¿Qué es una Sociedad Civil Privada?

Contabilidad y fiscalidad Más leídos
Qué es una Sociedad Civil Privada
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

La Sociedad Civil Privada está bastante en boga y te contamos el por qué y las diferencias con una Sociedad Limitada.

Una SCP es un contrato privado entre dos o más personas que desean realizar de forma conjunta una actividad económica con ánimo de lucro.

Estos socios podrán optar por la aportación de capital humano, convirtiéndolos en socios industriales, o bienes y dinero que los convierte en socios capitalistas.

Esta forma jurídica se aconseja en pequeños negocios que no exijan una gran inversión y opten por una gestión sencilla.

La constitución de una Sociedad Civil Privada se constituye expresamente para intervenir en la actividad económica con el fin de obtener unos beneficios.

Desde el año 2016 las SCP con objeto mercantil que lleven a cabo una actividad empresarial tienen que tributar por el Impuesto de Sociedades, y no por el IRPF en régimen de atribución de rentas.

¿Qué tipo de sociedad es una SCP?

Con el cambio de la normativa hay que concretar en qué supuestos debemos entender que una sociedad civil desarrolla una actividad económica, ya que, de ello depende su tributación.

Se entiende por actividad mercantil cuando se venden productos o se prestan servicios en un mercado a cambio de una contraprestación.

Por tanto, si la Sociedad Civil Privada realiza una actividad como cualquier sociedad mercantil, deberá regirse por el Código de Comercio, independientemente de estar inscrita en el Registro Mercantil.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

Características de la Sociedad Civil Privada

Las características de una Sociedad Civil Privada son:

  • Es un contrato privado donde se estipulan todas las cláusulas de su funcionamiento, indicando la aportación de cada socio, el porcentaje de participación, la administración y representación, causas de liquidación y disolución, etc.
  • Necesita para su constitución mínimo dos socios.
  • La responsabilidad de los socios por deudas frente a terceros es personal e ilimitada.
  • Tributa por Impuesto de Sociedades.
  • Los socios deben cotizar en régimen especial de trabajadores autónomos.
  • Se rige por el Código de Comercio en materia mercantil y por el Código Civil en cuanto a derechos y obligaciones.
  • Adquiere diversas formas de administración y representación: administrador único, administradores mancomunados (firman conjuntamente) y administradores solidarios (la firma de un socio obliga a toda la SCP)

También hay que tener en cuenta que una SCP se extingue y liquida cuando cumpla las circunstancias señaladas. Es decir:

  • En el caso de que se cumpla el tiempo de duración estipulado en el contrato.
  • Cuando los socios no cumplan con las aportaciones que le correspondan.
  • Por el fallecimiento de un socio o se declare insolvente o incapacitado.
  • Cuando embarguen el patrimonio social a cauda de deudas de un socio.

Para llevar a cabo la disolución tenemos que seguir tres fases:

  1. Realizar un Acuerdo entre todos los socios sobre la disolución.
  2. Liquidar las deudas que hubiese pendientes.
  3. Repartir los activos, siempre que no existiera ningún proceso de insolvencia sobre la sociedad.

¿Cómo tributa una Sociedad Civil Privada?

Las SCP que no tengan un objeto mercantil no se le aplica el cambio de normativa, y, por tanto, tributan mediante IRPF en régimen de atribución de rentas.

Es decir, cada socio tributará en su renta personal el rendimiento obtenido de la actividad desarrollada en la sociedad.

Por tanto, la Sociedad Civil Privada no tendrá que llevar a cabo una declaración tributaria propia de las rentas obtenidas.

Ahora bien, si se trata de una SCP con objeto mercantil tributa por el Impuesto de Sociedades al tipo impositivo que esté vigente por las rentas obtenidas.

¿Cómo crear una Sociedad Civil Privada?

Para crear una Sociedad Civil Privada hay que firmar un contrato privado de constitución entre todos los socios.

A partir de ahí, los siguientes pasos son igual que para otra forma jurídica:

  • Modelo 036 para la solicitud del NIF
  • Liquidación el Impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos documentados sobre el capital social.
  • Alta en la seguridad social de los socios.
  • Alta en el ayuntamiento para obtener la licencia de apertura si procede.

¿Qué diferencia hay entre Sociedad Civil y Sociedad Limitada?

Las diferencias entre Sociedad Civil Privada y Sociedad Limitada las resumo en el siguiente cuadro:

Sociedad civil privada Sociedad limitada
Mínimo número de socios 2 Mínimo número de socios 1
No hay obligación de aportar capital social Capital social mínimo 3.000 euros
Constitución con contrato privado Constitución con escrituras públicas
Responsabilidad mancomunada, personal e ilimitada Responsabilidad solidaria y se limita al capital aportado

Ejemplos de Sociedad Civil Privada

Algunos ejemplos de Sociedades Civiles Privadas sin objeto mercantil son Instituciones de beneficencia como Cáritas, Cruz Roja, Fundación Favaloro, etc.

También los Clubes deportivos locales o regionales, las Organizaciones escolares privadas, como centros docentes o institutos privados y las Asociaciones de trabajadores, como sindicatos, colegiaturas, etc.

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta