¿Qué es sociedad anónima (sa)?
¿Qué es una Sociedad Anónima (SA)?
Para comprender mejor el entorno económico y empresarial, es imprescindible familiarizarnos con conceptos claves, como el de Sociedad Anónima (SA). Se trata de una forma jurídica de organización de carácter mercantil, donde el capital social está dividido en acciones que son suscriptibles y transmisibles libremente. En este tipo de sociedad, los accionistas limitan su responsabilidad al capital aportado, protegiendo así su patrimonio personal frente a posibles deudas de la empresa.
Características principales de la SA
Antes de adentrarnos en detalles más específicos, examinemos las características que definen a una Sociedad Anónima:
- Capital dividido en acciones: Estas se pueden negociar libremente en el mercado bursátil si la compañía está cotizada, o de forma privada en otros casos.
- Responsabilidad limitada: Como hemos mencionado anteriormente, los accionistas solo están obligados a aportar el capital comprometido en las acciones que suscribieron, y no responden ante deudas empresariales con su patrimonio personal.
- Número de socios: Una SA puede constituirse con un único accionista, aunque habitualmente se crea con varios. No hay un límite máximo de accionistas.
- Órganos de administración: Están formados por la Junta General de Accionistas y los administradores, que pueden ser unipersonales o pluripersonales (consejo de administración).
- Capital mínimo: Para su constitución se exige un capital mínimo, que varía según la legislación de cada país.
Cómo se constituye una Sociedad Anónima
Para entender cómo nace una Sociedad Anónima, debemos seguir una serie de pasos reglamentarios, que garantizan su adecuada inscripción y operativa dentro del marco legal vigente:
- Elaboración y firma de la escritura de constitución: Aquí se detallan los estatutos que regirán la SA y la identidad de los fundadores.
- Obtención del NIF provisional y apertura de una cuenta bancaria: Para realizar el desembolso del capital social mínimo requerido.
- Inscripción en el Registro Mercantil: Tras la verificación de la documentación, se inscribe la empresa y se obtiene el NIF definitivo.
Órganos de gobierno en la SA
La administración y representación de la Sociedad Anónima recae en distintos órganos que establecen el correcto funcionamiento y toma de decisiones:
- La Junta General de Accionistas: Es el órgano supremo de la sociedad, donde los accionistas se reúnen regularmente para tomar decisiones sobre asuntos clave como la aprobación de cuentas, reparto de dividendos y elección o cese de administradores.
- El Consejo de Administración o el Administrador Único: Se encargan de la gestión diaria de la sociedad y de llevar a cabo la estrategia empresarial aprobada por la Junta.
Responsabilidades y obligaciones fiscales
Toda Sociedad Anónima está sometida a una serie de responsabilidades y obligaciones fiscales para garantizar su transparencia y la adecuada contribución al erario público:
- Pago del Impuesto sobre Sociedades: Este impuesto grava los beneficios obtenidos por la empresa y su tipo impositivo puede variar en función de la legislación aplicable.
- Presentación de cuentas anuales: Deben ser formuladas por los administradores y posteriormente aprobadas por la Junta General de Accionistas.
- Realización de auditorías: En ciertos casos, cuando se superan determinados umbrales en el balance, es obligatorio someter las cuentas a una auditoría externa.
Ejemplos prácticos
Para ilustrar cómo funciona una Sociedad Anónima, veamos un par de ejemplos prácticos:
Imaginemos que un grupo de inversores decide emprender en el sector de la energía renovable y para ello constituyen una Sociedad Anónima, «Green Power SA». Desembolsan un capital de 1 millón de euros dividido en 10.000 acciones de 100 euros cada una. Cada inversor compra un número de acciones conforme a su aportación y así determinan su participación en la empresa y en los futuros beneficios.
Por otro lado, supongamos que «Tecnogadget SA», una empresa comercializadora de dispositivos electrónicos, decide expandirse y abrir capital a nuevos inversores a través de la bolsa. Para hacer esto, deben transformarse en una Sociedad Anónima, realizando los trámites de inscripción pertinentes y posteriormente inician un proceso conocido como Oferta Pública de Venta (OPV) para que el público compre acciones de la empresa.
Más términos contables
Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa.
Consigue Facturas Billin Verifactu más un ordenador nuevo sin coste con el Kit Digital.
Nosotros te ayudamos a solicitar todo.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Facturas Billin está 100% subvencionado para autónomos y micropymes de 0 a 2 empleados.
Recuerda que tienes solo hasta el 31 de octubre de 2025 para solicitar tu ayuda.
No te pierdas nada
Subscríbete a la Newsletter de Facturas Billin
A principios de cada mes enviamos un email
con todas las novedades.