Publicado: 18 noviembre 2025

La cuota cero para autónomos en Aragón: ¿Cómo solicitarla?

solicitar cuota cero para autónomos en Aragón
Validado por: Marcos De La Cueva - CEO TeamSystem Facturas Billin
(Ninguna valoración todavía)
Cargando...

Emprender como autónomo en España siempre implica un reto económico: altas cotizaciones, gastos iniciales y una gestión burocrática que puede desanimar a más de uno. Por eso, muchas comunidades autónomas han lanzado programas de apoyo para suavizar esta primera etapa. 

Entre ellos destaca la iniciativa de la cuota cero para autónomos en Aragón, una medida que permite a los nuevos emprendedores iniciar su actividad sin tener que pagar la cuota de la Seguridad Social durante el primer año completo, siempre que cumplan los requisitos establecidos.

En Aragón los autónomos pueden acceder a una subvención que cubre prácticamente la totalidad de la cuota durante los primeros doce meses, convirtiendo la cuota cero en una herramienta estratégica para facilitar el arranque del negocio y mejorar la viabilidad económica de los emprendedores locales. 

En este artículo, vamos a explicar quién puede beneficiarse, cómo solicitarla y qué aspectos importantes conviene tener en cuenta para aprovechar al máximo esta oportunidad.

¿Cómo cotizan los autónomos en el RETA?

Antes de hablar de la cuota cero para autónomos en Aragón, es fundamental comprender cómo cotizan los autónomos en España a través del régimen especial de trabajadores autónomos (RETA).

El RETA es el régimen de la Seguridad Social en el que deben darse de alta todos los trabajadores por cuenta propia. 

Te puede interesar Cómo darse de alta como autónomo paso a paso.

A diferencia de los trabajadores asalariados, los autónomos gestionan directamente sus pagos y su cotización depende de varios factores:

La base de cotización

La base de cotización determina la cobertura a la que tiene derecho el autónomo (jubilación, incapacidad temporal, cese de actividad, etc.). Las bases mínimas y máximas están fijadas por ley y se actualizan periódicamente.

La cuota mensual

Desde 2023, la cuota de autónomos se calcula en función de la previsión de ingresos anuales que esperan obtener por su actividad económica. 

Esto significa que al inicio del año, el autónomo declara sus ingresos estimados y la Seguridad Social determina la cuota mensual correspondiente. Al año siguiente, se realiza una regularización según los ingresos reales, ajustando la diferencia entre lo pagado y lo que realmente correspondía.

Aprende más Calcula tu cuota de autónomos.

Bonificaciones y reducciones

El RETA permite bonificaciones temporales, como la tarifa plana estatal de 80 € al mes para nuevos autónomos durante el primer año. 

La cuota cero para autónomos en Aragón se aplica sobre esta tarifa plana, permitiendo a los emprendedores recuperar la cuota durante el primer año mediante subvención autonómica.

¿Qué es la cuota cero para autónomos en Aragón?

La cuota cero para autónomos en Aragón consiste en una subvención que cubre íntegramente las cuotas que paga un nuevo autónomo a la Tesorería General de la Seguridad Social durante los primeros doce meses completos del periodo de tarifa reducida estatal.

Es decir: si te das de alta como autónomo en Aragón, cumples los requisitos y te acoges al régimen de tarifa plana estatal (80 €/mes durante el primer año), la ayuda autonómica permite “anular” ese gasto al recibir el reembolso o subvención de lo que hayas pagado.

Desde el punto de vista del emprendedor, la cuota cero autónomos Aragón representa una oportunidad para arrancar la actividad sin el peso inicial de cotizaciones, favoreciendo la viabilidad del negocio en su fase inicial.

¿Eres autónomo o tienes una pyme?

Gestiona tu facturación fácil y cumpliendo con la normativa Verifactu.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*TS Facturas Billin es un software certificado Verifactu por la Agencia Tributaria.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Quién puede beneficiarse de la cuota cero para autónomos en Aragón?

Para acceder a la cuota cero para autónomos en Aragón, se deben cumplir una serie de requisitos que, actualmente, son los siguientes:

  • Haber iniciado la actividad de autónomo (alta en el régimen correspondiente) a partir del 1 de enero de 2024 en la comunidad de Aragón.
  • Estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o, en su caso, en la mutualidad correspondiente, y ejercer la actividad económica o profesional en Aragón, con domicilio fiscal o centro de trabajo en un núcleo de población aragonés.
  • Haber disfrutado de la tarifa plana estatal para autónomos (80 €/mes), es decir, haber tenido la cuota reducida establecida en el artículo 38 ter de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo durante los primeros doce meses naturales completos. 
  • Estar al corriente de las obligaciones con la Seguridad Social y Hacienda, así como con la administración local de Aragón, y no haber sido sancionado por acciones consideradas discriminatorias por razón de género ni por atentar, alentar o tolerar prácticas en contra de los derechos de las personas LGTBI.

¿Qué importe cubre la cuota cero de autónomos en Aragón y durante cuánto tiempo?

La cuantía máxima que puede obtenerse mediante la cuota cero autónomos Aragón es equivalente al total de las cuotas pagadas en los primeros doce meses con tarifa reducida, lo que para la tarifa plana de 80 €/mes representa, aproximadamente, 960 € (80 € × 12 meses).

Cabe destacar que, a diferencia de algunas otras comunidades que permiten un segundo año de bonificación si los ingresos no superan el SMI, en Aragón, por ahora, la convocatoria cubre solo el primer año completo. 

Como emprendedor, esto significa que puedes “no pagar” realmente la cuota estatal en tu primer año, gracias a la combinación tarifa plana estatal + subvención autonómica.

¿Cómo solicitar la cuota cero para autónomos en Aragón?

Para tramitar esta ayuda que supone la cuota cero para autónomos en Aragón, debes seguir los siguientes pasos básicos:

  • Darte de alta como autónomo en el RETA desde el 1 de enero de 2024 o posteriormente, cumpliendo los requisitos establecidos.
  • Acogerte a la tarifa plana estatal (80€/mes).
  • Desarrollar la actividad en Aragón y cumplir los restantes requisitos de la convocatoria autonómica (domicilio fiscal, centro de trabajo, estar al corriente de pagos, etc.).
  • Una vez cumplido el primer año natural completo de actividad (12 meses), cumplimentar la solicitud de la subvención correspondiente a la línea “Cuota Cero” ante el Gobierno de Aragón, a través de su sede electrónica.
  • Además del formulario de solicitud, deberás aportar documentos como el alta en el RETA, una copia de tu DNI o NIE y una declaración responsable que acredite que cumples los requisitos para acceder a la bonificación.
  • La tramitación se realiza exclusivamente por vía telemática, por lo que necesitarás un certificado digital o estar registrado en el sistema Cl@ve para completar el envío.
  • Tras presentar la solicitud, recibirás una confirmación que acredita que tu petición ha sido registrada correctamente. Es aconsejable guardar este comprobante para futuras consultas o seguimiento del trámite.
  • Mantener la actividad durante el período exigido y conservar la documentación justificativa, ya que en caso de baja anticipada o incumplimiento podrían exigirte reintegrar la subvención.
Paso Descripción
1. Alta en el RETA Darse de alta como autónomo en el RETA desde el 1 de enero de 2024 o después, cumpliendo los requisitos establecidos.
2. Acogerse a la tarifa plana Aceptar la tarifa plana estatal (80€/mes).
3. Desarrollar la actividad en Aragón Cumplir los requisitos de la convocatoria autonómica (domicilio fiscal, centro de trabajo, estar al corriente de pagos, etc.).
4. Solicitar la subvención «Cuota Cero» Tras el primer año natural completo, presentar la solicitud a través de la sede electrónica del Gobierno de Aragón.
5. Documentación a aportar Subir documentos como el alta en el RETA, una copia del DNI/NIE y una declaración responsable.
6. Tramitación telemática Realizar la tramitación exclusivamente de forma telemática, usando un certificado digital o sistema Cl@ve.
7. Confirmación y comprobante Recibir la confirmación de registro y guardar el comprobante para seguimiento.
8. Mantener la actividad Conservar la actividad y la documentación justificativa para evitar la devolución de la subvención.

Compatibilidad de la cuota cero de autónomos en Aragón con otras ayudas

Una de las dudas más frecuentes entre los nuevos emprendedores es si la cuota cero para autónomos en Aragón puede combinarse con otras subvenciones o bonificaciones. La respuesta es sí, aunque con ciertos matices que conviene tener en cuenta.

Esta ayuda autonómica es compatible con la tarifa plana estatal, ya que precisamente se basa en cubrir el importe de dicha reducción (los 80 € mensuales del primer año), siendo requisito indispensable, haber solicitado y obtenido la tarifa plana estatal para disfrutar de la cuota cero. 

Además, puede coexistir con otras subvenciones públicas destinadas a la creación de empresas, siempre que no financien el mismo concepto o gasto.

Por ejemplo, es posible solicitar simultáneamente una ayuda para inversión en equipamiento o digitalización, como el kit digital o participar en programas de asesoramiento y mentorización financiados por el Gobierno de Aragón o por fondos europeos.

Sin embargo, es importante revisar las bases de cada convocatoria, ya que algunas limitan la percepción de varias ayudas si el beneficiario supera un determinado umbral de ingresos o de subvención total.

En la práctica, combinar la cuota cero para autónomos en Aragón con otras líneas de apoyo permite a los nuevos profesionales optimizar sus recursos y aumentar la sostenibilidad de su negocio en los primeros meses. Por eso, antes de solicitarla, es recomendable planificar bien qué programas están disponibles y cómo pueden complementarse entre sí.

Consejos para una solicitud exitosa de la cuota cero para autónomos en Aragón

Para aprovechar al máximo la cuota cero de autónomos en Aragón, conviene prestar atención a algunos detalles durante el proceso de solicitud:

  1. Revisa la documentación: asegúrate de que todos los documentos requeridos estén actualizados, completos y sean perfectamente legibles antes de enviarlos.

  2. Conserva copias: guarda copia de toda la documentación presentada y del justificante de envío. Esto te servirá de respaldo en caso de incidencias o solicitudes de aclaración.

  3. Busca orientación profesional: si tienes dudas sobre los requisitos o la presentación de la solicitud, contacta con el servicio de atención al ciudadano del Gobierno de Aragón para evitar errores que puedan retrasar la concesión de la ayuda.

  4. Mantén tus obligaciones al día: cumplir con tus pagos a la Seguridad Social y obligaciones fiscales es imprescindible, ya que cualquier incumplimiento puede poner en riesgo la concesión de la cuota cero.

Siguiendo estos consejos, los nuevos autónomos en Aragón podrán maximizar las posibilidades de obtener esta subvención y empezar su actividad sin el peso de la cuota del primer año.

¿Cómo solicitar la cuota cero en Aragón en 2026?

Aunque actualmente el plazo para solicitar la cuota cero en Aragón está cerrado, es importante estar preparado para los próximos períodos de solicitud. 

Para 2026, se espera que los autónomos que se beneficien de la tarifa plana estatal puedan acceder a la ayuda de la cuota cero, una subvención que cubre el 100% de las cuotas de autónomos durante los 12 primeros meses completos en los que se disfrute de esta tarifa reducida. 

El proceso de solicitud se realiza de forma telemática a través de la sede electrónica del Gobierno de Aragón, y estará disponible durante un plazo de un mes tras completar el primer año de actividad.

Para 2026, se recomienda estar atento a las actualizaciones y a la publicación de la nueva convocatoria, ya que la administración podría introducir pequeñas modificaciones en los requisitos o en los plazos establecidos.

La herramienta que impulsa a los nuevos autónomos en Aragón: TeamSystem Facturas Billin

Emprender con la ayuda de la cuota cero autónomos Aragón es un excelente punto de partida, pero mantener un negocio rentable y organizado requiere algo más: controlar tus ingresos, gastos y facturación con precisión. 

Aquí es donde una herramienta como TeamSystem Facturas Billin se convierte en el aliado digital ideal de cualquier autónomo o pequeña empresa.

Con TS Facturas Billin, puedes centralizar toda la información económica de tu negocio en una sola plataforma, emitir y recibir facturas electrónicas, crear presupuestos personalizados, registrar gastos con lector OCR, automatizar tareas repetitivas para ahorrar tiempo y evitar errores, todo ello en un entorno digital seguro y conforme a la Ley antifraude y la Ley crea y crece, garantizando el cumplimiento normativo de tu facturación.

Además, TS Facturas Billin ofrece una visión completa y en tiempo real de tu negocio:

  • Seguimiento inmediato del estado de facturas, presupuestos y cobros.
  • Panel de control predictivo con informes de ingresos y gastos para tomar decisiones basadas en datos.
  • Facturación ilimitada y personalizada, con tu logo, colores y diferentes plantillas.
  • Conexión directa con tu gestoría, integraciones con Shopify y programas contables.
  • Ahorro de hasta 16 horas al mes en tareas manuales de facturación.
  • Acceso multidispositivo, estés donde estés, y soporte profesional por chat, email o teléfono.

Prueba todas sus funcionalidades sin límite durante 30 días y descubre cómo simplificar tu gestión como autónomo, ahorrar tiempo y tener el control total de tu facturación.

Sobre la persona que ha validado este artículo
Marcos De La Cueva - CEO TeamSystem Facturas Billin

Licenciado en ADE por la Universidad Autónoma de Madrid, Marcos De la Cueva es CEO y cofundador de TeamSystem Facturas Billin, un programa online que lleva más de 9 años ayudando a autónomos, pequeños negocios y gestorías a digitalizar sus presupuestos, facturas, tickets y gastos.
 
Sobre Marcos De La Cueva
 
Apasionado por el mundo empresarial y la tecnología, cursó su Máster de Finanzas en la Universidad Pontificia de Comillas y estuvo en el Programa de Cooperación Educativa de la Universidad Autónoma de Madrid.
 
Marcos siempre ha tenido su objetivo claro: ayudar a la creación de negocios financieramente sostenibles a través de una herramienta de facturación que les permita ahorrar tiempo y tener la contabilidad bajo control.
 
Marcos De La Cueva en los medios

— Noticia sobre Kit Digital y Ley Antifraude (VeriFactu) El Economista
— Noticia sobre Kit Digital y factura electrónica obligatoria Diario Jurídico.
— Noticia sobre el año de transición para la factura electrónica en Muy Pymes.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en Canal Sur.
— Noticia sobre el informe factura electrónica de TeamSystem en Channel Partner.
— Charla sobre productividad y Ley Crea y Crece en El Economista.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Muy Pymes.
— Charla sobre digitalización autónomos y productividad en esdiario.
— Charla sobre productividad y factura electrónica en La Razón.
— Charla sobre factura electrónica obligatoria en Autónomos y emprendedores.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en Expansión.
— Entrevista sobre Ley Antifraude y Ley Crea y Crece en La Razón.
— Entrevista sobre factura electrónica obligatoria en El Economista.
— Comunicado TeamSystem Facturas Billin y TeamSystem en Business Insider.
— Entrevista en Economía Digital.
— Entrevista en Ideas para tu empresa de Vodafone.
— Entrevista en MásQradio.
— Entrevista en Armas para emprender de El Método Gallardo.
— Entrevista en KFund.
— Entrevista en AXA Seguros España.
— Entrevista en GestionaRadio.
 
Marcos De La Cueva en eventos
 
— Participación como ponente en Accountex España 2023.
 
Temáticas de especialización
 
negocios | startups | contabilidad| fiscalidad | empresas| asesorías| autonomos | emprendedores | pequeños negocios | economía | ADE | pymes | desarrollo de negocio 

No te pierdas nada

Subscríbete a la Newsletter de TeamSystem Facturas Billin

A principios de cada mes enviamos un email con noticias de última hora, novedades fiscales y los contenidos más buscados por autónomos y pymes.

Escribe un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta