es lo que el trabajador realmente recibe en su cuenta corriente en concepto de nómina, mientras que el salario bruto es el total antes de aplicar las deducciones y la retención (véase ejemplo párrafo anterior).
¿Qué conceptos se restan para pasar de salario bruto a neto?
Las cantidades que restan en el salario bruto son:
Cotizaciones a la seguridad social: estas vendrán regidas por el tipo de contrato que en ese momento tenga el trabajador, bien sea indefinido o temporal.
Esta cotización se paga entre la empresa y el trabajador, según el porcentaje incluido en los Presupuestos Generales del Estado.
Retenciones: serán ingresadas en la Agencia Tributaria y variará en función de los ingresos obtenidos y de la situación familiar, por tanto, cuanto más alto sea el ingreso obtenido mayor cuota se aplicará de retención.
Es importante tener conocimientos sobre los componentes que forman tu nómina, ya que así sabrás todo lo que te cobra la empresa y por qué.
¿Diferencia entre cobrar en bruto o neto?
Veamos un ejemplo entre dos empresarios: el valor neto será mayor que el valor bruto, si yo tengo que facturar unos servicios prestados por 1.000 euros, tendré que aplicarle el 21% de IVA, dando un total de 1.210 euros, eso sería cobrar en neto, ya que se le ha aplicado el tipo impositivo vigente, para que posteriormente el empresario emisor ingrese dicho IVA en la Agencia Tributaria.
Por tanto, entre empresarios o autónomos, siempre se cobra en neto, ya que la aplicación del IVA es obligatoria, aunque hay algunas operaciones, como por ejemplo la enseñanza o la medicina no estética, que están exentas de IVA, pero sí podrían llevar otra deducción, que sería la retención o IRPF.
¿Pagar en bruto o neto?
El precio bruto de un producto o servicio es el que fija un autónomo en su factura, teniendo en cuenta el coste de elaboración y el margen de beneficio necesario para la continuidad de la empresa.
Este precio no incluye los impuestos que habrá que repercutir a la hora de la venta, y por tanto, no coincidirá con el precio de venta.
El precio neto de un producto o servicio será el que sí recoja los impuestos que se aplican en la venta, por tanto, el precio neto será igual al precio de venta final.
Por todo ello, es recomendable tanto para un trabajador como para un empresario, que a la hora de planificar tanto sus ahorros como su actividad económica, siempre lo realice con el montón neto que se recibe.
De ahí la importancia, del conocimiento de la diferencia entre bruto y neto, ya que dará una mayor información sobre la disponibilidad de liquidez que puede tener tanto un trabajador como un empresario.
Buenos dias
tengo una duda
Si trabajo 4 horas en limpieza de hogar
a la semana por 4 dias serian 16 horas a la semana
y la hora es de 7.82 en este 2022
Cuanto tienen que pagarme a mi
Y cuanto a la seguridad social
Gracias
Hola Marlen, quienes tengan contratada a una empleada del hogar externa por horas, es decir, por debajo de las 40 horas semanales, tendrán que aplicar la cuantía por hora trabajada, establecida en 2022 en 7,82 euros. El coste de seguridad social para el empleador por 16 horas semanales son 127,66 euros. Te dejo un artículo donde encontrarás una mayor información sobre el régimen de empleado de hogar, https://www.billin.net/blog/regimen-empleada-hogar/. Espero haber aclarado tus dudas.
Hola ! Tuve una entrevista , me dijeron que cobraría 1.600€ brutos , a lo que vengo , cuánto cobro realmente ?? Esto me tiene liado , si puedes escríbeme en mi correo por favor , muchas gracias
Hola Sergio, en el siguiente artículo te explico como calcular el sueldo neto con un ejemplo, https://www.billin.net/blog/calculadora-sueldo-neto/. Espero haber aclarado tus dudas.