ROCE: Rentabilidad del Capital Empleado. Todas las claves

Contabilidad y fiscalidad Negocio
que es el roce
Escrito y revisado por:
Álex Rodríguez Rubial
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Si quieres conocer la rentabilidad de tu empresa no puedes dejar pasar de conocer lo que es el ROCE. Desde Billin te contamos todo lo relacionado con este término. No te pierdas este artículo, ¡entra y descúbrelo!

¿Qué es el ROCE?

El ROCE es un ratio de rentabilidad del capital, es decir, es un indicador clave en un negocio que nos permitirá conocer de primera mano si nuestra empresa es rentable, por una parte, y en qué grado lo es.

El ROCE proviene de la palabra en inglés “Return on Capital Employed” y significa Rentabilidad del Capital Empleado.

El ROCE de una empresa es un ratio financiero que nos ayuda a conocer la valoración o calidad de un negocio. Se usa principalmente en el campo de las finanzas, y nos ofrece información sobre la capacidad que tiene una compañía de generar beneficios y en qué proporción los generará.

¿Para qué sirve el ROCE?

Este indicador es muy usado por los analistas, ya que, les permite conocer la capacidad que tiene una empresa para generar beneficios, teniendo en cuenta el conjunto de recursos que posee dicha empresa.

Este indicador se usa para analizar un negocio con el fin de poder establecer un precio objetivo.

Si al calcular el ROCE financiero obtenemos un resultado alto de rentabilidad del capital empleado, esto significará que hay un buen uso de los recursos propios de la empresa, mientras que, si nos resulta un importe bajo, estaremos ante una empresa que no está aplicando de forma óptima todos sus recursos.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo se calcula el ROCE?

roce formula

Donde EBIT son los beneficios de la empresa antes de la aplicación de impuestos e intereses, y lo calculamos restando al importe neto de las ventas los costes de explotación y la depreciación.

Mientras que el Capital empleado dependerá del tipo de negocio y del sector al que pertenezca, pudiendo ser:

  • El total de Activos empleados por la empresa
  • El Activo corriente menos Pasivo corriente
  • El total de Activos menos Pasivo corriente

Independientemente del que apliquemos, la idea es conseguir la media del capital empleado entre el inicio de un ejercicio económico y su cierre.

Ejemplo del cálculo de ROCE

Veamos con un ejemplo cómo calcularíamos este ratio y su interpretación.

Supongamos un negocio X que registra los siguientes datos, y queremos calcular el ROCE financiero:

  • Ventas: 9.000 millones de euros
  • EBIT: 1.000 millones de euros
  • Total Activo: 7.500 millones de euros
  • Pasivo corriente: 1.500 millones de euros

Lo primero será calcular el Capital empleado, es decir, total de Activo menos Pasivo corriente, obteniendo, según los datos, 6.000 millones de euros.

Y ahora sustituimos en la fórmula de ROCE:

ratio de rentabilidad del capital

Esto significa que esta empresa ha obtenido una rentabilidad del 16,66 % sobre su capital empleado.

Es aconsejable que a la hora de comparar el resultado de este ROCE  financiero sea entre empresas que pertenezcan al mismo sector, ya que, no es lo mismo una empresa que fabrica maquinaria que una empresa de Internet.

Diferencia entre ROE y ROCE

Tanto el ROE como el ROCE son dos indicadores analíticos que nos medirán el estado que tiene una compañía, pero a su vez son términos diferentes.

Por un lado, tenemos el ROCE, que como ya hemos indicado, se usa por los analistas para comparar la rentabilidad de una empresa incluyendo el capital usado.

Mientras que el ROE proviene del inglés “Return on Equity”, y nos mide la rentabilidad de una compañía teniendo en cuenta su beneficio neto y su cifra de fondos propios, es decir, determina la rentabilidad de una empresa basada en sus recursos propios, y su fórmula sería:

diferencia roe y roce

Como podemos observar, su diferencia se basa en que a la hora de calcular el ROE no tenemos en cuenta el endeudamiento que tenga la empresa, mientras que el ROCE sí tiene en cuenta ese pasivo corriente.

De ahí que el ROE sea más usado por los accionistas de una compañía, mientras que el ROCE lo suelen usar los auditores. Si todavía tienes dudas sobre este indicador clave, desde Billin, el programa de facturación online más sencillo, te pedimos que nos hagas llegar todas tus dudas a través de los comentarios.

Sobre el autor

Álex Rodríguez Rubial

Experto SEO y redactor especializado en contenidos contables y fiscales para autónomos y empresas.

 
Sobre el autor
 
Alex es un experto en SEO y Marketing digital, y además, cuenta con más de 3 años de experiencia como redactor especialista en temas fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es un apasionado del SEO, la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Su trabajo lo basa en que para ofrecer resultados medibles, a través de diferentes estrategias a largo plazo y a corto plazo, es clave fomentar la confianza, tanto en los clientes como en sí mismo.
 
Ha realizado sus estudios formativos en Marketing en la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED y tiene un postgrado en Growth Hacking en IEBS Business School.

Experiencia laboral
 
- Marketing Manager en Fandit.
- Consultor SEO y redactor freelance en Billin.
- SEO y Growth strategist en AmperBrand.
- Consulto SEO freelance en FindThatLead.
- SEO y Growth strategist en ARRR.
- Product Marketing en RepScan.
- Consultor SEO en Wolfrey Media.
- Consultor SEO en Opirata.

Temáticas de especialización
 
SEO | marketing | growth | negocio | producto | startups | fiscalidad | contabilidad | autónomos | empresas | pymes

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

2 Comentarios

  • Analizando las cuentas 2020 de Repsol preferido en concreto al Análisis de Flujos de Efectivo, veo que tienen en cuenta el FC de Operaciones así como el de Actividades de Inversión, pero no tiene en cuenta el Flujo de Caja de Actividades de Financiación, ¿ Es ello correcto?