Cómo declarar el Kit Digital si eres autónomo: conoce su tratamiento fiscal

Impuestos y Finanzas Más leídos
Escrito y revisado por:
José Miguel Bastida España
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

En este artículo te desvelamos cómo declarar el Kit Digital para autónomos y cuáles son las consecuencias fiscales de recibir esta subvención, tanto de cara a la liquidación del IVA como del IRPF.

El Kit Digital es una iniciativa promovida por el Gobierno con los Fondos Europeos Next Generation, con el fin de impulsar la Transformación Digital y mejorar la eficiencia del tejido empresarial en España.

Se trata de un programa de ayudas que pueden solicitar pymes, microempresas y trabajadores autónomos con menos de 50 empleados, sin importar el sector económico o su modelo de negocio.

 

Cómo tributa el Kit Digital para autónomos en la declaración de la Renta

La fiscalidad de las subvenciones es concreta e indica que no están exentas de tributación. Por este motivo, los autónomos tienen que declarar por el Kit Digital en el IRPF.

No obstante, este programa de ayudas tiene como particularidad que no se conceden de un modo directo, sino que el trabajador autónomo o pyme recibe un “bono digital” y puede utilizarlo para implementar en su negocio alguna de las soluciones digitales que se especifican en las categorías del Kit Digital.

Para ello es necesario la contratación de un “agente digitalizador” y ello también supone un gasto a efectos fiscales.

El agente digitalizador es la figura es la encargada de suministrar los productos y servicios previstos en el paquete de soluciones que ofrece el Kit Digital, como la factura electrónica o la gestión de las redes sociales.

¿Cómo repercute todo esto en la fiscalidad del Kit Digital para los trabajadores autónomos?

¿Rendimiento de trabajo o ganancia patrimonial?

Como norma general, las subvenciones están consideradas como una ganancia patrimonial y se integran en la base imponible del ahorro.

Sin embargo, en el caso de los trabajadores autónomos, las ayudas recibidas por el Kit Digital se destinan a financiar la adquisición de elementos que están ligados al negocio.

Por consiguiente, a efectos fiscales, estas subvenciones tienen la consideración de ingresos por actividad económica y pasan a formar parte de la base imponible general como rendimientos del trabajo.

Los tramos de tributación de la base imponible general para la Renta 2023 (ejercicio 2022) son los siguientes:

  • Hasta 12.450 euros: se aplica un tipo del 19%.
  • Desde 12.450 hasta 20.199 euros:se aplica un tipo del 24%.
  • Desde 20.200 hasta 35.199 euros: se aplica un tipo del 30%.
  • Desde 35.200 hasta 59.999 euros: se aplica un tipo del 37%.
  • Desde 60.000 hasta 299.999: se aplica un tipo del 45%.
  • Más de 300.000 euros: se aplica un tipo del 47%.

Las ayudas del Kit Digital para autónomos varían en función del número de empleados que tenga la empresa, pudiendo oscilar entre los 2.000 € (para aquellos con menos de 3 empleados) y los 12.000 € (entre 10 y 49 empleados).

De esta manera, si tus rendimientos del trabajo en el ejercicio ascienden a 20.000 euros y has recibido un “bono digital” de 2.000 euros, la base imponible general aumentaría hasta los 22.000 euros.

Pero esto no quiere decir que tengas que pagar más impuestos por recibir las ayudas, como tratamos a continuación.

¿Cuánto tendrá que pagar un autónomo en la renta por recibir el Kit Digital?

Cabe la pena destacar que los primeros 2.000 € del Kit Digital están exentos de tributación y el trabajador por cuenta propia no tiene que realizar ningún pago a la Agencia Tributaria por disfrutar del Kit Digital.

Debido a que los beneficiarios de las ayudas deben contratar a un proveedor de servicio adherido al programa (denominado como “agente digitalizador”), también tienen que declarar como gasto el pago de sus servicios.

Es decir, a pesar de que el trabajador autónomo no tiene que realizar el abono efectivo de los honorarios del agente digitalizador, representa un gasto deducible.

De este modo, a pesar de que es obligatorio incluir el importe de las ayudas del Kit Digital en la Declaración de la Renta para autónomos, en la práctica no tiene impacto fiscal: esta subvención no supone un desembolso efectivo de impuestos.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

El IVA del Kit Digital para trabajadores por cuenta propia. Deducciones

Como se ha comentado anteriormente, las ayudas del Kit Digital están orientadas a que contrates a un agente digitalizador adherido al programa para que implante alguna solución digital que mejore la eficiencia de tu negocio.

Así pues, el agente digitalizador, tras realizar su trabajo, emitirá la correspondiente factura a tu nombre; y dicha factura está sujeta a IVA.

En principio, no tienes que pagar los honorarios del agente digitalizador, puesto que los abona directamente Red.es en su cuenta. Sin embargo, basándonos en la Ley General de Subvenciones, los impuestos indirectos no son subvencionables.

Por este motivo, lo único que debes abonar en primera instancia es el IVA de la mencionada factura. Es decir, a priori tienes que pagar el 21% del coste del servicio subvencionado. Pero, como autónomo, ese importe puedes deducirlo en tu siguiente autoliquidación (modelo 303).

Las declaraciones trimestrales de IVA tienen lugar entre el 1 y el 20 del mes siguiente al cierre de un trimestre natural.

Por lo tanto, no estarás más de 3 meses sin recuperar el IVA pagado.

Por ejemplo, si eres un autónomo y has contratado al agente digitalizador a principios de año, lo más probable es que hayas abonado el IVA de factura durante el primer trimestre del ejercicio.

En consecuencia, puedes deducir el IVA de la factura en la liquidación que se produce desde el 1 hasta el 20 de abril.

Si tienes menos de 3 empleados, te corresponde una subvención de 2.000 €. El IVA que debes abonar es de 420 € (el 21%). En la próxima declaración de IVA deberás incluir esta factura como gasto y Hacienda te compensará esta cantidad.

En definitiva, el IVA del Kit Digital no tiene repercusión en tus resultados. Simplemente, supone adelantar un dinero a Hacienda.

Sobre el autor

José Miguel Bastida España

Redactor Freelance especialista y Content Manager de contenidos económicos y financieros.
 
Sobre el autor
 
José Miguel es un redactor especialista en finanzas y gestión empresarial, que actualmente también realiza análisis y operaciones financieras.
 
Es un firme defensor de las inversiones responsables con una correcta gestión. Todas sus colaboraciones en los diferentes medios y portales están orientados a los propósitos de: crear información que contribuya a eliminar los problemas económicos, así como de tomar las mejores decisiones a la hora de gestionar los ahorros.
 
José Miguel es un apasionado de la historia, la estrategia y los clásicos de las finanzas. Su estilo de inversión se basa en los fundamentos de los operadores de principios del siglo XX como Charles Dow, Richard Wyckoff, Jesse Livermore, Benjamin Graham y André Kostolan o Warren Buffett o Peter Lynch.
 
Su interés por la redacción le llevo a realizar estudios superiores y cursos en periodismo económico, financiero y redacción de contenidos digitales en Euroinnova Internacional Online Education y en la Universidad de Nebrija.
 
En relación con sus estudios financieros cuenta con un Máster en Gestión Financiera y Bolsa en EFEM, el Certificado profesional de Gestión Administrativa y Financiera de Comercio Internacional por la Academia Forosem.
 
Experiencia laboral
 
- Redactor Freelance de contenidos económicos y financieros.
- Consultor Freelance en inversiones. 
- Redactor colaborador de Rankia.
- Redactor colaborador en Investing.
- Redactor colaborador de Murcia Economía.
- Gestor de intermediación financiera en Best Credit.
- Gerente financiero en Logística Bastida.
 
Temáticas de especialización
 
Bolsa / finanzas / economía / finanzas personales / fondos de inversión /criptomonedas / blockchain /seguros / trading / bróker /robo advisors / gestión pasiva / reviews / newsletters / SEO / copywritter / copywrtting / redacción / redactor / community manager / content manager / contenidos digitales / blogs / redes sociales
 
Puedes encontrar más artículos donde colabora en los portales
 
Rankia
Investing
Murcia economía 
 

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

2 Comentarios

  • Entonces cómo quedaría reflejado un importe de 2000 euros, en el modelo 130? Ingresos: 2000 euros y Gastos: 2000 euros, sería correcto contabilizarlo así en ambos apartados?

    Posteriormente cuando hagamos el IRPF anual el próximo año, cómo lo reflejamos?, unicamente rellenamos la casilla 174?

    • Hola David, los autónomos que hayan cobrado alguna de las ayudas del programa Kit Digital durante el año deberán incluir esta subvención en la declaración de la RENTA. Este cheque que perciben los trabajadores por cuenta propia no está exento de impuestos. De hecho, como cualquier otra ayuda regulada por la Ley de Subvenciones, está sujeta al IVA y también a IRPF. En el siguiente enlace encuentras una amplia información sobre el Kit Digital, https://www.billin.net/kit-digital-autonomos/. Espero haber aclarado tus dudas.