¿Cómo afrontar una inspección de trabajo?

Más leídos Negocio
afrontar inspeccion de trabajo
Escrito y revisado por:
Álex Rodríguez Rubial
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Las inspecciones de trabajo son algo muy serio, y a veces, por la inexperiencia del empresario, puede jugarle una mala pasada. Es por eso que hoy te vamos a mostrar una guía para afrontar la inspección laboral.

¿Qué funciones tiene la inspección de trabajo?

Se encarga de vigilar y controlar el cumplimiento de las obligaciones legales en materia de contratación de empleados y Seguridad Social de las empresas y de los trabajadores.

Según la Dirección General de la Inspección del Trabajo y Seguridad Social, en el año 2016 (últimos datos publicados) hicieron 360.000 inspecciones

Surgen de varias maneras:

  • A iniciativa propia por parte de la Administración
  • Por una campaña o un plan autonómico
  • En caso de un accidente mortal o muy grave
  • Por denuncia, aquí deben constar los hechos

➨ Aquí puedes consultar más sobre los tipos de inspección de empresa

La denuncia de inspección de trabajo

Esta es una de las formas más habituales de que se produzca una inspección de trabajo en una empresa, ya que cualquier persona puede solicitarla de forma anónima en el Buzón de lucha contra el fraude laboral.

Solo tendrás que cubrir los datos de la empresa que quieres denunciar y los hechos de porque consideras que debe sufrir una inspección de trabajo la empresa. Las denuncias mediante el Buzón no suelen prosperar y la mitad suelen ser descartadas

La forma más eficaz a la hora de presentar una denuncia es la de presentar el modelo de denuncia de la inspección de trabajo. Aquí podrás encontrarlo para que puedas presentarlo. En este caso tendrás que añadir más datos y también tus datos personales como denunciante

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Fases de la Inspección de trabajo

Fase 1.- Visita, puede ser con o sin preaviso, no se le puede negar el paso a un Inspector, a no ser que la empresa cuente con una autorización judicial

Requerirá la presencia del empresario y los delegados en prevención si los hubiese.

Practicará las diligencias necesarias de investigación, requerirá información.

Podrá adoptar medidas cautelares en caso de que se intenten ocultar dicha información como el caso de cese de actividad si fuera necesario.

Fase 2.- Las conclusiones del Inspector, serán trasladadas tanto al empresario como al delegado en prevención, entregando requerimiento de subsanación, en caso de no presentar toda la documentación solicitada, se abrirá un Acta de Infracción y una propuesta de sanción.

denuncia inspeccion de trabajo

Documentación requerida

Generalmente, la documentación que nos solicitará dicho Inspector será la siguiente:

  • Recibos de los salarios por un periodo determinado
  • Resumen de horas extraordinarias
  • Partes de alta y baja de los trabajadores
  • Justificante de la inscripción de la empresa en la Seguridad Social
  • Justificante de los pagos de los seguros sociales
  • Los contratos de trabajo presentados ante la oficina de la INEM
  • En caso de trabajadores extranjeros, se nos solicitará la autorización de trabajo
  • Modelo 036 o 037 de alta en Hacienda
  • Escritura y constitución de la empresa

Con respecto a la Prevención de riesgos laborales:

  • Plan de prevención
  • Evaluación de los riesgos y planificación preventiva
  • Medidas de protección y prevención
  • Exámenes de los locales e instalaciones
  • Formación e información a los trabajadores
  • Reconocimientos médicos, aunque el trabajador puede rechazar hacerlo

Cómo actuar ante una Inspección por accidente

  • Selecciona a las personas que conozcan el asunto y la documentación que nos solicitan.
  • Convoca una reunión previa a la llegada del Inspector para repasar lo que ha pasado y no traiga malentendidos.
  • Muy importante, verificar que dentro del Plan de Prevención haya un procedimiento interno de investigación de accidentes, sino es así, prepáralo de forma muy exhaustiva.
  • Por último, si se considera que el accidente ha venido provocado por un acto inseguro del trabajador, hay que demostrarlo con hechos y testimonios.

Es muy importante, por parte del empresario, ofrecer la colaboración, teniendo buena predisposición y facilitando la labor del inspector, además, de que tendrá mejores resultados.

consecuencias denuncia inspeccion de trabajo

Infracciones y consecuencias de una denuncia de inspección de trabajo

El empresario no puede negarse a una Inspección de trabajo, y si pone impedimentos podría ser sancionado por obstrucción, las cuales, se consideran graves, multas que van desde los 300 euros a 3.005 euros, mientras que las leves están entre 30 euros y 300 euros (aquí se incluyen la presentación fuera de plazo).

También hay sanciones muy graves que van desde 3005 euros a 90.151 euros, vienen provocadas por acciones destinadas a impedir la entrada de los inspectores y la no identificación de todos los individuos que estén en el momento de la inspección.

Las infracciones ante una inspección de trabajo, bien sea por no estar al día en los pagos de seguridad social o no estar dado de alta, por emigración e incluso por obstrucción al inspector, podrían llegar hasta 187.515 euros.

La prevención de riesgos laborales también conllevará una multa muy elevada, aproximándose a 819.780 euros.

Las infracciones que estén relacionadas con la extranjería llegarían a estar penadas hasta 60.000 euros.

Existen otro tipo de sanciones que puede aplicarte la Seguridad Social:

  • Retirada temporal de una pensión o prestación e incluso la devolución por recibirla indebidamente.
  • Pérdidas en las ayudas para el empleo.
  • Si eres autónomo y te has aplicado una subvención de forma incorrecta, pueden obligarte a devolverla.
  • Si el infractor es extranjero, podría incluso expulsarlo del país.
  • Cierre de la empresa.

Los criterios previstos para el cálculo de la sanción dependerán, entre otros, de la negligencia, la colaboración, número de trabajadores, perjuicio causado, del beneficio obtenido y de la cantidad defraudada.

No olvides, que el inspector podría actuar de forma anónima, haciéndose pasar por un proveedor o acreedor, antes de iniciar el procedimiento de inspección, y evidentemente, ya conocería muchas cosas de tu empresa.

La inspección de trabajo es algo que puedes sufrir como empresario o autónomo si previo aviso con lo que es importante que estés al corriente de tus obligaciones fiscales y con toda la documentación en regla.

Sobre el autor

Álex Rodríguez Rubial

Experto SEO y redactor especializado en contenidos contables y fiscales para autónomos y empresas.

 
Sobre el autor
 
Alex es un experto en SEO y Marketing digital, y además, cuenta con más de 3 años de experiencia como redactor especialista en temas fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es un apasionado del SEO, la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Su trabajo lo basa en que para ofrecer resultados medibles, a través de diferentes estrategias a largo plazo y a corto plazo, es clave fomentar la confianza, tanto en los clientes como en sí mismo.
 
Ha realizado sus estudios formativos en Marketing en la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED y tiene un postgrado en Growth Hacking en IEBS Business School.

Experiencia laboral
 
- Marketing Manager en Fandit.
- Consultor SEO y redactor freelance en Billin.
- SEO y Growth strategist en AmperBrand.
- Consulto SEO freelance en FindThatLead.
- SEO y Growth strategist en ARRR.
- Product Marketing en RepScan.
- Consultor SEO en Wolfrey Media.
- Consultor SEO en Opirata.

Temáticas de especialización
 
SEO | marketing | growth | negocio | producto | startups | fiscalidad | contabilidad | autónomos | empresas | pymes

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta