¿Qué es la “Exit Taxit” o plusvalía latente?

Contabilidad y fiscalidad Impuestos y Finanzas
plusvalia latente
Escrito por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

La “Exit Taxit” o plusvalía latente, es una de las modificaciones realizadas en 2014 al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.  “Consiste en el gravamen inmediato de las plusvalías latentes de aquellos contribuyentes del IRPF que pierden tal condición con motivo de un cambio de residencia”, tal y como nos cuenta el diario Eleconomista.

¿Qué es la plusvalía latente?

Se trata de la aplicación de la  Ley 26/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifican la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en el capítulo correspondiente al texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, y otras normas tributarias.

Aunque suene un tanto complicado, se trata de tener en cuenta que, la ley aplica a aquellas empresas y emprendedores, que decidan fijar su domicilio en otro país y que vendan su empresa, transmitan acciones o participaciones de la misma; o a aquellos emprendedores qué en su proceso de internacionalización, fijen su domicilio en otro país.

De este modo, Hacienda trata de evitar el supuesto de que un contribuyente titular de acciones o participaciones de cualquier tipo con un valor de mercado superior a 4 millones de euros (1 millón si posee más del 25% del capital de la sociedad) que tenga intención de desprenderse de ellas, traslade su residencia fiscal a otro país, con un tratamiento de las ganancias patrimoniales más benigno que España, con la idea de obtener un ahorro fiscal.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo aplica la plusvalía latente?

La Ley 26/2014 de 27 de noviembre del impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, establece que deberá aplicarse la plusvalía latente en los siguientes casos:

  • El artículo 95 bis del impuesto sobre la renta de las personas físicas (LIRPF) dice, que los contribuyentes que hayan mantenido su condición, durante al menos 10 de los últimos 15 periodos impositivos, y sean titulares de acciones o participaciones de cualquier tipo con un valor de mercado superior a 4 millones de euros (1 millón si posee más del 25% de la sociedad), que trasladen su residencia fiscal a otro país, deberán integrar en la base imponible del ahorro del último periodo impositivo de residencia fiscal en España, la diferencia positiva entre el valor de mercado de esas acciones o participaciones y su coste de adquisición.
  • Si el cambio de residencia fiscal es a un país fuera de la Unión Europea, Hacienda te exige el pago del impuesto de forma inmediata, pudiendo solicitarse un aplazamiento especial por plazo de 5 años (prorrogables por 5 años más), condicionado a la presentación de garantías; y después de demostrar que el motivo del traslado no es solo para obtener algún beneficio fiscal.
  • Cuando el traslado de residencia fiscal es a un Estado miembro de la Unión Europea, la petición del pago del impuesto por hacienda quedará aplazada de manera automática, sin necesidad de presentar garantías y solo se exigirá el pago del impuesto, en el supuesto caso de producirse la venta efectiva, inter vivos, de las acciones o participaciones, o en caso de producirse un nuevo traslado de residencia fiscal a un país de fuera de la UE.

Lo relevante en este momento, es que la medida aplica a partir del segundo semestre de 2015, a todos aquellos emprendedores que hayan fijado su residencia fuera del territorio nacional y que hayan realizado la venta o transmisión de participaciones, tal y como se señala en el diario.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta