Teletrabajo: ventajas e inconvenientes con la Ley del trabajo a distancia

Más leídos Negocio
ventajas y desventajas del teletrabajo
Escrito y revisado por:
Álex Rodríguez Rubial
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (8 votos, una media de: 3,88 de 5)
Cargando...

Hoy vamos a mostrarte las ventajas y desventajas del teletrabajo en una empresa y que muchas veces confundido con el trabajo desde casa, cuando no son exactamente lo mismo. El teletrabajo es en realidad el desarrollo de unas tareas de forma telemática sin estar en las instalaciones de la oficina.

Obviamente, desde casa es un sitio habitual en el que se realiza el teletrabajo, casi siempre debido a que supone un ahorro de costes para el profesional. Sin embargo, las ventajas y desventajas de tener empleados o freelance bajo este formato no tiene que ver con dónde estén trabajando, sino cómo hagan este trabajo.

Si diriges una pyme y te planteas la posibilidad de tener la plantilla o parte de ella en modalidad de teletrabajo, te van a resultar muy interesantes estos pros y contras del teletrabajo que te describimos:

Ventajas del teletrabajo para una empresa

Reducción de costes

Uno de los beneficios del teletrabajo es que una empresa reduce costes con una plantilla en formato de teletrabajo, sobre todo los costes relacionados con los inmuebles.

Teniendo en cuenta que en muchos casos el teletrabajo no se efectúa ni siquiera en la misma ciudad, el coste equivalente de tener oficinas allí donde están los profesionales sería casi inabarcable.

Imagen tecnológica de la empresa

Para una startup o una empresa tecnológica, el teletrabajo entre sus profesionales es sinónimo de actualización laboral y adaptación a las nuevas tecnologías. Presenta una imagen de la compañía confiada en las ventajas que la tecnología puede ofrecer a nivel profesional, lo que se transmitirá en un trabajo adecuado a su sector.

➨ Esto puede ser el utilizar un programa de facturación para empresas.

No obstante esto también tiene un riesgo a tener en cuenta y es que la imagen del teletrabajo se debe saber transmitir más como adecuación a un nuevo tipo de profesionales tecnológicos, que como una forma extrema de ahorrar dinero por parte de la empresa.

Incremento de la productividad

Si los profesionales en teletrabajo se comprometen con sus obligaciones y se trabaja mediante el uso de objetivos que se pueden alcanzar, de forma general el teletrabajo ofrece una mayor productividad que la metodología de una empresa tradicional.

Hay muchos factores que influyen en esto:

Por un lado, los profesionales en teletrabajo no suelen desplazarse, eliminando las pérdidas por tiempo de ida y vuelta a casa; también están más cerca de clientes que viven fuera de la ciudad donde está la empresa, consiguiendo así una atención personalizada más óptima; también se reconoce en la mayoría de profesionales del teletrabajo una gran autodisciplina, que se traduce en un mejor rendimiento laboral.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Desventajas del teletrabajo para una empresa

Costes de calidad

El hecho de que los trabajadores no estén en una empresa físicamente no implica que los responsables de la misma no deban controlar la calidad del trabajo que se realiza. Los costes de calidad se consideran equiparables en tiempo (y a veces dinero) a lo que supone que los profesionales estén en las mismas instalaciones.

Falta de identificación con la empresa

El hecho de que un profesional no trabajo en una sede de la empresa motiva una falta de identificación con la misma. De hecho, los freelances, por definición, suelen trabajar para varias empresas.

Este es uno de los inconvenientes del teletrabajo, ya que aquí entra en riesgo el factor de lealtad profesional, considerablemente menor en la modalidad de teletrabajo y uno de los mayores temores que empresas, como las del sector tecnológico, presentan.

Dificultades con trabajo en equipo

Aunque hay muchas plataformas online que facilitan mediante teletrabajo la comunicación continua entre profesionales, sigue siendo más difícil el trabajo en equipo a distancia que en una misma oficina.

Esto afectará de forma diferente a cada empresa, con relación al tipo de trabajos que tenga que afrontar. Pero es una desventaja de partida, que puede llevar a muchas empresas a fracasar en algunos objetivos.

Dentro de las ventajas y desventajas del teletrabajo cada empresa debe sopesar lo que gana y lo que puede sacrificar. En puestos en los que la mayoría del trabajo no tenga que desempeñarse de manera personal puede ser un gran cambio positivo.

Te dejamos información de lo que es el Kit Digital para oficina virtual.

Ley del teletrabajo

Con el Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia, se regula legalmente el teletrabajo de manera mucho más clara, donde se exponen todos los puntos más importantes derivados de la necesidad de realizar el trabajo a distancia por la crisis sanitaria del Coronavirus.

En este decreto se recogen los aspectos más relevantes que deberán tener en cuenta las empresas a la hora de regular el teletrabajo por parte de sus empleados.

Destacan los siguientes puntos:

  • Se entenderá como teletrabajo cuando un mínimo del 30% ciento de la jornada, o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo, no sea trabajo presencial. Esta situación debe prolongarse por un período mínimo de 3 meses para que pueda tener la consideración de trabajo a distancia.
  • En los contratos de trabajo celebrados con menores y en los contratos en prácticas y para la formación y el aprendizaje solo se podrá utilizar como máximo un 50% del tiempo como teletrabajo. El otro 50% restante debe hacerse de forma presencial.
  • Las personas que desarrollen su actividad bajo la modalidad de teletrabajo o trabajo a distancia tendrá igualdad de trato y de oportunidades y no discriminación.
  • El trabajo a distancia será voluntario para la persona trabajadora y para la empleadora y requerirá la firma del acuerdo de trabajo a distancia regulado por el real decreto-ley que lo regula.
  • La negativa de la persona trabajadora a trabajar a distancia no será causa justificativa para el despido procedente.
  • Las condiciones del trabajo a distancia deberán ser reflejadas por escrito y adjuntadas al contrato de trabajo al momento de la firma o posteriormente si se acuerda esta modalidad de trabajo.
  • Los trabajadores a distancia tienen una serie de derechos por parte de la empresa que son:
    • Derecho a la formación.
    • Derecho a la promoción profesional.
    • Derecho a la dotación y mantenimiento de medios, equipos y herramientas para realizar sus tareas.
    • Derecho al abono y compensación de gastos acarreados del teletrabajo.
    • Derecho al horario flexible en los términos del acuerdo.
    • Derecho al control horario de los empleados adecuado.
    • Aplicación de la normativa preventiva en el trabajo a distancia.
    • Evaluación de riesgos y planificación de la actividad preventiva.
    • Derecho a la intimidad y a la protección de datos personales.
    • Derecho a la desconexión digital fuera de su jornada de trabajo.
  • Por otra parte, los trabajadores a distancia tienen una serie de obligaciones que cumplir:
    • Protección de datos y seguridad de la información de la empresa.
    • Condiciones e instrucciones de uso y conservación de equipos o útiles informáticos.

Las disposiciones aplicadas serán de aplicación en relaciones de trabajo vigentes y que regulen algunos de estos puntos desde el momento en el que estos pierdan su vigencia. Esto quiere decir que se mantienen las condiciones pactadas con anterioridad a la entrada de este decreto y hasta su extinción, momento en el cual entrarían en vigor las actuales.

El personal dentro de las Administraciones Públicas no entran dentro de este Real-Decreto y su regulación seguirá el artículo 13 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Si tienes dudas en relación con la regulación, ventajas y desventajas del teletrabajo háznoslas llegar a través de los comentarios y te las responderemos.

Sobre el autor

Álex Rodríguez Rubial

Experto SEO y redactor especializado en contenidos contables y fiscales para autónomos y empresas.

 
Sobre el autor
 
Alex es un experto en SEO y Marketing digital, y además, cuenta con más de 3 años de experiencia como redactor especialista en temas fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es un apasionado del SEO, la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Su trabajo lo basa en que para ofrecer resultados medibles, a través de diferentes estrategias a largo plazo y a corto plazo, es clave fomentar la confianza, tanto en los clientes como en sí mismo.
 
Ha realizado sus estudios formativos en Marketing en la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED y tiene un postgrado en Growth Hacking en IEBS Business School.

Experiencia laboral
 
- Marketing Manager en Fandit.
- Consultor SEO y redactor freelance en Billin.
- SEO y Growth strategist en AmperBrand.
- Consulto SEO freelance en FindThatLead.
- SEO y Growth strategist en ARRR.
- Product Marketing en RepScan.
- Consultor SEO en Wolfrey Media.
- Consultor SEO en Opirata.

Temáticas de especialización
 
SEO | marketing | growth | negocio | producto | startups | fiscalidad | contabilidad | autónomos | empresas | pymes

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

2 Comentarios

  • Hola, podrían especificar el punto que dice: Derecho a la dotación y mantenimiento de medios, equipos y herramientas para realizar sus tareas. Muchas gracias.

    • Hola David, ese punto específico se refiere al derecho que tiene el trabajador a que la empresa le entregue los equipos y medios necesarios para desempeñar su labor, así como garantizar sus mantenimiento. Espero haber aclarado tus dudas.