Sociedades de garantía recíproca

Impuestos y Finanzas Más leídos
Socios protectores de la sociedad de Garantía Recíproca
Escrito por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Con este artículo te explicamos que es la sociedad de garantía recíproca o SGR, cuál es su funcionamiento y las características que tiene los socios protectores de la sociedad de garantía recíproca.

¿Qué son las sociedades de garantía recíproca?

Una sociedad de garantía recíproca se define como una entidad financiera sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es facilitar el acceso al crédito a las pequeñas y medianas empresas de una sociedad, de manera, que sus condiciones de financiación se vean mejoradas por la presentación de avales ante bancos, cajas de ahorro, cooperativas, proveedores, etc.

Tiene como principal finalidad resolver los problemas que le surgen a este tipo de empresa a la hora de acceder a una línea de financiación para poder obtener liquidez u otro fin, pues normalmente, les resulta complicado acceder a ella por no tener avales o un respaldo.

En España la sociedad de garantía recíproca es sin ánimo de lucro, la cual, está supervisada por el Banco de España.

Por tanto, podemos decir que una sociedad de garantía recíproca es un intermediario entre el empresario o emprendedor y la entidad bancaria, siempre que el proyecto de empresa sea viable para la aprobación del aval.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo funciona una sociedad de Garantía Recíproca?

La sociedad de garantía recíproca tiene como objetivo ayudar a empresas y autónomos a acceder a la línea de crédito de las entidades financieras u otros organismos similares.

Su actuación es de avalista para la empresa frente a la entidad financiera, consiguiendo minimizar el riesgo y lograr tipos de interés más bajos que en el mercado actual.

Veamos qué ventajas y desventajas tiene una sociedad de garantía recíproca:

  • Ventajas sociedad de garantía recíproca

La principal ventaja de esta sociedad es la de permitir a las empresas de pequeño tamaño del tejido empresarial acceder a la financiación, que de otra manera no pueden acceder a ella, por falta de avales o garantía.

También permite las ampliaciones en los plazos de devolución del crédito, ya que, tienen convenios con entidades bancarias que aumentan este plazo hasta ocho años.

Gracias a su supervisión del Banco de España, ofrecen una mayor seguridad a este tipo de empresas, puesto que, se estima que el 85% de empresas que accedieron a línea de crédito la obtuvieron finalmente.

El tema de avales concedidos ha permitido a muchas empresas acceder a la financiación, además de tener un tipo de interés menor que el de mercado, y un plazo de amortización más amplio.

  • Desventajas sociedad de garantía recíproca

A pesar de todo, existe algún inconveniente, por ejemplo, los costes podrían ser elevados debido al aval que genera esta sociedad.

También el socio verá aumentada su cuota debido al coste del aval.

Por último, la tramitación administrativa es un proceso de gestión largo y tedioso debido al exceso de burocracia.

Como ves la sociedad de garantía recíproca implica para la entidad de crédito solo ventajas, como son la eliminación del riesgo de insolvencia, mejora la rentabilidad financiera, canaliza las empresas hacia la banca, y la SGR se encarga de hacer estudio de viabilidad del proyecto.

¿Qué características tienen los socios protectores de la sociedad de Garantía Recíproca?

Dentro de la sociedad de garantía recíproca encontramos los socios partícipes y los socios protectores.

Los socios partícipes son aquellos que tienen derecho a solicitar avales y asesoramiento de la sociedad, perteneciendo al sector de la actividad económica y al ámbito geográfico limitado en los estatutos de la sociedad.

Mientras, que los socios protectores son aquellos que no pueden solicitar garantías por sus operaciones, además su participación en el capital social no puede superar el 50% de la cantidad mínima fija en los estatutos.

No se tendrá en cuenta dentro de este porcentaje, las participaciones de socios protectores que sean Administraciones Públicas u organismos autónomos de derecho público.

La Sociedad garantía recíproca es un órgano importante en el ecosistema empresarial que permitirá acceder a financiación a las empresas independientemente de su tamaño o situación.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta