El indicador público de renta de efectos múltiples

Más leídos RRHH
iprem
Escrito por Juanan
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

El indicador público de renta de efectos múltiples o IPREM se usa desde el año 2004 para la concesión de ayudas económicas, subvenciones, etc.

En España sustituyó al salario mínimo interprofesional para la obtención del límite de ingresos que permiten el acceso a determinados beneficios.

También actúa en el cálculo de indemnizaciones mínimas por despido o acceso a viviendas de protección social.

¿Qué es IPREM?

El IPREM tiene su origen en la necesidad de evitar limitaciones en las ayudas sociales por el incremento del salario mínimo interprofesional, dejando este último para el ámbito laboral.

Ha tenido un crecimiento en los últimos cuatro años, lo que refleja una mejora en la posibilidad de acceder a beneficios económicos por parte de unidades familiares con menos ingresos.

Es importante conocer todas las variables que involucran al IPREM, además de los ingresos declarados en la renta, también se tiene en cuenta los integrantes de una unidad familiar y sus circunstancias especiales que puedan presentarse, así que el cálculo de cada caso será particular y personalizado para obtener un resultado correcto y verificar los derechos que nos puedan corresponder.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Para qué sirve el IPREM?

El IPREM sirve para:

  • Prestación por desempleo, permite conocer la cuantía según los máximos y mínimos establecidos.
  • Derecho a la defensa jurídica gratuita.
  • Subsidio por desempleo, que varía según el número de hijos y teniendo en cuenta los siguientes mínimos y máximos

Sin hijos

80 %

175% más una sexta parte

1 hijo

107%

200% más una sexta parte

2 o más hijos

17%

225% más una sexta parte
  • Acceso a becas estudiantiles u otras de instituciones públicas.
  • Derecho a la compra de viviendas sociales, se fija un límite anual para poder acceder, aunque hay divergencias en las Comunidades Autónomas.
  • Bono social eléctrico, lo que significa un descuento sobre el precio de la luz a sectores vulnerables.
  • Las ayudas económicas para financiar estancias en centros de personas mayores de 65 años o con discapacidad, si no exceden el doble del IPREM, están exentas de declarar en IRPF.
  • Los rendimientos del trabajo derivados de aportaciones a los sistemas de previsión social a favor de personas con minusvalía igual o superior a 33%, estarán exentas de IRPF cuando no superen tres IPREM.
  • Los asalariados con residencia en Andorra, con desplazamientos por trabajo a empresas establecidas en Andorra, estarán exentos si los rendimientos de trabajo constituyen el 75% de renta y no superan cinco IPREM.

¿Cuánto es el IPREM para 2022?

Según la Ley de Presupuestos Generales del año 2022, publicó el indicador público de renta de efectos múltiples para el año 2022 en:

  • El IPREM diario: 19,30 euros.
  • El IPREM mensual: 579,02 euros.
  • El IPREM anual (12 pagas): 6.948,24 euros
  • El IPREM anual (14 pagas): 8.106,28 euros.

Cómo se aplica el IPREM y sus cálculos

Para realizar el cálculo para un límite de IPREM para acceder a diferentes ayudas, es necesario multiplicar este indicador por la cantidad de veces y establecer el tope para percibir la ayuda.

Por ejemplo, no superar 2 IPREM para obtener una ayuda económica, se calcularía 579,02 x 2, para obtener el importe máximo que no debe superar los ingresos mensuales.

Además, hay que aplicar un coeficiente corrector según la cantidad de integrantes que formen la unidad de convivencia:

1 persona

1

2 personas

0,9

3 o 4 personas

0,85

5 o más personas

0,8

También existen otros supuestos que afectan al cálculo del IPREM, como son la discapacidad, mayores de 65 años, jóvenes, familia monoparental con hijos a cargo, víctimas del terrorismo, víctimas de violencia de género, familia numerosa, etc.

Diferencia entre IPREM y Salario Mínimo Interprofesional

A diferencia del IPREM, el salario mínimo interprofesional tiene la cuantía para el año 2022 en las siguientes cantidades:

  • SMI diario: 32,17 euros.
  • SMI mensual: 965 euros.
  • SMI anual (14 pagas): 13.510 euros.
  • Para las empleadas de hogar que trabajen por horas, el salario mínimo por hora efectivamente trabajada, incluyendo todos los conceptos retributivos, prorrata de pagas extras y vacaciones: 7,55 euros.

En el salario mínimo se computa solamente la retribución en dinero, sin que el salario es especie pueda dar lugar a una reducción de esa cuantía.

Este salario hace referencia a la jornada legal de trabajo a tiempo completo, sin incluir la parte proporcional de los domingos y festivos.

Si comparamos la trayectoria del salario mínimo con el IPREM, vemos que este último ha sido más lento, ya que estuvo congelado hasta 2017.

Además, en 2019 el salario mínimo experimentó una subida del 22%, mientras que la mayor subida del IPREM en los últimos años ha sido del 5%.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

Sobre el autor

Juanan

CMO. Aparte de mi formación y experiencia como periodista de prensa escrita y en línea, soy, sobre todo, una persona que disfruta de los desafíos. Por esta razón, mi trayectoria profesional ha evolucionado en los últimos ocho años hacia el panorama digital: marketing digital, comercio electrónico, CRM...