Publicado: 23 septiembre 2025

Cómo realizar una factura si soy jardinero: ejemplo práctico

Cómo realizar una factura si soy jardinero
Validado por: Marcos De La Cueva - CEO Billin
(Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Si eres jardinero autónomo y ofreces servicios de mantenimiento, poda, diseño de jardines o instalación de riego, es fundamental que sepas cómo emitir una factura correctamente. 

Ya sea para clientes particulares, comunidades o empresas, la factura es el documento legal que respalda tu trabajo y te permite cobrar de forma transparente y profesional.

Emitir una factura no tiene por qué ser complicado. Solo necesitas conocer qué datos debe incluir y cómo calcular los impuestos correspondientes. 

En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacerlo, con un ejemplo de cómo debe ser tu factura de jardinero. Además, te mostraremos herramientas útiles para agilizar el proceso y evitar errores comunes.

Tanto si estás empezando como si llevas tiempo en la profesión, este artículo te ayudará a mejorar tu gestión y a cumplir con tus obligaciones fiscales sin complicaciones.

¿Cuándo necesita un jardinero hacer una factura?

Como jardinero autónomo, debes emitir una factura cada vez que prestas un servicio profesional y recibes una compensación económica por ello

No importa si el cliente es un particular, una comunidad de vecinos o una empresa: siempre que realices un trabajo y cobres por él, tienes la obligación legal de emitir una factura.

La factura es la única forma válida de justificar tus ingresos ante Hacienda, calcular tus impuestos correctamente y protegerte en caso de reclamaciones. 

A continuación, te explicamos los trabajos más comunes en los que debes facturar y qué obligaciones fiscales conlleva tu actividad.

Actividades comunes que requieren facturación

Estas son algunas situaciones típicas en las que un jardinero debe emitir una factura:

  • Mantenimiento regular de jardines: podas, riegos, abonos y tratamientos fitosanitarios.
  • Diseño e instalación de zonas verdes: paisajismo, colocación de césped, plantación de árboles.
  • Instalación de sistemas de riego: automáticos o por goteo.
  • Trabajos puntuales: retirada de malas hierbas, acondicionamiento de terrenos, limpieza.
  • Servicios para empresas o comunidades: contratos mensuales o por intervención.

En todos estos casos, lo que debes hacer es emitir una factura profesional que incluya tus datos, los del cliente, el detalle del servicio, el importe, el IVA y, si corresponde, la retención de IRPF. Más adelante vamos a ver un ejemplo de factura de jardinero con todos estos elementos.

Trámites para ser un jardinero autónomo (alta en Hacienda y en el RETA)

Antes de emitir tu primera factura como jardinero, debes realizar dos pasos obligatorios: darte de alta en Hacienda y en la Seguridad Social como trabajador autónomo. Solo así podrás emitir facturas legalmente, declarar tus ingresos y cumplir con tus obligaciones fiscales.

A continuación, te explicamos qué necesitas para formalizar tu actividad paso a paso:

Alta en Hacienda

El primer paso es darte de alta en la Agencia Tributaria, presentando el modelo 036

Al rellenar este formulario deberás indicar:

  • Tus datos personales y fiscales.
  • La actividad económica que vas a desarrollar (indicando el epígrafe del IAE que corresponde 911. Servicios agrícolas y ganaderos, que comprende actividades como las de mantenimiento, plantación y cuidado de parques, jardines, plantas, etc).
  • La fecha de inicio de la actividad.
  • El régimen de IVA aplicable (normalmente, régimen general).
  • Si vas a practicar retención de IRPF en tus facturas.

Este alta no tiene coste alguno y puedes hacerlo presencialmente en tu oficina de Hacienda o de forma telemática, a través de la sede electrónica de la AEAT, con certificado digital o Cl@ve PIN.

Alta en la Seguridad Social

Una vez registrado en Hacienda, tienes que darte de alta en la Seguridad Social, en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA)

El alta se solicita antes de iniciar tu actividad. En todo caso, puedes tramitarla con una antelación máxima de 60 días.

Saber más: Cómo darte de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA

Esto se hace a través del portal Importass donde debes:

  • Seleccionar la base de cotización.
  • Indicar tu actividad y fecha de inicio.
  • Elegir tu mutua colaboradora.
  • Presentar el alta vinculada a tu modelo 036.

Desde 2023, la cuota de autónomo mensual se calcula según tus ingresos reales. Generalmente, los jardineros que inician su actividad se acogen a una cuota reducida o tarifa plana, durante los primeros 12 meses, donde tan solo pagas 80 € al mes.

 ¿Y después qué?

Una vez estés dado de alta en Hacienda y en el RETA, ya puedes emitir facturas legales por tus servicios de jardinería. Solo necesitas incluir los datos correctos, aplicar impuestos correctamente y llevar un control de tu facturación. 

Esto es lo que vamos a ver a continuación.

¿Eres autónomo o tienes una pyme?

Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.

Consigue Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.

Nosotros te ayudamos a solicitar todo.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Obligaciones fiscales que debes cumplir si trabajas como jardinero

Una vez te das de alta como jardinero autónomo, no solo puedes empezar a trabajar y facturar legalmente, sino que también adquieres ciertas obligaciones fiscales que debes cumplir de forma periódica. 

Las dos principales son el IVA y el IRPF. Ambos tributos deben reflejarse correctamente en tus facturas y liquidarse trimestralmente ante Hacienda. 

A continuación, te explicamos cómo funcionan, en tu caso, como profesional de la jardinería.

IVA: ¿cuándo y cómo aplicarlo?

El IVA es un impuesto que repercutes al cliente en cada factura y luego ingresas a Hacienda en tus declaraciones trimestrales.

Descubre más sobre ➡️ Cómo rellenar el modelo 303 paso a paso sin fallos.

¿Qué tipo de IVA aplica un jardinero?

En general, los servicios de jardinería están sujetos al 21% de IVA.

  • Mantenimiento mensual jardín: 200 €
  • IVA (21%): 42 € 
  • Total factura: 242 €

Ese importe que cobras al cliente, tendrás que ingresarlo a Hacienda cada trimestre, mediante el modelo 303.

En cada declaración trimestral de IVA, deberás informar a Hacienda de dos datos clave:

  • El IVA repercutido, es decir, el que has cobrado a tus clientes en tus facturas.
  • El IVA soportado, que es el que tú has pagado en las compras y gastos necesarios para tu actividad: herramientas, fertilizantes, gasolina, teléfono, etc.

La diferencia entre ambos será el importe que tendrás que ingresar (si has cobrado más del que has pagado) o que podrás compensar (si ocurre lo contrario). Por eso es fundamental guardar todas tus facturas de gasto y llevar un buen control contable.

IRPF: ¿quién debe aplicar la retención?

El IRPF funciona de manera diferente al IVA. En lugar de sumarlo, lo restas del total de la factura cuando facturas a empresas o profesionales (no a particulares). Esa retención la paga el cliente directamente a Hacienda en tu nombre.

¿Qué porcentaje de IRPF aplica?

  • 15% es el tipo general de retención.
  • 7% si eres nuevo autónomo (durante los primeros 3 años desde tu alta en Hacienda).

La aplicación de retención por IRPF en tus facturas no depende de tu voluntad, sino de cómo te hayas dado de alta como autónomo en Hacienda. 

Si tus clientes habituales son particulares, no estás obligado a aplicar retención de IRPF en tus facturas. Sin embargo, si tus clientes son otros autónomos o empresas, entonces sí deberás incluir retención en tus facturas.

La fórmula en estos casos sería: Total factura = Base imponible + IVA – IRPF

Ejemplo práctico:

  • Poda jardín: 500 €
  • IVA (21%):    105 €
  • IRPF (15%):  – 75€
  • Total :          530 €

Si tus clientes son particulares, no debes aplicar retención de IRPF en tus facturas, aunque sí estás obligado a declarar trimestralmente este impuesto a través del modelo 130 que deberás regularizar, finalmente, a través de la declaración anual de la renta.

Elementos imprescindibles en una factura de jardinero

Para que una factura sea válida legalmente y pueda presentarse ante Hacienda, debe cumplir con lo establecido en el Reglamento de facturación en España. 

Emitir una factura correcta no solo te protege frente a posibles inspecciones, sino que también refuerza tu imagen profesional frente a clientes.

A continuación, te mostramos todos los elementos que debe incluir una factura de jardinería, con ejemplos específicos del sector.

La palabra “Factura”

Parece obvio, pero es imprescindible que el documento indique claramente la palabra “Factura”, normalmente en la parte superior. Esto la distingue de otros documentos como presupuestos, albaranes o simples recibos, y garantiza su validez fiscal.

Datos fiscales del jardinero y del cliente

Debes incluir:

  • Nombre completo (o nombre comercial si lo usas).
  • NIF o CIF.
  • Domicilio fiscal.

Estos datos deben figurar tanto para ti como emisor como para el cliente. Si estás facturando a una comunidad o empresa, asegúrate de que los datos estén correctos y actualizados.

Fecha de emisión

Es la fecha en la que generas la factura. Este dato determina en qué trimestre fiscal se declara ese ingreso en el modelo 303 (IVA) y, si aplica, en el modelo 130 (IRPF). Por eso, es importante no dejarlo en blanco ni usar fechas pasadas o futuras sin justificación.

Número de factura

Cada factura debe tener un número único y correlativo, sin saltos ni repeticiones. El formato puede ser tan simple como “001/2025” o incluir más detalles, como “JARD-001/2025”. Lo importante es que sigas una secuencia lógica y continua.

Descripción clara del servicio

Detalla el trabajo realizado, por ejemplo:

  • “Mantenimiento mensual de jardín (corte de césped, riego, abono)”.
  • “Instalación de sistema de riego automático en chalet unifamiliar”.
  • “Diseño paisajístico y plantación en jardín frontal”.

Puedes añadir el lugar del servicio o el nombre del proyecto si lo crees necesario. Cuanto más claro sea el concepto, mejor para ti y para tu cliente.

Base imponible

Es el importe total del servicio antes de aplicar impuestos

Ejemplo:

  • Mano de obra: 200 €
  • Base imponible total: 280 €

Impuestos aplicables: IVA (y en algunos casos IRPF)

  • IVA: normalmente aplicarás un 21 %, que debe mostrarse separado y calculado sobre la base imponible. 
  • IRPF: solo si facturas a empresas o autónomos, debes aplicar retención.

Importe total a pagar

Es la suma final que debe abonar el cliente. Incluye todos los conceptos y debe estar claramente destacada.

Ejemplo:

  • Base imponible: 200 €
  • IVA (21 %): 42 €
  • Total factura: 242 €

Si se aplica IRPF, se restaría en esta parte.

Utilizar un software de facturación te permite automatizar todo este proceso, generar facturas completas en minutos y cumplir con los requisitos legales sin complicaciones. Además, puedes reutilizar formatos y controlar tus ingresos de forma mucho más organizada.

Y, ahora que ya conoces los elementos clave que debe contener una factura, los impuestos que debes aplicar y tus obligaciones fiscales, es momento de ver cómo se traduce todo eso en la práctica.

Vamos a ver un ejemplo de factura jardinero completo con todos estos elementos para que puedas usarlo como referencia o plantilla.

Ejemplo de factura de jardinero

Te mostramos un ejemplo de factura de jardinero hecha en Billin, que incluye todos los datos obligatorios: identificación del emisor y del cliente, descripción detallada del servicio, base imponible, IVA, y –si corresponde– retención de IRPF.

crear una factura como jardinero

Este modelo te servirá como referencia tanto si estás empezando como si quieres mejorar la presentación de tus facturas actuales. 

Además, puedes descargarte nuestras plantillas de facturas para jardineros y personalizarlas fácilmente con tus datos y servicios habituales, ahorrando tiempo y asegurándote de cumplir con todos los requisitos legales.

Factura como un profesional con Billin y olvídate del papeleo

Si lo tuyo es cuidar jardines y no quieres perder tiempo con la parte administrativa, Billin te ofrece una solución sencilla y eficaz para gestionar tus facturas. 

Con esta herramienta online podrás emitir, enviar y organizar tus facturas como jardinero de forma rápida, segura y 100 % legal.

¿Qué te permite hacer Billin?

  • Crear facturas completas en segundos, con todos los datos obligatorios según la normativa vigente.
  • Guardar plantillas personalizadas, ideales si ofreces servicios recurrentes como mantenimiento mensual o instalación de sistemas de riego.
  • Controlar tus ingresos y el IVA repercutido, lo que te facilita declarar impuestos trimestrales sin errores.
  • Crear un ejemplo de factura jardinero y adaptarlo fácilmente a tus clientes.
  • Enviar presupuestos, hacer seguimiento de cobros y cumplir con tus obligaciones fiscales, todo desde un solo lugar.

Además, puedes utilizar Billin desde cualquier dispositivo —ordenador, móvil o tablet—, lo que lo convierte en una herramienta ideal para gestionar tu negocio estés donde estés.

Prueba Billin gratis durante 30 días y crea tu primera factura profesional en pocos minutos. Más tiempo para tus jardines, menos preocupaciones con tus números.

Sobre la persona que ha validado este artículo
Marcos De La Cueva - CEO Billin

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid, Marcos De la Cueva es CEO y cofundador de Billin, un programa online que lleva más de 9 años ayudando a autónomos, pequeños negocios y gestorías a digitalizar sus presupuestos, facturas, tickets y gastos.
 
Sobre Marcos De La Cueva
 
Apasionado por el mundo empresarial y la tecnología, cursó su Máster de Finanzas en la Universidad Pontificia de Comillas y estuvo en el Programa de Cooperación Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid.
 
Marcos siempre ha tenido su objetivo claro: ayudar a la creación de negocios financieramente sostenibles a través de una herramienta de facturación que les permita ahorrar tiempo y tener la contabilidad bajo control.
 
Marcos De La Cueva en los medios

— Noticia sobre Kit Digital y Ley Antifraude (VeriFactu) El Economista
— Noticia sobre Kit Digital y factura electrónica obligatoria Diario Jurídico.
— Noticia sobre el año de transición para la factura electrónica en Muy Pymes.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en Canal Sur.
— Noticia sobre el informe factura electrónica de TeamSystem en Channel Partner.
— Charla sobre productividad y Ley Crea y Crece en El Economista.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Muy Pymes.
— Charla sobre digitalización autónomos y productividad en esdiario.
— Charla sobre productividad y factura electrónica en La Razón.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Autónomos y emprendedores.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en Expansión.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en La Razón.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en El Economista.
— Comunicado Billin y TeamSystem en Business Insider.
— Entrevista en Economía Digital.
— Entrevista en Ideas para tu empresa de Vodafone.
— Entrevista en MásQradio.
— Entrevista en Armas para emprender de El Método Gallardo.
— Entrevista en KFund.
— Entrevista en AXA Seguros España.
— Entrevista en GestionaRadio.
 
Marcos De La Cueva en eventos
 
— Participación como ponente en Accountex España 2023.
 
Temáticas de especialización
 
negocios | startups | contabilidad| fiscalidad | empresas| asesorías| autonomos | emprendedores | pequeños negocios | economía | ADE | pymes | desarrollo de negocio 

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de Billin

A principios de cada mes enviamos un email con noticias de última hora, novedades fiscales y los contenidos más buscados por autónomos y pymes.

Escribe un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta