Qué es la Ley Crea y Crece: Aspectos clave sobre su cumplimiento
La Ley Crea y Crece, conocida oficialmente como Ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas, tiene como objetivo:
- Facilitar la creación de empresas.
- Reducir la morosidad.
- Promover el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas en España.
Aunque fue aprobada en 2022, sigue plenamente vigente en la agenda empresarial, especialmente ahora que se prevé la publicación del reglamento para la implementación de la factura electrónica obligatoria en operaciones entre empresas y autónomos (B2B).
En este artículo analizamos en detalle los principales aspectos de la Ley Crea y Crece, para resolver todas tus dudas sobre:
- ¿Qué es?
- ¿Cuándo entra en vigor?
- ¿En qué se distingue de la Ley Antifraude?
- ¿Cómo impactará la obligatoriedad de la factura electrónica en el día a día de las empresas?
Además, te contamos cómo TeamSystem Facturas Billin te ayuda a cumplir con la nueva normativa.
En este artículo encontrarás
- 1 ¿Qué es la Ley Crea y Crece?
- 2 Cuándo entró en vigor la Ley Crea y Crece
- 3 Novedades de la Ley Crea y Crece en la facturación
- 4 ¿A quién afecta la Ley Crea y Crece?
- 5 ¿Qué establece el reglamento de la Ley Crea y Crece sobre la factura electrónica?
- 6 ¿Cuáles son las diferencias entre la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece?
- 7 Cómo la Ley Crea y Crece impulsa el uso de Verifactu para la facturación electrónica
- 8 Prepárate para la factura electrónica obligatoria con TeamSystem Facturas Billin
- 9 Preguntas frecuentes sobre la Ley Crea y Crece
¿Qué es la Ley Crea y Crece?
La Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas, conocida como Ley Crea y Crece, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Entre los objetivos de este plan se encuentra el establecimiento de un marco jurídico que impulse la creación de empresas y fomente su crecimiento a través de:
- Una mejor regulación.
- La eliminación de obstáculos en las actividades económicas.
- La reducción de la morosidad comercial.
- El apoyo financiero al crecimiento empresarial.
La Ley Crea y Crece pretende facilitar la constitución de nuevas empresas y eliminar las barreras que dificultan su expansión, ya sean de naturaleza regulatoria o financiera.
De este modo, se busca aumentar la competencia, mejorar la productividad del tejido empresarial, fortalecer su resiliencia y promover la creación de empleo de calidad.
Entre sus medidas más importantes destacan:
- Constitución de sociedades limitadas con un capital mínimo de un euro, obligando a destinar el 20% del beneficio anual a reserva legal hasta alcanzar los 3.000€, y haciendo a los socios responsables hasta ese importe en caso de liquidación.
- Impulso del uso del sistema telemático CIRCE y los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) para agilizar la creación de empresas de forma digital.
- Introducción de la factura electrónica obligatoria entre empresas y autónomos (B2B), fundamental para reducir la morosidad comercial y aumentar la transparencia.
- Actualización de la normativa sobre plataformas de financiación participativa (crowdfunding) y capital riesgo, para mejorar el acceso a financiación y apoyar el crecimiento de las pymes.
Cuándo entró en vigor la Ley Crea y Crece
La Ley 18/2022, conocida como Ley Crea y Crece, fue publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 29 de septiembre de 2022 y entró en vigor a los 20 días, el 19 de octubre de 2022.
Desde esa fecha, la mayoría de sus disposiciones comenzaron a aplicarse, marcando un paso decisivo para simplificar y agilizar la creación y crecimiento de empresas en España.
No obstante, la ley contempla excepciones específicas para ciertos apartados que, por su complejidad o impacto, requieren plazos y condiciones particulares para su implementación efectiva.
A continuación, veremos cuáles son esas excepciones.
¿Cuáles son las excepciones de la Ley Crea y Crece 18/2022?
Como te hemos mencionado, hay excepciones importantes que debes conocer en lo referente a la entrada en vigor de la Ley Crea y Crece.
Estas afectan a áreas clave como las plataformas de financiación participativa y, sobre todo, la factura electrónica obligatoria, que se implanta de manera gradual.
Estas son las excepciones de la Ley de Crea y Crece que entraron en vigor más tarde o que todavía no lo han hecho:
- Plataformas de financiación participativa (crowdfunding):
-
- El capítulo V de la ley, que regula el nuevo régimen jurídico de estas plataformas, entró en vigor el 10 de noviembre de 2022.
- Facturación electrónica obligatoria entre empresas y autónomos:
- Según el artículo 12 de la Ley Crea y Crece, la facturación electrónica es obligatoria una vez se publique el reglamento.
- Una vez que se publique, la obligación se activa a los 12 meses para las empresas que tengan una facturación superior a 8 millones de euros o 24 meses para el resto de las empresas, tras la publicación del reglamento.
¿Cuáles son los plazos de aplicación de la Ley Crea y Crece?
Los plazos de la aplicación de la Ley Crea y Crece en lo referente a la factura electrónica depende del tipo de empresa y de cuándo se publique el reglamento.
En general, los plazos establecidos son los siguientes:
| Tipo de empresa | Plazo |
| Empresas con facturación superior a 8 millones de euros | 12 meses desde la publicación del reglamento. |
| Resto de empresas y autónomos | 24 meses desde la publicación del reglamento. |
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa Verifactu.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*TS Facturas Billin es un software certificado Verifactu por la Agencia Tributaria.
Novedades de la Ley Crea y Crece en la facturación
La Ley Crea y Crece se caracteriza por establecer una serie de medidas que pretenden ayudar a emprender y crecer, poniendo freno a los aspectos negativos que ahora ralentizan todo el proceso empresarial en España.
De esta manera, las novedades de la Ley Crea y Crece abarcan los siguientes aspectos:
- Creación de empresas de forma rápida y sencilla.
- Contra la morosidad.
- Para favorecer el crecimiento.
- Refuerzo de la financiación.
Veamos una a una todas ellas.
Medidas para crear empresas de forma rápida y sencilla
Una de las reformas más importantes que introduce la Ley Crea y Crece es la simplificación del proceso de creación de empresas.
Así, se establecen mecanismos que permiten constituir una empresa de forma más rápida y económica, reduciendo significativamente los trámites burocráticos.
Un ejemplo clave es la modificación en el capital social mínimo requerido para constituir una sociedad limitada, que implica:
- Hasta la fecha, el capital mínimo era de 3.000€, pero con esta ley se permite crear una sociedad con tan solo 1€.
Esto tiene importantes consecuancias como:
- Facilita el emprendimiento, especialmente para pequeños emprendedores o aquellos que desean explorar nuevas ideas de negocio sin un gran capital inicial.
- Alinea a España con otros países europeos que no requieren un capital social mínimo, favoreciendo así la creación de empresas.
Además, se potencia la constitución telemática de empresas a través del CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas), lo que garantiza una reducción en los plazos de constitución y los costes económicos asociados.
Medidas contra la morosidad
La Ley Crea y Crece también introduce importantes medidas para combatir la morosidad en las operaciones comerciales, un problema frecuente que afecta tanto a pequeñas como a grandes empresas.
Algunas de las medidas más relevantes son:
- Extensión de la obligatoriedad de la factura electrónica en las transacciones comerciales entre empresas y autónomos. De este modo, la facturación electrónica permite un mejor control de los pagos, reduciendo los costes de transacción y agilizando los procesos de pago.
- Las empresas que no cumplan con los plazos de pago definidos en la Ley de Morosidad no podrán acceder a ayudas públicas ni colaborar con las administraciones públicas.
- Se crea el Observatorio Estatal de la Morosidad Privada, que publicará un listado anual de empresas que incumplen los plazos de pago.
De este modo, en este listado se puede ver las empresas que:
- Tengan impagos dentro de plazo superiores a 600.000€ a 31 de diciembre.
- Paguen menos del 10% de sus facturas dentro del plazo legal.
- Las sociedades que no puedan presentar cuenta abreviada.
Medidas para favorecer el crecimiento de las empresas
En cuanto a las medidas para favorecer el crecimiento de las empresas destacan las siguientes:
- Introduce reformas en la Ley de Medidas de Liberalización del Comercio, ampliando las actividades económicas exentas de licencia y mejorando el marco normativo para las actividades consideradas como inocuas por cada comunidad autónoma.
- Modifica la Ley de Garantía de Unidad de Mercado para reforzar la cooperación entre las diferentes administraciones públicas y proteger a las pymes ante aquellos actores que no respeten los principios de proporcionalidad y necesidad en su regulación.
Medidas para el refuerzo de la financiación
En cuanto a la financiación empresarial, la Ley Crea y Crece introduce medidas para fortalecer el acceso a recursos financieros para las empresas:
- Se promueve el uso del crowdfunding (financiación colectiva), adaptando esta modalidad a la normativa europea y reforzando la protección de los inversores. Este impulso al crowdfunding permite a las empresas conseguir financiación de manera más flexible y accesible.
- Además, se refuerza la industria del capital riesgo al ampliar los tipos de empresas en las que estas entidades pueden invertir, incluyendo aquellas con alta actividad tecnológica. Esto permite a las empresas tecnológicas acceder a más recursos financieros.
- Se crean las EICCP (Entidades de Inversión Colectiva de tipo Cerrado de Préstamos), nuevos vehículos que pueden invertir en préstamos, facturas y otros créditos, orientados a financiar el circulante y aportar liquidez a pymes y autónomos.
- La ley introduce cambios en la inversión colectiva, flexibilizando el régimen de diversificación de las inversiones de las entidades de capital riesgo y estableciendo medios telemáticos como el canal preferente para la comunicación entre las partes involucradas en la inversión. Esto simplifica obligaciones operativas para las gestoras y facilita la captación de fondos, al hacer más ágil la relación con partícipes e inversores.
¿A quién afecta la Ley Crea y Crece?
La Ley Crea y Crece y la obligatoriedad de la emisión y recepción de una factura electrónica afecta a autónomos y empresas.
Estas son las circunstancias en las que se aplica, una vez publicada:
| Operaciones B2B dentro de España | ✅ |
| Operaciones B2C | ❌ |
| Operaciones con la Administración (B2G) | Sin cambio: ya existe e-factura obligatoria desde 2015. |
¿Qué establece el reglamento de la Ley Crea y Crece sobre la factura electrónica?
El reglamento de la Ley Crea y Crece impone la obligatoriedad de la factura electrónica para todas las operaciones comerciales entre empresarios y profesionales en España.
En consecuencia, esta medida busca fomentar la digitalización empresarial y luchar contra la morosidad en los pagos, además de facilitar un control fiscal más eficiente.
Algunos de los aspectos clave que establece el reglamento respecto a la factura electrónica son los siguientes:
- Obligación para empresarios y profesionales de expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales.
- Uso obligatorio de formatos electrónicos estructurados, como UBL, garantizando la autenticidad, integridad y trazabilidad de las facturas, mientras que formatos como el PDF quedan excluidos.
- Las plataformas tecnológicas de facturación deben ser interoperables y permitir la interconexión gratuita entre ellas, facilitando la comunicación fluida y segura entre diferentes sistemas.
- Los emisores y receptores deben proporcionar información sobre el estado de la factura, incluyendo aceptación, rechazo y fecha de pago, con la obligación de respetar un plazo máximo de 60 días para el pago efectivo.
- Las facturas electrónicas deben conservarse y mantenerse accesibles para su consulta y descarga durante cuatro años.
- La implementación de la obligación se efectúa en dos fases:
- Primero para empresas con facturación anual superior a 8 millones de euros, con plazo de un año.
- Después para el resto de empresas y autónomos, con un plazo de dos años desde la publicación del reglamento.
¿Cuáles son las diferencias entre la Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece?
La Ley Antifraude y la Ley Crea y Crece son dos normativas españolas que impactan de manera significativa en la facturación electrónica, pero con objetivos y enfoques distintos.
Mientras la Ley Crea y Crece se centra en la digitalización empresarial y la reducción de la morosidad en las transacciones comerciales, la Ley Antifraude persigue principalmente prevenir el fraude fiscal mediante el control estricto de los sistemas de facturación y la integridad de los datos contables.
A continuación, te explicamos todos los detalles en una tabla comparativa de ambas leyes.
Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) | Ley Antifraude (Ley 11/2021) | |
Objetivo principal | Fomentar la digitalización empresarial y reducir la morosidad en pagos B2B. | Prevenir el fraude fiscal y controlar la integridad de los sistemas de facturación. |
Ámbito de aplicación | Obligatoriedad de factura electrónica en operaciones entre empresas y profesionales (B2B). | Regula todos los sistemas de facturación, afectando tanto B2B como B2C. |
Formato y requisitos | Uso de formatos electrónicos estructurados, como el UBL, seguimiento del estado de factura. | Uso de software certificado que garantice integridad, inalterabilidad y trazabilidad. |
Plazos de implantación | Dos fases: 12 meses: empresas con facturación superior a 8 millones euros 24 meses: resto de empresas y autónomos. | Aplicación uniforme a partir del 1 de julio de 2025 para todos los afectados. |
Control y trazabilidad | Trazabilidad en el entorno cliente-proveedor y control indirecto a través de Hacienda. | Control estricto y en tiempo real por parte de la Agencia Tributaria mediante envío automático de registros. |
Órgano responsable | Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. | Ministerio de Hacienda y Función Pública. |
Sanciones | Multas de hasta 10.000€ por incumplimiento de emisión y acceso a facturas electrónicas. | Multas hasta 150.000€ para fabricantes y hasta 50.000€ para usuarios por software fraudulento. |
Foco adicional | Reducción de plazos de pago y mejora en la gestión del crédito comercial. | Prohibición de software de doble uso y manipulación contable. |
Cómo la Ley Crea y Crece impulsa el uso de Verifactu para la facturación electrónica
La Ley Crea y Crece ha sido un hito en la transformación digital del mundo empresarial en España, especialmente en lo que respecta a la implementación de la facturación electrónica obligatoria.
Con la finalidad de mejorar la eficiencia y transparencia en las transacciones comerciales, esta normativa impulsa a las empresas a adoptar tecnologías digitales para la gestión de sus operaciones fiscales y contables.
Una de las herramientas clave para cumplir con esta obligación es Verifactu, un sistema de facturación electrónica que se adapta perfectamente a los requerimientos de la ley y permite a las empresas emitir, recibir y gestionar facturas de manera completamente digital.
Gracias a su integración con la Agencia Tributaria, Verifactu simplificará el proceso de envío y validación de las facturas, asegurando que se cumpla con los requisitos establecidos en la Ley Antifraude.
Verifactu es una herramienta clave para cumplir con estos requisitos, permitiendo la emisión, recepción y gestión de facturas de forma digital e integrada con la Agencia Tributaria.
Además, con esta normativa, no será posible utilizar Excel u otros sistemas no certificados, asegurando la trazabilidad y seguridad de los datos fiscales.
Prepárate para la factura electrónica obligatoria con TeamSystem Facturas Billin
TeamSystem Facturas Billin es una herramienta esencial para adaptarse a la factura electrónica obligatoria que establece la Ley Crea y Crece.
Este es un software certificado Verifactu, el sistema oficial impulsado por la Agencia Tributaria para garantizar la autenticidad, integridad y trazabilidad de las facturas electrónicas.
Con TS Facturas Billin, las empresas y autónomos pueden generar facturas electrónicas de forma rápida y sencilla, cumpliendo al 100% con los requisitos legales de la nueva normativa.
Además, TS Facturas Billin automatiza los procesos y ofrece soporte especializado, haciendo que la transición a la facturación electrónica sea ágil y segura para cualquier negocio.
¿Por qué es importante adaptarse a la factura electrónica?
La facturación electrónica es obligatoria para emitir facturas a las administraciones públicas a través del sistema Facturae desde 2015.
Además, la Ley Crea y Crece establece como obligatorio, en el momento en el que entre en vigor el reglamento, utilizar la factura electrónica para todas las transacciones comerciales entre empresas y autónomos.
Por eso, adaptarse a ella es crucial para evitar sanciones, cumplir con la normativa vigente y no perder clientes.
También, la factura electrónica facilita el envío automático de facturas a la Agencia Tributaria y la integración con el sistema de Suministro Inmediato de Información (SII).
Esto permite a la Administración recibir en tiempo real las facturas emitidas y recibidas por las empresas.
Para ello, es necesario utilizar programas de facturación electrónica certificados y adaptados a la normativa vigente desde julio de 2025, como TeamSystem Facturas Billin.
También, otras de las razones por las que es importante adaptarse a la factura electrónica son:
- Control financiero:visión clara de flujo de ingresos y salidas de efectivo, lo que facilita la toma de decisiones.
- Seguridad: la factura electrónica garantiza la autenticidad de las facturas, previniendo fraudes.
- Eficiencia y productividad: automatiza los procesos de emisión y gestión, eliminando la entrada manual de datos y acelerando los ciclos de tramitación, lo que permite cobrar más rápido.
- Menos errores: la automatización reduce los errores humanos, como los de transcripción o cálculo, y evita el riesgo de pérdida de documentos.
- Reducción de costes: elimina los gastos de papel, impresión, envío postal y almacenamiento físico.
TS Facturas Billin facilita esta transición hacia la factura electrónica de forma eficiente y segura.
¿Cómo te ayudará TeamSystem Facturas Billin a cumplir con la factura electrónica obligatoria?
Estas son las ventajas de usar TeamSystem Facturas Billin para adaptarte a la facturación electrónica obligatoria:
| TS Facturas Billin y la factura electrónica | |
| Generación de facturas electrónicas conforme a la ley | TS Facturas Billin permitirá crear y emitir facturas electrónicas de manera rápida, sencilla y configuradas 100% para cumplir con la futura normativa. |
| Almacenamiento y archivo de facturas | La plataforma de TS Facturas Billin permitirá generar y enviar las facturas electrónicas y también almacenarlas de manera segura y organizada, garantizando que las facturas estén siempre disponibles en formato digital y accesible en cualquier momento. |
| Optimización de procesos | Con TS Facturas Billin, podrás optimizar la creación de facturas recurrentes, enviarlas a tus clientes y realizar el seguimiento, facilitando el control de los plazos de pago y contribuyendo a mejorar la liquidez y a reducir la morosidad. |
| Cumplimiento de plazos | Gracias a las notificaciones automáticas y las herramientas de seguimiento de pagos de TS Facturas Billin, las empresas podrán asegurarse de que las facturas sean enviadas y pagadas a tiempo, cumpliendo así con la Ley de Morosidad y evitando las sanciones o la pérdida de acceso a ayudas públicas. |
| Soporte y asesoramiento | TS Facturas Billin ofrece soporte especializado para ayudarte a adaptarte a la facturación electrónica de forma fácil. La plataforma está diseñada para ser intuitiva y no requiere conocimientos técnicos avanzados, pero si necesitas ayuda, su equipo de soporte está disponible para resolver dudas o problemas específicos relacionados con la implementación de la facturación electrónica. |
¿Estás listo para la factura electrónica obligatoria?
La Ley Crea y Crece marca un hito en la modernización del entorno empresarial español y la facturación electrónica es una de las piedras angulares de esta transformación.
Si aún no te has adaptado a esta nueva normativa, TeamSystem Facturas Billin es la solución ideal para preparar tu empresa de forma ágil y eficiente.
Adaptarse a la facturación electrónica con TeamSystem Facturas Billin es una oportunidad para modernizar tu negocio y aprovechar las ventajas de la digitalización.
Con TeamSystem Facturas Billin, tendrás una solución de facturación online diseñada para optimizar la administración de tu negocio, simplificar procesos y garantizar el cumplimiento normativo.
Además, si tu empresa cumple los requisitos, puedes beneficiarte del Kit Digital, una ayuda gubernamental destinada a facilitar la implantación de herramientas digitales como TeamSystem Facturas Billin para la gestión de facturación electrónica.
¡Regístrate hoy mismo gratis en TeamSystem Facturas Billin!
Preguntas frecuentes sobre la Ley Crea y Crece
La Ley Crea y Crece representa un cambio fundamental en el panorama empresarial español, con medidas clave destinadas a:
- Impulsar el crecimiento.
- Modernizar el proceso de creación de empresas.
- Promover la digitalización con la obligatoriedad de la factura electrónica.
En este contexto, muchas dudas surgen sobre cómo afecta esta normativa a las empresas y autónomos. En esta sección de preguntas frecuentes, aclaramos los aspectos más relevantes de la ley.
¿Es obligatoria la factura electrónica en España a partir de julio de 2025?
Actualmente, la factura electrónica es obligatoria para facturar a las administraciones públicas a través del sistema Facturae desde 2015.
Sin embargo, aunque la Ley Crea y Crece establece la obligación de uso de la factura electrónica para las transacciones entre empresas, no está activa todavía.
En este sentido, depende de la publicación y entrada en vigor de un reglamento técnico que está pendiente.
A partir de su aprobación, el calendario de aplicación es de 12 o 24 meses, dependiendo del tipo de empresa.
Por otro lado, a partir de julio 2025, todos los programas de facturación deben ser compatibles con el sistema Verifactu y cumplir con el envío de las facturas de manera automática.
La obligatoriedad de uso de estos programas de facturación verificados para las empresas ya está programada para 2026.
Así, TeamSystem Facturas Billin ya se encuentra adaptado a los nuevos requisitos del sistema Verifactu y está preparado para cumplir con el requisito de emisión de facturas electrónicas entre empresas, en cuanto entre en vigor.
¿Qué beneficios tiene la Ley Crea y Crece para los autónomos?
La Ley Crea y Crece ofrece ventajas importantes para los autónomos, diseñadas para reducir la burocracia, facilitar la digitalización y mejorar el acceso a la financiación.
- Facilita el emprendimiento: permite crear una sociedad limitada con solo 1€ de capital social, eliminando la barrera de los 3.000€ exigidos anteriormente. Esto favorece que muchos autónomos puedan constituir sociedades con menos recursos.
- Constitución telemática rápida: gracias al sistema CIRCE (Centro de Información y Red de Creación de Empresas) y los Puntos PAE, para agilizar el registro.
- Digitalización obligatoria progresiva: a medio plazo, cuando se publique su reglamento, la factura electrónica pasa a ser obligatoria entre autónomos y empresas, impulsando una gestión más eficiente y transparente, aunque aún depende del desarrollo reglamentario del Gobierno.
- Lucha contra la morosidad: se establece el plazo medio de pago como criterio para el acceso a ayudas públicas y licitaciones, penalizando a quienes se retrasen en los pagos. Este mecanismo busca proteger especialmente a los autónomos frente a impagos.
- Acceso a financiación alternativa: fomenta instrumentos como el crowdfunding y el capital riesgo, ampliando las opciones de financiación para emprendedores y pequeñas empresas.
¿Qué establece la Ley Crea y Crece en 2026?
En 2026, la Ley Crea y Crece tiene planificada su fase de aplicación práctica, especialmente en el ámbito de la digitalización y la factura electrónica.
De esta manera, en el nuevo año se considera momento para:
- Inicio de la factura electrónica obligatoria B2B: aunque depende de si el reglamento técnico se aprueba antes de finales de 2025, en 2026 las grandes empresas se enfrentan a la adaptación a la factura electrónica, seguido de las pymes y autónomos.
- Consolidación de la digitalización empresarial: las empresas y autónomos deben utilizar programas de facturación adaptados al sistema Verifactu, que desde julio de 2025 exige compatibilidad técnica para registro y envío de facturas a la AEAT.
Otros artículos de interés sobre facturación