El despido durante el embarazo

Impuestos y Finanzas Legislación Negocio
despido por embarazo
Escrito por Laura Peña
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

¿Te encuentras en esta situación?, te mostramos todas las posibilidades que te ofrece la Ley según el contrato de trabajo que tenga la trabajadora embarazada y si procede el despido por embarazo.

¿Se puede despedir a una embarazada?

Como a cualquier trabajador, a una mujer embarazada se le puede despedir, siempre que tenga la empresa los motivos suficientes para llevar a cabo ese despido, y pueda justificarlo.

En España, un empresario puede despedir a un trabajador de forma libre, siempre que lo indemnice según un despido improcedente, por tanto, la Ley permite el despido libre, cosa que no debería ocurrir, ya que, en realidad deberían estar justificados por un motivo con base jurídica.

➨ Consulta aquí los tipos de despido.

Claramente, cuando detrás de un despido hay un motivo de violación de los derechos fundamentales, se declarará despido nulo, de tal manera, que el empresario tendrá que readmitir al trabajador si éste lo pidiese y se negara a recibir la indemnización.

Esta protección también se refleja, cuando la trabajadora se encuentra embarazada, es decir, que, si el motivo es por estar en gestación, ese despido se calificaría como nulo y tendrían que admitir a la trabajadora sino aceptase la indemnización.

Supongamos un despido no justificado de una empleada que no esté embarazada, claramente, si la empresa no puede demostrar los motivos por los que despide a esta trabajadora, se declarará despido improcedente, y la empresa tendrá que readmitir a la trabajadora o pagarle la indemnización.

Si la empresa readmite a la trabajadora, tendrá que respetar las condiciones anteriores, pagarle los salarios de tramitación y cotizarlos en la Seguridad Social, y la trabajadora tendrá que devolver la indemnización que hubiese recibido.

Si la empresa decide indemnizarla, entonces tendrá que pagarle un finiquito por el despido improcedente, donde la cantidad dependerá de la fecha en la que firmó dicho contrato, ya que, si es anterior al 12 de febrero de 2012 se le pagarán 45 días por año trabajado con un máximo de 45 mensualidades, y 33 días por año con un máximo de 42 mensualidades desde esa fecha en adelante.

➨ Haz aquí el cálculo de indemnización por despido.

Te pueden despedir estando embarazada

Ahora veamos el caso, de un despido no justificado de una empleada que sí está embarazada, sería un caso donde una trabajadora es despedida por unos motivos que no puede demostrar la empresa ante un juicio laboral, y por tanto, se declara un despido improcedente, en este caso tanto la readmisión como el pago de una indemnización dependerá de lo que decida la trabajadora exclusivamente, debido a que el motivo del despido es el embarazo.

Y en el caso contrario, donde el despido esté justificado de una empleada que sí está embarazada, aquí sería un despido procedente, donde la trabajadora lo único que recibirá será su finiquito, independientemente, de que se encuentre embarazada, ya que, ha cometido las suficientes faltas graves para que la empresa tome la decisión de despedirla.

➨ Aquí tienes que es y cómo calcular el finiquito.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número
La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

Protección a la maternidad en los Estatutos de los Trabajadores

Como hemos visto el despido de una mujer embarazada sin causa justificada, se considerará nulo desde la fecha del despido, de tal manera, que el empresario tendrá que readmitir a la trabajadora pagando todos los salarios de tramitación y cotizándolos a la Seguridad Social.

Según el Tribunal Constitucional, esto no se aplicará si la trabajadora se encuentra en el periodo de prueba.

Este mecanismo de protección se regula en el Estatuto de los Trabajadores, donde se incluyen todos los casos posibles de nulidad de despido, en su artículo 55.5., indicando que será nulo cualquier despido causado por una acción discriminatoria que viole los derechos fundamentales y la libertad del trabajador.

despido embarazada

Mecanismo de protección de la mujer embarazada

Supongamos que una trabajadora comunica a la empresa que está embarazada, y a partir de ese momento, se genera una situación de conflicto, ¿qué podría hacer la trabajadora?

  • En caso de que existiese un enlace sindical, deberá comunicarlo, y si son empresas más pequeñas que no hay enlace, habría que denunciarlo a la Inspección de Trabajo.
  • Otra opción, sería plantear una finalización de contrato, según el artículo 50.1 del Estatuto de los Trabajadores, donde se solicita una indemnización por despido improcedente además de daños y perjuicios por la discriminación de una mujer.

Si una empresa ante un juicio con una empleada demuestra la veracidad de los motivos por los que ha despedido a esa trabajadora embarazada, se calificaría como un despido procedente y sería válido, ya que, se demostrarían las faltas graves que hubiese cometido la empleada, y que han dado lugar a dicho despido.

Esta empleada podría solicitar el desempleo durante el periodo que tardara el juicio en salir, siempre que tuviese 360 días cotizados en los últimos 6 años, si no, el subsidio por pérdida de empleo.

Desde la legislación se intenta dar la máxima protección a la mujer embarazada, pero si nos fijamos en la práctica veremos que son la minoría quién solicita la readmisión en el puesto de trabajo, ya que, lo normal es que ambas parten opten por la resolución del contrato.

Si te interesa este tema sobre el despido por embarazo no puedes dejar de ver el informe sobre la desigualdad salarial de Billin, el software para Pymes y autónomos de facturación.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

Sobre el autor

Laura Peña

Freelance Executive Marketing Manager y redactora de contenidos en el blog de Billin. Soy una apasionada del marketing y como autónoma, quiero conocer todo sobre el emprendimiento y el growth empresarial. ¡Si tienes cualquier duda déjame tu comentario más arriba!