El despido improcedente. Todo lo que debes saber

Legislación Más leídos
despido improcedente
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

En este artículo vamos a explicarte lo que es un despido improcedente, las causas más comunes y si tienes derecho a indemnización o paro.
Veremos cómo se puede decretar que un despido sea improcedente, además de como calcular su indemnización, sigue leyendo.

¿Qué es el despido improcedente?

Se define despido improcedente cuando la decisión de extinguir un contrato de trabajo, la toma de forma unilateral la empresa o el empleador, sin tener en cuenta el ordenamiento jurídico establecido.

Para que un despido pueda ser declarado improcedente deberá ser impugnado ante el Ordenamiento Jurídico Social.

De esta manera, se consigue una protección sobre los derechos del trabajador, donde se le obliga al empresario que tendrá que presentar los motivos por los que pone fin a esta relación laboral de forma unilateral.

Hay que tener en cuenta, que la improcedencia de un despido es una calificación, más que un tipo de despido, ya que, esa característica tendrá que decidirlo un Juzgado de lo Social.

➨ Conoce aquí más sobre los tipos de despido.

¿Qué es la carta de despido improcedente?

La carta de despido improcedente no existe como tal, sino que es la comunicación que la empresa debe hacer al trabajador con un preaviso de 15 días, antes de la extinción del contrato de trabajo, debido a un despido procedente en todas sus variantes (colectivo, disciplinario y objetivo)

A efectos prácticos, se establece que esta carta de preaviso, sólo será obligatoria para el despido objetivo, es por ello, que un despido objetivo o disciplinario podría ser declarado improcedente si no se acredita las causas objetivas por lo que se ha producido.

➨ Aquí tienes más información sobre cómo hacer la carta de despido.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cuándo un despido es improcedente?

Hay varios motivos por los que se puede declarar despidos improcedentes, que son:

1.- Porque no se cumplan los requisitos formales de la carta de despido, es decir, debe contener los siguientes datos de forma obligatoria:

  1. Fecha
  2. Especificar el tipo de despido
  3. Fecha de fin de contrato

En el caso de que no se cumplieran los preavisos, estos requisitos podría ser causas de despidos improcedentes, donde los trabajadores deberán iniciar un proceso jurídico legal contra la empresa, de manera que puedan reclamarle todos sus derechos.

2.- Si estuviéramos en el caso de un despido disciplinario, la empresa deberá demostrar que hay motivos más que suficientes para el cese del trabajador, lo mismo ocurre para el despido objetivo, ya que, el empresario tendrá que demostrar las pérdidas económicas.

¿Cuál es la indemnización por despido improcedente?

Cuando nos encontramos ante un despido de estas caracterísitcas, el Ordenamiento jurídico de lo Social puede establecer dos alternativas para el trabajador:

  • La readmisión del empleado con las mismas condiciones que tenía anteriormente, donde la empresa tendría que pagar los salarios de tramitación (que son los salarios que ha dejado de percibir mientras se ha resuelto el conflicto), pero no recibiría la indemnización.
  • O el pago de la indemnización por despido improcedente.

En el caso de que la empresa opte por pagar la indemnización por despido, se calculará su importe teniendo en cuenta las siguientes fechas:

  • La temporalidad del contrato que sea anterior del 12 de febrero de 2012, se pagarán 45 días por año trabajado
  • Mientras que periodo posterior a la fecha del 12 de febrero de 2012, se pagarán 33 días por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades

Veámoslo con un ejemplo:

Supongamos que un trabajador lleva desde el 12 de febrero de 2009 trabajando para una empresa con un salario base de 1.000 euros, y los despiden el 12 de febrero de 2020, ¿cómo calcularíamos la indemnización?

12 de febrero de 2009 hasta el 12 de febrero 2012: 45 días por año trabajado

indemnizacion despido improcedente

13 de febrero de 2012 hasta el 12 de febrero de 2020: 33 días por año trabajado

indemnizacion por despido improcedente

Resultando un total de indemnización por despido improcedente de 13.299,98 euros

¿Con despido improcedente tengo derecho a paro?

Tras un despido improcedente el trabajador pasará a situación de desempleo, es decir, podrá cobrar el paro como cualquier otro desempleado, siempre que tenga los periodos cotizados obligatorios.

Una vez obtenido el despido improcedente, el trabajador tendrá que presentar en el SEPE (antiguo INEM) la documentación donde se refleje que el empresario no ha optado por la reincorporación laboral, sino que lo ha indemnizado, de manera que pueda tramitar su prestación por desempleo como cualquier otra persona.

➨ Con un despido de estas condiciones tendrás acceso al pago único.

En Billin trabajamos continuamente para asesorar a nuestros usuarios sobre las posibles situaciones, como un despido improcedente, que pueden surgir en el entorno laboral. Si aún no eres usuario, ¡a qué estás esperando!

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta