En este artículo te hablamos de las diferencias entre una persona física y jurídica. Si no lo tienes claro sigue leyendo y te lo explicaremos en detalle y no volverás a tener dudas.
En este artículo encontrarás
Diferencia entre persona física y persona jurídica
Dentro del ámbito del derecho, persona jurídica o física son dos conceptos diferentes que tienen como principal diferencia, que la persona física es un ser humano, mientras que la persona jurídica es una entidad, como, por ejemplo, una asociación o fundación.
¿Qué es una persona física?
Se define persona física o natural aquel individuo que cuenta con capacidad para ejercer sus derechos y sus obligaciones, es decir, que si esta persona constituye una empresa asumirá a título personal todas las obligaciones y responsabilidad con su patrimonio personal.
Por tanto, la persona física hace referencia a un empresario individual, en este caso, un autónomo, el cual, tiene capacidad para ejercer una actividad por cuenta propia.
¿Qué es una persona jurídica?
Se define persona jurídica como aquella entidad que cumple las obligaciones y derechos que tenga esa misma empresa, es decir, cuando se lleva a cabo una actividad económica mediante una persona jurídica, ésta será quien asuma toda la responsabilidad del negocio y no el dueño, de manera que hará frente a su responsabilidad con sus propios bienes.
Como ves, una persona jurídica hace referencia a una empresa o entidad y podemos considerar como tal, a todas aquellas sociedades que ejerzan una actividad económica.
Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.
Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.
Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.
Al registrarme acepto los términos y condiciones y la Política de Privacidad.
*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

¿Qué tiene en común una persona física y jurídica?
Te explicamos las similitudes entre persona física y jurídica en una empresa:
Si observamos las características de las dos formas jurídicas, podemos concluir que ambas tienen en común la responsabilidad frente a las obligaciones y derechos, se sujetan al régimen del territorio donde estén adscritas y cuentan con un patrimonio propio.
Un ejemplo de persona física es el autónomo, y de persona jurídica, son empresas como Microsoft, Cabify, Iberdrola, Greenpeace, BBVA, etc.
Diferencia entre persona física y jurídica a la hora de crear un negocio
La diferencia entre persona física y jurídica en una empresa radica en los siguientes conceptos:
Obligaciones
Cuando se lleva a cabo una actividad económica como persona física o autónomo la responsabilidad del pago de las deudas, recaen sobre los propios bienes del autónomo, mientras que la responsabilidad en una persona jurídica recae en los propios bienes de la entidad.
Derechos
Una persona física puede ejercer sus derechos en su propio nombre, mientras que, en una persona jurídica, será la propia empresa quien asuma esos derechos.
Capital
A la hora de iniciar una actividad económica una persona física no necesita una capital inicial, sin embargo, una persona jurídica sí necesita una aportación inicial para su constitución.
Este capital puede ser dinerario (dinero) o en especie (bienes)
Funcionamiento
La persona física funciona como un empresario individual y la persona jurídica lo hará como un tipo de sociedad, asociación, fundación, etc., cualquier tipo de entidad.
Ventajas y desventajas de persona física o jurídica
Límite de facturación para pasar de persona física a jurídica en una empresa
El límite de beneficios para dar el paso de persona física a jurídica (pasar de autónomo a SL) es cuando el negocio obtiene más de 50.000 euros en beneficios, ya que, a partir de ese importe el tipo impositivo aplicado para una persona física en el IRPF, es mucho más elevado que el tipo impositivo para una persona jurídica en el Impuesto de Sociedades.
Por ello, se recomienda que cuando se inicie una actividad se realice como persona física, ya que, tendrás un ahorro en los costes de constitución y en su puesta en marcha. Y si utilizas Billin, el programa de facturación tendrás más controlado tu negocio sin duda.