Cómo cerrar la facturación anual con la ayuda de Billin

Impuestos y Finanzas
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

Se acerca el final del año y es hora de planificar el cierre de la facturación anual y hacer el cierre del ejercicio fiscal y contable.  Eso afecta diversos aspectos de la gestión de tu negocio, cómo por ejemplo la facturación y la evolución de la tesorería.

Por eso, te sugerimos tres claves a tener en cuenta en el cierre de de la facturación anual y en definitiva de éste ejercicio que termina.

La gestión de las facturas

El primer paso es crear tus facturas online.  Para esto, tienes a Billin, la herramienta gratuita con la que puedes crear tus facturas o subirlas a la plataforma fácilmente.  Puedes enviarlas a tus clientes y recibir notificaciones que te permiten verificar si la factura ha sido recibida, visualizada, aceptada y cobrada.  Además, dispones de una funcionalidad que te permite conocer la evolución de la tesorería y optimizar su gestión, tal y como te lo contábamos en un post anterior.

Los plazos de para la facturación

El reglamento de facturación establece que las facturas deben expedirse en el momento en que se efectúe la operación, como criterio obligatorio para las ventas o prestaciones de servicio a los particulares.

En caso de que la venta o servicio sea a una empresa o a un profesional autónomo, la facturación puede realizarse como máximo, antes del día 16 del mes siguiente a la fecha en que se produce la entrega del bien o la prestación de servicio.

En el caso del cierre anual de facturación, ésta diferencia entre las fechas puede servir para que aquellas operaciones que se realicen los últimos días del año puedan facturarse en el ejercicio que más nos interese.  Aunque, sin embargo, debemos tener especial cuidado cuando la facturación se realiza a clientes regulares, ya que en éste caso no es conveniente realizar ningún tipo de variación.

El cierre de la facturación

Debemos tener en cuenta los efectos del cierre de facturación a nivel contable y fiscal. Como es lógico pensar, el hecho de facturar en un ejercicio o en el siguiente tiene efectos sobre el volumen de negocio, sobre los balances de beneficios y pérdidas anuales, afecta al cierre fiscal a efectos del IRPF en los autónomos, en la declaración del IVA y al impuesto de sociedades.

Así mismo, facturar en un ejercicio u otro, afecta a la declaración de operaciones con terceros, en el que declaramos los clientes y proveedores con los que se haya tenido un volumen de facturación mayor a 3.000 euros en este ejercicio.

Una vez hayas conseguido cerrar tu facturación anual, es momento de comenzar a planificar cómo será la gestión operativa y financiera de tu negocio en la nueva anualidad y evaluar cómo será el nuevo calendario fiscal que deberás comenzar a aplicar en cada uno de los trimestres del nuevo ejercicio.

Termina el año y desde Billin te damos las gracias por ayudarnos a crecer y ser mejores cada día.  Esperamos contar contigo el próximo año y nos comprometemos a seguir creciendo para ofrecerle a tu negocio nuevas funcionalidades que te ayuden a mejorar y hacer más eficiente tu gestión.

El equipo de Billin

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta