Al igual que para el resto de autónomos, en el caso de un emprendedor con discapacidad tiene acceso a subvenciones y bonificaciones que le ayudarán a materializar y hacer realizar una idea de negocio.
Estas ayudas para autónomos con discapacidad son las que pueden decidir que la persona dea el paso para emprender un negocio.
Además, si adquieres la discapacidad estando ya de alta en el RETA, también podrías solicitar una bonificación en la cuota de autónomos, ya que, sería una discapacidad sobrevenida, situación que explicamos más adelante.
Gracias a estos incentivos, cada vez hay más autónomos con discapacidad que quieren emprender un negocio, de hecho, en el año 2021 hay un total de 23.890 autónomos con discapacidad igual o superior al 33%, lo que ha supuesto un incremento del 4% con respecto el año 2020, según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.
Te contamos las ayudas para autónomos discapacitados y cómo puedes solicitarlas.
En este artículo encontrarás
¿Qué ventajas tiene un autónomo con discapacidad?
La legislación española ofrece algunas ventajas para los autónomos con discapacidad, entre las ayudas disponibles hay reducciones en la cuota de la Seguridad social, ayudas económicas para la inversión inicial o para la formación, y préstamos con intereses más bajos.
Por ejemplo, una ayuda a autónomos con discapacidad es qué transcurrido el periodo de 12 meses de tarifa plana, independientemente a su base de cotización, podrá beneficiarse de una reducción del 50% sobre la cuota de las contingencias comunes durante un periodo máximo de 48 meses desde el alta.
Ahora bien, una vez finalizado el plazo de bonificación, el autónomo con discapacidad tendrá que pagar la cuota de autónomos igual que cualquier otro trabajador por cuenta propia sin bonificación.
Según las estadísticas actuales del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, el porcentaje de autónomo con discapacidad va en aumento desde el año 2018.
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada con el kit digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.
¿Qué ayudas están disponibles para los autónomos con discapacidad?
Las ayudas económicas disponibles para autónomos con discapacidad son:
- Ayudas económicas expedidas por la Comunidad autónoma como inversión inicial, que van desde 5.000 euros hasta 10.000 euros.
- Financiación con un tipo de interés más bajo a la hora de iniciar un negocio.
- Ayudas para la asistencia técnica, hasta cubrir el 75% del coste de los servicios prestados, con un máximo de 2.000 euros.
- Ayudas para la formación, hasta cubrir el 75% del coste de cursos justificados y con un máximo de 3.000 euros.
El requisito mínimo para acceder a estas ayudas es que el autónomo con discapacidad debe permanecer un mínimo de tres años consecutivos dado de alta.
Si el autónomo con discapacidad es menor de 35 años y tiene un grado igual o superior al 33% de minusvalía podría disfrutar de la ayuda durante cinco años si se acaba de inscribir en la Seguridad Social o no ha sido autónomo durante los últimos cinco años.
Dicha bonificación sería:
- Una bonificación del 50% durante los cuatro primeros años.
- Una reducción del 80% de la cuota mensual de autónomos durante un año después de haberse dado de alta en el RETA.
¿Cuánto paga de autónomo una persona con discapacidad?
A continuación, explicamos la tarifa plana para autónomos con discapacidad durante el ejercicio 2022.
Tarifa plana para autónomos con discapacidad
Las actuales bonificaciones para autónomos con discapacidad igual o superior al 33% con respecto la tarifa plana son durante los 12 primeros meses una reducción a 60 euros mensuales por la cuota de contingencias comunes, incluida la incapacidad temporal, para el caso de base de cotización superior a la mínima o elegida libremente, la reducción es del 80% sobre la cuota de autónomos.
De los meses 13 al 60, independientemente a la base de cotización, podrá bonificarse el 50% sobre la cuota de contingencias comunes, incluida la de incapacidad temporal, durante 48 meses hasta completar el máximo de 5 años desde la fecha de efectos del alta de autónomo.
Aquellas personas con discapacidad que en el pasado hubieran estado disfrutando de la tarifa plana de autónomo podrán beneficiarse nuevamente, una vez hayan transcurrido tres años desde la baja en autónomos.
Ayudas por discapacidad sobrevenida en autónomos
La discapacidad sobrevenida en autónomos con discapacidad entró en vigor el día 01 de enero de 2019, permitiendo solicitar la tarifa plana a los autónomos que sufran una discapacidad sobrevenida, es decir, aquella discapacidad que sufre un autónomo después de tramitar el alta de autónomos.
Es decir, si, por ejemplo, una vez hayas iniciado tu negocio, te diagnostican una discapacidad, podrías acogerte a la tarifa plana en las mismas condiciones y duración que cualquier otro autónomo con discapacidad.
Otras bonificaciones que afectan a autónomos discapacitados
Hay que nombrar la consideración como gasto deducible, para la determinación del rendimiento neto en estimación directa, de las primas de seguro de enfermedad satisfechas por el contribuyente en la parte correspondiente a su propia cobertura y a la de su cónyuge e hijos menores de 25 años que convivan con él, cuyo límite máximo para personas con discapacidad es de 1.500€ deducción (para el resto desciende hasta 500€).
También se ha reformado con la nueva Ley la posibilidad de contratar hijos con discapacidad por parte de cualquier tipo de autónomo, que para este colectivo se amplía a hijos mayores de 30 años que convivan con él, siempre que se haga por cuenta ajena y no tengan derecho a desempleo a hijos que convivan con el autónomo en el domicilio familiar, si bien aquí se distinguen:
- Personas con parálisis cerebral, enfermedad mental o discapacidad intelectual, basta con el reconocimiento del 33%.
- Personas con discapacidad física o sensorial, necesitan reconocimiento del 65%, o haber causado alta por primera vez en el sistema de la Seguridad Social (si la discapacidad oscila entre el 33% y el 66%).
Esperamos que tengas más claro las ayudas que puedes tener. Si necesitas encontrar más ayudas, utiliza este competo buscador de subvenciones y si tienes dudas escríbenos en comentarios
Hola , tengo una duda….podríamos dos personas con discapacidad abrir un negocio y utilizar las ayudas que pode solicitar los dos????r
Hola Juan Jesús Fernández, las ayudas y subvenciones deben solicitarla la forma jurídica que explote el negocio concreto. En el siguiente enlace encontrarás una mayor información sobre las ayudas y subvenciones durante el ejercicio 2022. https://www.billin.net/blog/ayudas-empresas-por-coronavirus/. Espero haber aclarado tus dudas.