¿Qué es una cooperativa de facturación y porque debemos tener cuidado?

Impuestos y Finanzas Legislación Negocio
cooperativa de facturacion
Escrito por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Una vez más las cooperativas de facturación se encuentran en el punto de mira de la Administración, ya que, tienen dos caras, la blanca y la negra. Descubre lo que tienes que conocer de este tipo de sociedades.

¿Qué es una cooperativa de facturación?

El nacimiento de este tipo de sociedades cooperativas fue una buena noticia para los autónomos que facturaban pocas cantidades de dinero y de forma esporádica, ya que, era una opción más barata que pagar la cuota de autónomo.

A mi parecer, sería una buena opción cuando el autónomo tuviese que pagar cuotas desorbitadas, genere lo que genere al mes.

Actualmente, en nuestra sociedad estamos viviendo un momento precario, lo que quiere decir, que hay abundancia de perfiles profesionales de personas jóvenes, sobradamente preparadas y dispuestas a trabajar por un sueldo injustificado.

Además, muchos empleadores, para protegerse de acusaciones laborales, obligan al empleado a darse de alta en régimen de autónomos, teniendo que soportar una cuota de autónomo cuando apenas factura 600 euros al mes.

➨ Descubre lo que tienes que saber de la tarifa plana autónomos.

De ahí, surge el nacimiento de las Cooperativas de facturación en plataformas web, que acogidas al estatuto de Cooperativas de trabajo asociado, nos ofrecen emitir la factura por nosotros, cobrarla, y remitirnos el dinero después de deducir las tasas y gravámenes que nos correspondan.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Uso polémico de las ‘empresas que facturan por ti’

Este tipo de contratación se ampara en que nos hacen socios cooperativistas y por tanto podemos usar la estructura de la empresa y facturar tu trabajo, y ellos, se encargan de las cuestiones de alta en la Seguridad Social como autónomo.

No obstante, esto puede entrañar algunos riesgos, entre ellos, actualmente se está discutiendo mucho sobre la figura del socio cooperativista como tapadera del empleo fraudulento, por ello, el Ministerio de Fomento está investigando a muchas compañías por tener la figura de falsos autónomos bajo su estructura.

Cuando nos damos de alta en estas plataformas online de Cooperativas, damos el consentimiento para convertirnos en socios cooperativistas, de esta forma, puede la Cooperativa expedir nuestra factura, darnos de alta en Seguridad Social solo durante el tiempo determinado, y posteriormente, nos transferirá el dinero menos las deducciones.

Una Cooperativa asociada debe regirse por el mismo objetivo laboral para todos los socios, cosa que no ocurre en estas plataformas.

Ya se ha advertido en diversas ocasiones, que si el objetivo no era cooperativista podría dar lugar a sancionar a todos esos trabajadores por no estar dados de alta en el régimen de autónomo como ya ocurrió con más de 3.000 autónomos a principios de 2018 por parte del Empleo.

Gravámenes e impuestos a la hora de facturar a través de cooperativa

Veamos todos los impuestos que nos aplicaría una Cooperativa si facturamos por medio de ella:

  • Un 6% de la cuota de socio
  • Más o menos el 10% a cuenta del Impuesto de Sociedades
  • La retención del 2% de la nómina
  • La seguridad social que corresponda a la duración del trabajo

Si observas, los impuestos, te darás cuenta de que realmente estas Cooperativas están creadas para quién factura de forma habitual y no esporádicamente.

Conclusiones

Con la llegada de la tarifa plana, se ha facilitado el alta a aquellos trabajadores que inician su actividad y no tienen asegurados sus ingresos, al igual, que para los que facturan de forma esporádica.

Estas Cooperativas, desde su inicio han tenido muchos flecos legales, por un lado, los cooperativistas defienden su legalidad, mientras que la Agencia Tributaria investiga a los asociados y ejecuta el cese de la actividad a muchas Cooperativas.

Los cooperativistas defienden que son una sociedad mercantil constituida por personas de forma libre y capaz para llevar a cabo una actividad económica, según la Ley de Cooperativas, además de ofrecer otros servicios legales al asociado.

Mientras que Hacienda considera que es un fraude, ya que, opina que los socios son profesionales por cuenta propia dedicados a cualquier actividad, que actúan en operaciones comerciales, y se ven obligados a crear una factura online por sus servicios y por ello, cumplir tanto con las obligaciones del fisco como con el RETA.

Queremos destacar, que la práctica de camuflar los ingresos mediante una Cooperativa nos hace dudar de su legalidad, ya que, se nos obliga a pagar una cuota de socio, sin saber si más adelante tendrás más trabajo, además de la nómina se nos cobra la seguridad social, algo que ningún convenio contempla y se duda de su procedimiento.

Por último, pensad, que, si le facilitamos nuestra cartera de clientes para la facturación a la cooperativa, podrían convertirse en nuestros competidores, ya que, son un grupo de personas, que tienen en común el mismo trabajo, cosa que tenemos que valorar antes de asociarnos a una cooperativa de facturación.

Y por supuesto, no podréis incluir ningún gasto afecto a la actividad ni material necesario, cosa que un autónomo si puede hacer.

Ahora que sabes como funcionan las cooperativas de facturación elige lo que más os conviene.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta