Puntos clave de la Ley de Impuesto de Sociedades

Impuestos y Finanzas
ley impuesto sociedades
1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (6 votos, una media de: 4,33 de 5)
Cargando...

En este artículo sobre la Ley Impuesto de Sociedades queremos darte de forma resumida todo lo que se refiere a la Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades y Real Decreto 634/2015, de 10 de julio. Si quieres ver los puntos clave sigue leyendo.

Este es un documento extenso, pero si realmente quieres profundizar en lo que pone te dejamos el enlace a la fuente oficial: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2014-12328

Por otra parte, si quieres algo directo y sencillo. ¡Nosotros te lo damos!

Los puntos principales de la Ley del Impuesto de Sociedades

Lo que es en sí la Ley del Impuesto Sociedades es un documento superextenso, pero que vamos a intentar resumir en los puntos más destacados.
En este listado por ejemplo puedes ver los encabezados principales con los que puedes tener una visión global de lo que se habla en todo el escrito.

  • TÍTULO I. Naturaleza y ámbito de aplicación del Impuesto
  • TÍTULO II. El hecho imponible
  • TÍTULO III. Contribuyentes
  • TÍTULO IV. La base imponible
  • TÍTULO V. Período impositivo y devengo del impuesto
  • TÍTULO VI. Deuda tributaria
  • TÍTULO VII. Regímenes tributarios especiales
  • TÍTULO VIII. Gestión del Impuesto
  • TÍTULO IX. Orden jurisdiccional

Nosotros intentaremos darte una visión menos detallada, pero sí haciendo hincapié en los puntos que consideramos que son de conocimiento básico y que toda persona puede entender sin problema.

¡Vamos allá!

¿Eres autónomo o pyme?

Crea presupuestos, facturas y tickets sin coste para tu negocio.

Consigue Billin gratis gracias al Kit digital Acelera pyme del Gobierno.

Nosotros te ayudamos gratis con todos los trámites.

Introduce una dirección de correo correcta Introduce una dirección de correo correcta
Introduce una contraseña No se han cumplido los requisitos de contraseña
8 o más caracteres
Al menos 1 minúscula
Al menos 1 número

*Solución 100% subvencionada para autónomos y empresas de 0 a 49 empleados gracias al Kit Digital.

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, España Digital 2025, y Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 de los fondos Next Generation de la UE.

La dirección de correo introducida ya está presente en nuestra base de datos Error de servidor, pruebe más tarde por favor

¿Qué es la Ley de Impuesto de Sociedades?

Como su nombre indica es un impuesto y sirve para gravar a todas las empresas que tengan carácter de sociedad dentro del estado español.

Veamos que es esta consideración según la ley:

  • Deben estar constituidas conforme a las leyes del estado español.
  • El domicilio fiscal debe estar dentro del territorio español.
  • Que la sede oficial esté dentro del territorio español.

A grandes rasgos podemos decir que son personas jurídicas con un objetivo mercantil las que son aplicables por esta ley.

El hecho imponible

El hecho imponible es aquel que se indica en las leyes como tal, y en este caso es la consecución de renta o beneficios por parte de la empresa. De esta forma tenemos dentro del IS:

  • Rendimientos de la propia explotación económica.
  • Rendimientos de actividades profesionales o artísticas.
  • Rendimientos de capital o inversiones.
  • Incrementos y disminuciones de patrimonio.

Todo aquello que contribuya al crecimiento de la empresa a nivel económico es lo considerado como hecho imponible que será gravado.

El periodo impositivo

Es el lapso de tiempo en el que se realizan las operaciones que son gravadas y que se incluyen en la declaración del impuesto sobre sociedades.

Este periodo coincide casi siempre con el ejercicio económico de la sociedad anualmente y este nunca puede exceder de 12 meses.

Contribuyentes o sujeto pasivo

Actualmente, se denomina contribuyentes lo que hasta el 2014 en se denominaban sujetos pasivos.
Como este impuesto está aplicado a empresas o personas jurídicas, tenemos los siguientes puntos para definir quienes son los que deben pagar:

  1. Por una parte, que tengan personalidad jurídica (SL, SA, SLU,…) por hacer públicos sus pactos constituciones.
  2. Y, por otra parte, que tengan un objetivo mercantil, lo que viene siendo de ganar dinero con su actividad

Dentro de este punto hay muchas excepciones o parcialidades, pero a grandes rasgos con los dos puntos de arriba podemos generalizar lo que son los contribuyentes.

La base imponible ¿Cómo se calcula?

El base imponible gravable será el resultado contable del ejercicio financiero ajustado por los ingresos no imponibles, los gastos deducibles fiscalmente y las pérdidas impositivas de años anteriores, recibiendo así una base imponible ya corregida sobre la que aplicar el impuesto.

Generalmente, tenemos un tipo impositivo del 25%, pero en algunos casos puede ser reducido del 20% o del 15% según el caso o estado de cada empresa. Esto puede ser bastante variable por ejemplo con la nueva Ley de Startups

Si quieres profundizar más este tema te dejamos aquí que es el impuesto de sociedades y su parte más fiscal.

Presentación según la ley de impuesto sobre sociedades

Finalmente, queremos decirte que si dispones de una sociedad tienes que tener en cuenta varios documentos que debes presentar para cumplir con tus obligaciones.

De esta forma tenemos varios documentos con los que cumplir con las obligaciones en relación con la ley del ISS.

Los más importantes son el modelo 200 y 202, pero sin olvidar los del IVA como el Modelo 303 y otros que nos sean aplicables:

  • Modelo 200. IS. Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de no Residentes. Documentos de ingreso o devolución. (Modelo 200 y 206)
  • Modelo 202. IS. Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de no Residentes (establecimientos permanentes y entidades en régimen de atribución de rentas constituidas en el extranjero con presencia en territorio español). Pago Fraccionado.
  • Modelo 217. Gravamen especial SOCIMI
  • Modelo 220. IS. Régimen de consolidación fiscal. Documento de ingreso o devolución.
  • Modelo 221. Prestación patrimonial por conversión de activos por impuesto diferido en crédito exigible frente a la Administración tributaria.
  • Modelo 222. IS. Régimen de consolidación fiscal. Pago fraccionado.

Esto es un resumen a grandes rasgos de lo que debes conocer de la ley de impuesto de sociedades. Hay muchas cosas que profundizar, pero tener claro unos conceptos básicos de lo que es una Sociedad, el tipo de fiscalidad, lo que se grava y la documentación que debe presentar es importante para hacerse un mapa mental. Y si tienes dudas siempre puedes preguntarnos de forma directa.

Sobre el autor

Álex Rodríguez Rubial

Experto SEO y redactor especializado en contenidos contables y fiscales para autónomos y empresas.

 
Sobre el autor
 
Alex es un experto en SEO y Marketing digital, y además, cuenta con más de 3 años de experiencia como redactor especialista en temas fiscales y contables para autónomos y empresas.
 
Es un apasionado del SEO, la publicidad, la comunicación y el Marketing digital. 
 
Su trabajo lo basa en que para ofrecer resultados medibles, a través de diferentes estrategias a largo plazo y a corto plazo, es clave fomentar la confianza, tanto en los clientes como en sí mismo.
 
Ha realizado sus estudios formativos en Marketing en la Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED y tiene un postgrado en Growth Hacking en IEBS Business School.

Experiencia laboral
 
- Marketing Manager en Fandit.
- Consultor SEO y redactor freelance en Billin.
- SEO y Growth strategist en AmperBrand.
- Consulto SEO freelance en FindThatLead.
- SEO y Growth strategist en ARRR.
- Product Marketing en RepScan.
- Consultor SEO en Wolfrey Media.
- Consultor SEO en Opirata.

Temáticas de especialización
 
SEO | marketing | growth | negocio | producto | startups | fiscalidad | contabilidad | autónomos | empresas | pymes

Escribir un comentario

Todos los campos son obligatorios para darte la mejor respuesta