Sociedad Anónima. Qué es, características y trámites.

Emprendedores Legislación Negocio
que es una sociedad anonima
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (11 votos, una media de: 3,09 de 5)
Cargando...

En Billin te mostramos lo que es una Sociedad Anónima, sus características, trámites para crear una SA y sus diferencias con una SL.

¿Qué es una Sociedad Anónima?

La sociedad anónima es una forma jurídica que utilizan muchas grandes empresas, tiene un carácter mercantil, su capital social está formado por aportaciones económicas de todos los socios y se divide en acciones.

Sus socios no responden personalmente con sus bienes personales de las deudas contraídas con terceros.

La sociedad anónima tiene personalidad jurídica para ser titular de los bienes y derechos que contrate, como, por ejemplo, cobrar deudas a terceros, obligaciones de hacer o dar, llevar a cabo actos jurídicos, comparecer ante juicios, etc.

que es una sa

Características de una Sociedad Anónima

La sociedad anónima tiene las siguientes características:

  • El número de socios mínimo que debe existir puede ser uno, en este caso se llamaría sociedad anónima unipersonal, lo cual, deberá constar en toda la documentación con las siguientes siglas S.A.U (similar a a la SLU)., en el caso de la pérdida de la condición de unipersonal, deberá hacerse constar en escrituras públicas y en el registro mercantil.
  • Su capital social mínimo es de 60.102 euros, el cual, deberá estar suscrito y desembolsado en un 25% a la hora de su constitución, deberá estar especificado en los estatutos
  • Las aportaciones se podrán realizar con bienes o derechos que pueden ser valorados económicamente, además deberán estar reflejados en un informe elaborado por un experto designado por el Registro Mercantil, y deberá unirse a las escrituras de constitución o de ampliación de capital
  • Las ventas de sus acciones serán válidas si se trata de acciones nominativas y se prevén en los estatutos, ya que, la libre transmisión sólo puede condicionarse a la autorización de la sociedad cuando se regule en los Estatutos las causas que permitan denegar esa autorización.
  • Como regla general, los acuerdos se adoptarán por mayoría de votos, aunque esas mayorías exigidas se pueden aumentar en los Estatutos, cada acción ordinaria tendrá derecho a un voto, aunque también los Estatutos pueden limitar el número de votos que puedas emitir el mismo accionista
  • El órgano de Administración vendrá fijado en los Estatutos, y pueden ser los siguientes:
  • Administrador único
  • Administradores solidarios o mancomunados
  • Consejo de Administración, formado como mínimo por tres consejeros y un máximo de doce.

Cualquier modificación en este Órgano de Administración tendrá que modificarse en los estatutos de la sociedad, elevando a públicas las escrituras e inscribiéndolas en el Registro Mercantil.

  • A la hora de realizar un reparto de beneficios, es obligatorio tener que aplicar el porcentaje del 10% a la Reserva Legal hasta que alcance como mínimo el 20% del capital social
  • En su denominación deben aparecer las siglas S.A.
  • Estas sociedades se rigen por la Ley de Sociedades de Capital a partir del 1 de septiembre del 2010, derogando el RD 1564/1989, donde se aprobaba la Ley de sociedades anónimas.
¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo crear una Sociedad Anónima?

A la hora de constituir una sociedad anónima habrá que realizar los siguientes trámites:

  1. Solicitar la certificación negativa de la denominación, de manera que no resulte que hay otra empresa con el mismo nombre
  2. Solicitar el CIF provisional ante la Agencia Tributaria antes de dar de alta ninguna actividad
  3. Apertura de cuenta bancaria ingresando el importe correspondiente al capital social de la sociedad anónima, para posteriormente, nos emitan una certificación de ese capital social.
  4. Preparar las escrituras públicas ante un notario, adjuntando toda la documentación anterior
  5. Liquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, acto que estará exento del pago, pero sujeto a la presentación
  6. Inscripción en el Registro Mercantil
  7. Solicitud del CIF definitivo en la Agencia Tributaria en el periodo de un mes desde su inscripción
  8. Legalización de forma telemática de los libros de la sociedad en el Registro Mercantil

Diferencia entre Sociedad Anónima y Sociedad Limitada

sociedad anónima características

Las diferencias principales entre sociedad anónima y limitada son:

  • La sociedad anónima está pensada para grandes compañías que van a mover una gran cantidad de capital, mientras que la sociedad limitada está diseñada para empresas familiares con proyectos menos ambiciosos a priori.
  • Los trámites para la constitución y el funcionamiento de una sociedad anónima son más complejos y costosos que para una sociedad limitada
  • Las acciones en las que se divide la sociedad anónima son fácilmente transmisibles, mientras que las participaciones sociales de una sociedad limitada no serán de fácil transmisión
  • El cargo de administrador en la sociedad limitada suele tener una duración indefinida, mientras que una sociedad anónima tendrá una duración máxima de seis años.
  • El capital social de una sociedad limitada tiene que ser como mínimo 3.000 euros y debe estar totalmente desembolsado, mientras que una sociedad anónima son 60.000 euros y debe estar desembolsado como mínimo un 25%
  • En una sociedad limitada se aplica el régimen de autónomos para los administradores y socios que tengan el control, al resto se le aplicará el régimen general, además es más adecuada para tener pocos socios, mientras que una sociedad anónima podrá tener tantos socios inversores como desee.

Si ya tienes claro lo que es una sociedad anónima es hora de que evalúes si es hora de crear una empresaDesde Billin contarás con un programa de facturación sólido y fácil de utilizar.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta