Se puede financiar el IVA

Contabilidad y fiscalidad Emprendedores Impuestos y Finanzas Negocio
dos chicas haciendo cuentas del IVA a financiar
Escrito y revisado por:
Laura Peña San Martín
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (No hay valoraciones)
Cargando...

¿Te ha salido el IVA a pagar?, y ahora te encuentras sin liquidez para el pago, pues bien, el IVA se puede financiar o mejor dicho se puede aplazar o fraccionar, te lo contamos.

¿Qué es el IVA? ¿Cuándo y dónde se paga el IVA?

El IVA, es un impuesto que se presenta de forma mensual o trimestral, según el tipo de empresa, en nuestro caso, nos vamos a centrar en el trimestral que principalmente es el que presenta cualquier autónomo.

Cualquier autónomo que esté dado de alta en Hacienda con una actividad empresarial o profesional, y que esté sujeto al régimen general, tendrá la obligación de presentar el IVA, o mejor dicho, el Modelo 303 AEAT y Modelo 390 resumen anual que es donde se paga el IVA.

El ejercicio natural se divide en cuatro trimestres que son: primer trimestre (enero, febrero y marzo), segundo trimestre (abril, mayo y junio), tercer trimestre (julio, agosto y septiembre) y cuarto trimestre (octubre, noviembre y diciembre).

Cada trimestre se presenta 20 días naturales posteriores al cierre del trimestre que corresponda, es decir, el primer trimestre vencería el 20 de abril, el segundo el 20 de julio, el tercero el 20 de octubre y el cuarto el 31 de enero (se amplía debido a que también hay que presentar el Modelo 390 resumen)

Para que el IVA nos salga a pagar hemos tenido que tener más ingresos que gastos en ese periodo declarado o como ocurre en la mayoría de los casos son facturas no cobradas, por eso no tenemos la liquidez suficiente para poder realizar el pago de la totalidad de la deuda.

dos chicas haciendo cuentas del IVA a financiar

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

El aplazamiento: ¿Qué hacer para financiar el IVA?

– Aplazamiento o fraccionamiento

Ante la imposibilidad del pago de un impuesto por la falta de liquidez, la Agencia Tributaria te facilita el poder solicitar un aplazamiento de la deuda, bien, en varios o plazos, o en un pago único.

El aplazamiento puede solicitarlo tanto una persona física como jurídica, siempre que tenga una causa justificada, se presentará ante el órgano competente, actualmente, el límite para no tener que ofrecer garantías está en 30.000 euros.

– Solicitar la financiación del IVA

Es tan sencillo como rellenar una solicitud de aplazamiento en la página web de la Agencia Tributaria, donde tendrás que indicar los siguientes datos:

  • Datos personales
  • Reconocimiento de deuda con su clave de liquidación correspondiente
  • El importe de la deuda principal e intereses si los tuviese
  • El número de cuenta para la domiciliación de los plazos voluntarios
  • Indicar fecha exacta de primer plazo, tiene que ser el día 5 o 20 del mes
  • El número de plazos del aplazamiento
  • Tener el certificado digital instalado en tu ordenador

resguardo d euna solicitud de certificados tributarios

¿Cómo se resuelve esa financiación del IVA?

Una vez presentada la solicitud, el órgano competente verificará la falta de liquidez del contribuyente, y la capacidad para generar recursos, así como valorará la suficiencia de las garantías, si las hubiese.

En la resolución emitida por la Agencia tributaria, vendrá indicado el número de cuenta donde se cargarán los recibos (donde se paga el IVA), los plazos de pagos y demás condiciones, esa resolución puede emitir plazos diferentes a los que fueron solicitados, normalmente concede los aplazamientos como la siguiente tabla nos indica, a no ser que se solicite pagarlo en menos plazos que los ofrecidos:

Plazos para la financiación del IVA

El tipo de interés de demora en la actualidad es bajo, si lo comparamos con un préstamo financiero que tendrían un interés más alto y un trámite con mayor burocracia.

La Agencia Tributaria confirma, que todos los aplazamientos solicitados inferiores a 30.000 euros se resolverán de forma automatizada, y se tramitarán vía electrónica, además de no requerir garantías, mientras que las superiores a 30.000 euros deberán aportar las garantías solicitadas y se tramitarán por un proceso ordinario no automatizado.

– ¿Qué sucedería si no pudiera pagar?

Supongamos que llega un plazo y sabes que no vas a poder pagarlo, bueno pues lo primero que debes hacer es dirigirte personalmente a tu Delegación correspondiente y exponer la situación, esto refleja la buena fe del contribuyente, y por ello, es posible que te realicen un nuevo aplazamiento con plazos más pequeños o a mayor tiempo.

Otra cosa diferente sería que llegue el vencimiento del plazo y tú no lo hayas pagado porque no tenías dinero en el banco, pues en este caso, la deuda pasaría a vía ejecutiva y te enviarían una carta con un recargo del 20% más, cuando esa carta de pago la liquides, es recomendable que la envíes a la Delegación ya que los datos bancarios tardan 15 días en ser actualizados con las entidades financieras, y eso podría dar lugar a mayores complicaciones e incluso poder llegar a embargo por dicha deuda.

Si quieres calcular el IVA, al igual que puedes hacer mediante la calculadora IRPF 

Sobre el autor

Laura Peña San Martín

Ejecutiva de Marketing digital y redactora especialista en contenidos fiscales para autónomos y pymes.
 
 
Sobre el autor
 
Laura es ejecutiva y consultora de Marketing digital en Billin, donde además de gestionar proyectos y campañas online, tiene 5 años de experiencia como redactora especializada en contenidos fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es una apasionada de la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Curso su Licenciatura de Publicidad y Relaciones públicas en la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con dos Masters en comunicación empresarial y Marketing.
 
Su interés por estas áreas le llevo a centrar toda su carrera profesional en ayudar a empresas a lograr sus objetivos, dentro de departamentos de Marketing y como Freelance. 
 
Experiencia laboral
 
- Ejecutiva y consultora de Marketing en Billin.
- Ejecutiva y consultora de Marketing en IMF Business School.
- Responsable de Marketing, publicidad y comunicación en Eficiencia renovable.
- Consultora de Marketing y Social media en Best Relations.
- Social media, comunicación y eventos en 014 Media.
- Ejecutiva y consultora de Marketing como Freelance.

Temáticas de especialización
 
Copywriting | Contenidos | Gestión web | Contenidos | CRO | Inbound Marketing | SEO | Email Marketing | WPO | Growth | Gestión CRM | Estrategia digital | PR | Webinars | Social Media Manager | SEM | autonomos | empresas | pymes | fiscalidad

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta