Ventajas del crowdfunding para pymes

Emprendedores Impuestos y Finanzas Negocio
crowdfunding para empresas
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Hoy queremos hablarte de que es el crowdfunding para empresas y de como puedes utilizarlo para financiar un proyecto, además de las diferentes plataformas con las que puedes contar. Si te interesa este tema sigue leyendo y te lo contamos.

¿Qué es el crowdfunding?

El crowdfunding o plataforma de financiación colectiva, está completamente implantado en la actualidad, como un sistema válido y apropiado de financiación de proyectos de todo tipo. ¿Pero y si una pyme tuviera una idea de negocio y decidiera basar toda o parte de su financiación en este tipo de plataformas?

Pues lo cierto es que la tendencia va en aumento y cada vez más pymes se apuntan al crowdfunding como método alternativo de conseguir la inversión que necesitan para desarrollar o impulsar su negocio.

Por si acaso no te lo habías planteado hasta el momento, te contamos las principales ventajas del crowdfunding para pymes:

Financiación alternativa a los bancos

La naturaleza del crowdfunding se basa en la búsqueda de un sistema de financiación alternativo al de los bancos tradicionales, sobre todo porque las trabas y límites que éstos ponen para financiar pymes de cualquier tipo, hacen especialmente difícil obtener el dinero que se busca.

➨ Consulta aquí lo que debes saber antes de contratar préstamos para empresas.

En lugar de unos trámites complejos y muchas veces infructuosos, el crowdfunding permite obtener de forma rápida y sencilla la inversión y, con ello, conseguir el presupuesto necesario para empezar la idea del negocio desde cero o, también, mejorar las posibilidades de una empresa ya en marcha.

➨ Descubre aquí como crear una empresa desde cero.

Sirve de estudio de mercado

Si el crowdfunding va dirigido al desarrollo de un producto, no hay mejor forma de medir el interés por el mismo.

Si conseguimos una inversión por encima de las expectativas, está bastante claro que, al menos, el producto es interesante y tiene posibilidades reales de comercialización.

Si no conseguimos la inversión necesaria, es posible que el producto no satisfaga las necesidades que nos planteábamos, que no tenga demanda o que la promoción de dicho crowdfunding no haya sido la adecuada.

Los intereses son mucho más asumibles

Cuando un banco financia un proyecto hay que asumir ciertos intereses porcentuales, sobre el importe final obtenido. Es decir, que cuesta bastante dinero.

Con el crowdfunding, sin embargo, los intereses son expuestos directamente por la pyme que solicita la inversión.

De hecho, suele haber diferentes intereses, en función de la cantidad de inversión ofrecida. En la mayoría de casos, además, supone la entrega de un producto ya terminado, por lo que se cubre tanto el desarrollo de la idea de negocio como la producción práctica del producto que se pone en venta.

De forma general, los intereses expuestos en una campaña de crowdfunding son totalmente asumibles por la empresa y suficientemente atractivos para los inversores, como para sentirse interesados en colaborar con la pyme.

➨ Visita nuestro simulador de préstamos para hacer esos cálculos.

Es menos arriesgado para una empresa

Al contrario de otros tipos de financiación, el riesgo es mínimo o inexistente, dado que el objetivo de estas campañas es directamente obtener la financiación.

Si el crowdfunding no funciona y no se obtiene la cantidad mínima establecida para comenzar el proyecto nadie pierde. Los inversores interesados recuperan su aportación y la pyme solo tiene que pensar en qué ha podido fallar la campaña de crowdfunding.

Por esa razón, este tipo de plataformas no solo se utiliza como método de financiación de pymes, sino también como método complementario a la financiación obtenida desde otra fuente.

De esta forma se diversifica las opciones de obtener inversión y se puede plantear el crowdfunding como un importe extra, con el que tener más facilidades para desarrollar la idea de negocio.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Plataformas de crowdfunding en España

Las plataformas de crowd funding son muy numerosas y lo bueno de estas es que, al ser a través de Internet la gestión y el alcance, no tienes porque limitarlo a tu país.

Puedes ofrecer la posibilidad de colaborar con tu proyecto a cualquier persona del mundo.

Estas son las plataformas más conocidas y las que te recomendamos que visites si te interesa conseguir financiación:

  • The Crowd Angel: Esta es quizás la más importante que está en nuestro país y una excelente opción para cualquier tipo de proyecto.
  • Kickstarter: Es la más conocida dentro del sector y donde puedes encontrar los proyectos más locos e impresionantes.
  • GoFundMe: Esta plataforma está enfocada a conseguir financiación para fines sociales.
  • Indiegogo: Plataforma para proyectos innovadores y de ayuda para emprendedores.
  • Ulule: La plataforma número 1 de Europa en este tipo de iniciativas.
  • FellowFunders: Plataforma de Equity Crowdfunding de España.
  • Goteo: Otra plataforma para proyectos con un componente social.

Dentro de este tipo de plataformas de crowdfunding debes ver las condiciones ya que estas suelen llevarse una comisión por poner tu proyecto a la vista de los usuarios que las visitan con lo que debes tenerlo en cuenta.

Sobre el autor

Álex Rodríguez Rubial

Experto SEO y redactor especializado en contenidos contables y fiscales para autónomos y empresas.

 
Sobre el autor
 
Alex es un experto en SEO y Marketing digital, y además, cuenta con más de 3 años de experiencia como redactor especialista en temas fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es un apasionado del SEO, la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Su trabajo lo basa en que para ofrecer resultados medibles, a través de diferentes estrategias a largo plazo y a corto plazo, es clave fomentar la confianza, tanto en los clientes como en sí mismo.
 
Ha realizado sus estudios formativos en Marketing en la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED y tiene un postgrado en Growth Hacking en IEBS Business School.

Experiencia laboral
 
- Marketing Manager en Fandit.
- Consultor SEO y redactor freelance en Billin.
- SEO y Growth strategist en AmperBrand.
- Consulto SEO freelance en FindThatLead.
- SEO y Growth strategist en ARRR.
- Product Marketing en RepScan.
- Consultor SEO en Wolfrey Media.
- Consultor SEO en Opirata.

Temáticas de especialización
 
SEO | marketing | growth | negocio | producto | startups | fiscalidad | contabilidad | autónomos | empresas | pymes

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta