Qué es y cómo crear una sociedad patrimonial

Legislación Más leídos
sociedades patrimoniales
Escrito por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

Una sociedad patrimonial es la que se dedica a la administración de un patrimonio, y no a desarrollar una actividad económica. Normalmente, está compuesta por valores o bienes inmuebles que forman más de la mitad de su activo y no están afectos a ninguna actividad económica.

¿Qué es una sociedad patrimonial?

Las sociedades patrimoniales vienen definidas en la Ley de Sociedades de Capital en su artículo 5.2, ya que, desde un punto de vista mercantil no existe la figura de la sociedad patrimonial.

En este artículo se establece que una entidad patrimonial es aquella en la que más de la mitad de su activo está formado por valores o inmuebles, y no esté afecto a la actividad económica.

Esto supone que la principal actividad que tiene una sociedad patrimonial es la gestión de bienes, que normalmente, consisten en el arrendamiento de los mismos, pero teniendo en cuenta, qué si se contrata a un empleado a jornada completa para que se dedique a la gestión, entonces, sí se entenderá que existe una actividad económica, y dejará de ser una sociedad patrimonial.

Por tanto, una sociedad patrimonial es una sociedad que se dedica a la gestión patrimonial, la cual, es similar a cualquier otra sociedad, salvo desde el punto de vista fiscal, siempre que cumpla los requisitos específicos para ser considerada una sociedad patrimonial.

¿Qué ventajas tiene una sociedad patrimonial?

Las ventajas que tiene una sociedad patrimonial disminuyeron después de la reforma del año 2015, por ello, es una figura jurídica que ha perdido interés, aunque todavía ofrece algunos beneficios:

  • Facilitan las herencias, ya que, es frecuente constituir una sociedad patrimonial para gestionar un caudal hereditario cuando es muy elevado, además es más fácil transmitir los mismos vía participación en la sociedad.
  • Se pueden deducir todos los gastos derivados del mantenimiento de los inmuebles, siempre que estos hayan generado rendimiento.
  • El patrimonio de una sociedad patrimonial está protegido, ya que, esta no realiza una actividad profesional de sus socios.
  • Los bienes al estar en posesión de una persona jurídica tributarán en Impuesto de Sociedades, y no en el Impuesto sobre Patrimonio.

También la sociedad patrimonial presenta algunas desventajas frente a las personas físicas que son:

  • Las ganancias patrimoniales generadas por la venta de un activo no pueden beneficiarse de los coeficientes reductores por su antigüedad, mientras que una persona física sí podrá hacerlo en IRPF.
  • Las personas físicas que alquilan las viviendas a particulares tienen una reducción sobre el rendimiento neto, mientras que una sociedad patrimonial no tendrá esta bonificación.
  • No pueden aplicarse el tipo impositivo del 15% para las empresas de nueva creación si cumplen determinados requisitos.

¿Cómo tributan las sociedades patrimoniales?

La tributación general del Impuesto de Sociedades es el 25%, si lo comparamos con el tipo máximo de IRPF, el tipo de gravamen puede llegar al 48% en algunas Comunidades Autónomas.

Además, en el caso de distribuir beneficios de la sociedad habrá una menor tributación por el impuesto de sociedades.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cuándo interesa crear una sociedad patrimonial?

Las sociedades patrimoniales están pensadas para separar el patrimonio de la actividad económica de los que no estén relacionados con esta.

De esta manera los socios minimizan los riesgos de ser perjudicados por una mala gestión, ya que, se aseguran una parte de negocio a una tributación fija y otra parte variable, que dependerá de las ganancias.

Otro uso muy común de la sociedad patrimonial es transferir el patrimonio familiar de manera más fácil o pagar Impuesto de Sociedades en vez del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, lo cual, supone ventajas fiscales.

Por tanto, una sociedad patrimonial suele interesar crearla cuando se posean bienes de mucho valor, porque así tributarán al 25% de sociedades y no al tipo más alto de IRPF.

Tipos de sociedades patrimoniales

 Los dos tipos más comunes de sociedades patrimoniales son:

1.- Sociedad patrimonial de tenencia de inmuebles, la cual posee una bolsa inmobiliaria no destinadas a actividades de explotación.

2.- Sociedad patrimonial de tenencia de valores, la cual posee una cartera de valores con los que puede intervenir.

 Como crear una sociedad patrimonial

Para crear una sociedad patrimonial hay que seguir los mismos pasos que cualquier sociedad mercantil, y son:

  • Solicitar la certificación negativa de la denominación de la sociedad en el Registro Mercantil.
  • Apertura de cuenta bancaria y depósito del capital social mínimo.
  • Elaborar los Estatutos, los cuales, deben contener la siguiente información

Denominación social

Objeto social

Capital social y participaciones o acciones, y su valor nominal

Forma de Administración: único, solidarios, mancomunados o Consejo de Administración.

Modo de adoptar los acuerdos por los órganos de la sociedad

  • Otorgar las Escrituras Públicas de constitución de la sociedad patrimonial ante Notario.
  • Inscripción en el Registro Mercantil de las Escrituras de Constitución.
  • Solicitud del NIF definitivo.

Si estás interesado en constituir una sociedad patrimonial, debes realizar un estudio fiscal del patrimonio que pretendes aportar, así puedes valorar los gastos iniciales que podrían resultar elevados, sobre todo el pago de plusvalías en el caso de aportar bienes o inmuebles o cambios de titularidad.

También debes tener en cuenta el ahorro fiscal, ya que, tienes la posibilidad de vivir de negociar el patrimonio, aunque puedes realizar actividades económicas accesorias, cotizar para tu futura jubilación, y facilitar la sucesión a tus hijos de una manera más sencilla y económica.

La sociedad patrimonial tiene sus peculiaridades con lo que debes estudiar en detalle si es algo que te interesa o no.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta

2 Comentarios

  • Hola!

    Tengo una duda acerca de este tipo de sociedades, siendo particular se pueden usar o necesito ser autonomo y pagar las cuotas? Ya que al ser una empresa sin actividad…

    Saludos

    • Hola Alex, en una sociedad patrimonial hay que cumplir los mismos requisitos con respecto al régimen jurídico del Administrador y socios que el resto de sociedades mercantiles. Es decir, tributa por el Impuesto de sociedades, pero al no tener actividad mercantil no podrá aplicarse ninguna bonificación ni reducción en algunos rendimientos. Te dejo un enlace donde encontrarás una mayor información sobre el régimen de cotización del Administrador y de los socios, https://www.billin.net/blog/regimen-seguridad-social-socios-administradores/. Espero haber aclarado tus dudas.