Los negocios de bienes raíces

Management Más leídos
negocio de bienes raices
Escrito y revisado por:
Juan Antonio Corrales
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, una media de: 5,00 de 5)
Cargando...

La particularidad que tienen los bienes raíces es que no pueden trasladarse o moverse debido a su naturaleza. Es por eso que hay que conocer muy bien este tipo de activos.

¿Qué son los bienes raíces?

Los bienes raíces son bienes inmuebles o cualquier otro derivado de estos que se encuentren fijados a la tierra, y, que, por tanto, no se pueden trasladar, de ahí, su denominación.

La definición de un bien raíz se basa en que está íntimamente unido al suelo, es decir, es inseparable legalmente.

Dentro de estos bienes raíces se incluyen los buques o naves acuáticas donde su superficie no es el suelo sino el mar.

Los bienes raíces se consideran activos fijos en la contabilidad de una empresa, además de las mejoras que realicemos sobre su valor, como son construcciones o extracciones que conlleven a una actividad económica.

¿Qué son los negocios de bienes raíces?

El negocio de bienes raíces o inmuebles consiste en comprar un bien o inmueble para posteriormente venderlo o alquilarlo.

Si la finalidad es vender el inmueble, se espera a que su valor aumente, y si la intención es alquilarlo, habrá que llevar a cabo las reparaciones que requiera.

Otra definición de negocio de bienes de raíces es la adquisición de grandes terrenos con el fin de construir por ellos mismos o por un tercero, como es el caso de los desarrolladores.

Ejemplos de bienes raíces

Podemos nombrar como ejemplo de bienes de raíces los terrenos, un piso, la venta de una casa, unas escrituras, una casa, registro de la propiedad de un bien raíz, una mina, un lago, etc.

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Cómo funciona el negocio de los bienes raíces?

Para conocer el funcionamiento de un negocio de bienes raíces hay que clasificarlos en diferentes grupos:

  • Naturaleza: suelo, subsuelo, metros, tranvías, etc.
  • Incorporación definitiva: edificio.
  • Destino: mejoras y reformas.
  • Analogía: préstamos hipotecarios.
  • Acceso: mobiliario fijo como ventas o puertas.
  • Representación: escrituras y registros.

Los negocios de bienes de raíces están de moda y ofrecen una posibilidad de inversión para ganar dinero, como son los alquileres residenciales o no residenciales, adquirir un inmueble para reformar para venderlo por un mayor precio del que te costó, actúa como intermediario entre el comprador y el vendedor, adquiere viviendas para vacaciones.

Estos son los bienes raíces que ofrecen un buen resultado como inversión.

¿Qué es necesario para trabajar como agente inmobiliario?

Ahora bien, si decides trabajar como agente inmobiliario debes conocer todas las obligaciones fiscales y laborales que debes cumplir según la normativa vigente en España.

Lo primero que debes hacer es tramitar el alta en Hacienda con el Modelo 037, lo puedes realizar de forma telemática, y, posteriormente, el alta en Seguridad social, para lo cual, debes tener instalado el certificado digital como autónomo.

El epígrafe que debes escoger para el Modelo 037 de Hacienda es el 721. Agentes Colegiados de la Propiedad Industrial y de la Propiedad Inmobiliaria, la cual, se considera una actividad profesional.

Recuerda que debes indicar si realizarás la actividad en un local permanente, abierto al público, o lo harás en tu domicilio particular, afectando unos metros cuadrados donde desarrolles la actividad profesional.

Una venta de ejercer la actividad de agente inmobiliario es que no necesitas un local físico, sino que bastaría con un espacio donde gestionar tu negocio, de ahí, que muchos de ellos afecten a la actividad metros de su vivienda particular, pudiendo deducir gastos de suministros de dicha vivienda, como son luz, agua, teléfono, sobre el 30% de la proporción existente entre los metros cuadrados de la vivienda destinada a la actividad y la superficie total.

Por último, recuerda qué al ejercer una actividad profesional conlleva tener que emitir una factura a tu cliente por un servicio prestado, reflejando la retención del IRPF, en caso de ser un cliente particular, no tendrás que hacerlo.

El porcentaje de retención puede ser del 7% o del 15%, el 7% se aplicará durante el primer año de actividad y los dos siguientes ejercicios.

Esperamos que tengas un poco más claro lo que es trabajar con bienes raíces y lo que debes tener en cuenta. Es un negocio con dificultad pero que ofrece grandes beneficios.

Sobre el autor

Juan Antonio Corrales

Chief Marketing Officer y redactor especialista en contenidos contables para autónomos y pymes.

Sobre el autor
 
Juan Antonio es CMO en Billin, donde además de liderar el departamento de marketing, growth y comunicación, cuenta con más de 2 años de experiencia como redactor especializado en contenidos contables para autónomos y pequeños negocios.
 
Es un apasionado del periodismo, la tecnología y el growth empresarial.
 
Más allá de su formación y experiencia como periodista en medios digitales e impresos, es ante todo una persona que disfruta de los desafíos.
 
Su recorrido empresarial ha ido evolucionando en los últimos años hacia el panorama digital.
 
Curso sus estudios superiores de comunicación audiovisual y periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y en la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene conocimientos en Big Data Marketing gracias a un postgrado en IEBS Business School.
 
Su filosofía de vida se puede resumir en la siguiente cita de Santiago Ramón y Cajal: Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas.
 
Experiencia laboral
 
- CMO y Growth SaaS B2B en Billin.
- Marketing y E-commerce Director Iberia y Latam B2B en Camerfirma.
- Global Product Manager en Solera.
- Redactor en Periodismo del Motor.
- Cofundador y Product Manager en Applicantes.
- Digital Marketing Manager en ShoppyDoo.
- Marketing y Desarrollo de negocio en The Appgency.
- Redactor en Axel Springer.

Temáticas de especialización
 
B2B |contenidos | marketing | growth | digital products | digital transformation | digital business | autonomos | pymes | empresas | contabilidad.

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta