¿Cuál es la edad mínima para trabajar en España?

Legislación Más leídos
edad minima para trabajar
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (5 votos, una media de: 3,20 de 5)
Cargando...

La función de trabajar es esencial, ya que, es la actividad que nos permite obtener dinero para poder obtener bienes y servicios necesarios para vivir.

Pero evidentemente, la Legislación española regula las condiciones que un trabajador debe cumplir para poder llevar a cabo un servicio o participar en el mercado laboral.

Por tanto, cualquier persona no podrá acceder a un empleo, sino cumple ciertas condiciones, entre ellas la edad, una mínima y una máxima en algunos casos.

¿Cuál es la edad mínima para trabajar en España?

Cualquier persona que supere la mayoría de edad, es decir, tenga 18 años cumplidos, puede trabajar en España, aunque hay alguna excepción para los que han cumplido 16 años, pero contará con unas mayores restricciones con el fin de proteger a la explotación laboral de los menores.

Según el artículo 6 del Estatuto de los Trabajadores, los menores de 16 años no pueden trabajar en España, por lo que la edad legal para trabajar son 16 años.

De esta manera se consigue priorizar la formación y la educación de los menores, y no tener que trasladarle la obligación de la búsqueda de ingresos para su mantenimiento.

Además, la edad obligatoria para estar escolarizados y recibir educación son los 16 años.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Qué se necesita para trabajar con 16 años?

Según indicas el Ordenamiento Laboral se puede trabajar con 16 años en España, hasta tener los 18 años cumplidos con una serie de condiciones, como son:

Los menores deben ser emancipados, es decir, que vivan de forma independiente, pueden trabajar, siempre y cuando cuenten con la autorización de sus progenitores o tutores.

Lo que no estén emancipados podrán trabajar siempre que cuenten con la autorización de sus progenitores o tutores.

¿Se puede trabajar siendo menor de 16 años?

En general, los menores de 16 años tienen prohibido trabajar, salvo las excepciones previstas legalmente que más adelante vamos a explicar. 

Por tanto, podemos decir que los trabajadores de 16 años y los menores de 18 años pueden trabajar con las limitaciones que exponemos a continuación.

¿En qué se puede trabajar con 16 años?

Cuando una persona accede a un trabajo con 16 años, siempre contando con la conformidad de los progenitores, la empresa contratante tiene que cumplir una serie de condiciones por tener un menor de edad trabajando en su plantilla.

Las condiciones son:

  • No puede realizar turnos de noche.
  • No llevará a cabo horas extraordinarias.
  • Su jornada laboral no puede exceder de 8 horas efectivas diarias, independientemente de que preste servicio a más de una empresa.
  • Deben disfrutar de descansos de mayor duración, en concreto, dos días ininterrumpidos a la semana.
  • También un descanso de al menos 30 minutos cuando la jornada se exceda de las 4 horas y media de duración.
  • En el caso de participación en espectáculos públicos es preciso contar con la autorización de la autoridad laboral.
  • Según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los menores no podrán llevar a cabo trabajos o actividades laborales que pongan limitación a su contratación, se debe contar con un sistema de protección más garantista que para los trabajadores mayores de edad.

¿En qué no puede trabajar un menor en España?

Aún está pendiente que el gobierno emita un Real Decreto donde se establezcan todas las actividades consideradas como peligrosas para los menores, y, que, por tanto, no podrían hacer.

Mientras no se desarrolle, está vigente el Real Decreto que establece que está prohibido cualquier trabajo relacionado con maquinaria peligrosa, cualquier trabajo realizado en alturas de más de cuatro metros, a no ser que exista una pasarela o un elevado y tampoco pueden realizar trabajos expuestos a radiaciones ionizantes.

Además, si el empresario no cumple las normas contempladas en la legislación laboral y protección de la seguridad y salud del menor, podría incurrir en una infracción muy grave.

¿Cuántas horas puede trabajar una persona de 16 años en España?

Como hemos comentado anteriormente, entre las condiciones que debe cumplir un empresario al contratar a un trabajador menor de 16 años, son las jornadas diarias, ya que, no puede excederse de ocho horas, incluyendo en ellas el tiempo de formación. 

Aunque tuviese diferentes trabajos no puede trabajar más de este tiempo efectivo.

Además, tiene un descanso semanal de dos días seguidos y un descanso diario de 30 minutos por cuatro horas y medida de trabajo continuado.

La edad mínima para trabajar en España es de 16 años, pero está condicionada a algunos requisitos que debemos tener en cuenta, sobre todo los empresarios, a la hora de contratarlos.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

2 Comentarios